Comparte
Mar 31/2022

Cuida lo que más te importa: cómo respaldar tu más valiosa info de la compu (y qué disco duro te conviene más)

Foto: Unsplash

Algo que nadie quiere experimentar en esta era digital es perder su valiosa información: fotos, videos, documentos, ¡recuerdos! La verdad es que buena parte de nuestra vida, de los momentos que compartimos con familia, amigos y las personas que amamos (¡y hasta con nosotros mismos!) están en archivos digitales.

Justo como recordatorio de siempre respaldar nuestra información existe el Día Mundial del BackUp.

Es verdad, este día existe y se celebra cada 31 de marzo para que recuerdes hacer una copia de seguridad de tu información más valiosa.

Por eso, te vamos a decir cómo hacer tu copia de seguridad en PC o en Mac.

¿Cómo hacer respaldo de mi computadora PC?

Es más sencillo de lo que creemos y hacer respaldos de nuestra información como hábito nos dará mucha tranquilidad en caso de que cualquier percance suceda.

Una forma sencilla es crear una copia de tu información en una unidad externa.

Para eso sigue la siguiente ruta en Windows 10:

  • Panel de control >> Sistema y mantenimiento >> Copia de seguridad y restauración.
  • Lo que debes hacer es elegir la opción de Crear una imagen del sistema (lo puedes encontrar a la izquierda de la ventana) y elegir el dispositivo donde vas a crear tu backup. Lo más recomendable es hacerlo en un disco duro externo.
  • Si ya lo tienes, tras conectarlo en tu computadora, elige la opción del disco duro (el nombre que tiene) y luego elegirás la capacidad de almacenamiento del mismo.
  • Da clic en Iniciar copia de seguridad y ¡listo! deja que tu compu haga su chamba.

Pro tip: tu disco duro debe tener una buena capacidad de almacenamiento porque crear una “Imagen del sistema” hace que se guarde to-di-ti-to: desde archivos hasta tu configuración.

Te puede interesar: Aprende a programar en las escuelas de código de la CDMX

¿Cómo hacer respaldo en mi Mac?

Si eres usuario de Mac, también es súper importante que hagas tu respaldo. Recuerda que, a menos de que pagues por más espacio, iCloud tiene un espacio muy limitado de almacenamiento, por lo que no todo se guarda en la nube.

Para hacer tu backup en Mac haz lo siguiente:

Conecta tu disco duro externo.

Abre las preferencias de Time Machine (para llegar vas al Menú de Apple >> Preferencias del sistema >> Time Machine).

Selecciona el disco de respaldo y luego el nombre del disco duro externo que usarás.

¡Listo! Time Machine hará respaldos periódicos automáticamente sin que tengas que hacer ninguna otra cosa.

Para tomar en cuenta: Esta función de Mac hace respaldos automáticos cada 24 horas, respaldos diarios del último mes y respaldos semanales de todos los meses previos.

Los respaldos más antiguos se eliminan cuando el disco de respaldo se llena y le pone los nuevos.

“Es posible que el primer respaldo demore bastante tiempo, pero puedes seguir usando la Mac mientras un respaldo está en curso”, explica Apple en su sitio oficial.

¿En dónde puedo hacer el respaldo de mi información?

Hay varias opciones en el mercado, aunque una de las mejores es en un disco duro externo como el My Passport de Western Digital o el My Passport para Mac también de Western Digital los cuales tiene una enorme capacidad para almacenar toda tu información y para que se llene de verdad está en chino.

Tiene modelos de 1TB*, 2TB, 4TB y 5TB (por eso te decimos que para llenar estos discos duros está súper difícil).

Sandisk disco duro

Algo chulo de esta opción es que incluye un software súper fácil de configurar para que haga tus respaldos automáticamente, según la frecuencia y horarios que tú elijas.

Además, por si lo necesitas, este equipo tiene protección extra ya que le puedes establecer una contraseña para que sólo tú tengas acceso a la información.

Sandisk disco duro de 1tb


 *1TB = 1 billón de bytes. La capacidad real del usuario puede ser menor dependiendo del entorno operativo. Las especificaciones del producto están sujetas a cambios sin previo aviso. Las imágenes mostradas pueden variar de los productos reales.