Nuevo año significa nuevos propósitos, y si este 2022 te pusiste como reto “viajar más”, llegaste a la nota indicada, pues aquí te diremos los mejores lugares para visitar en México.
El sueño de muchas personas es recorrer todo el país, y aunque parece complicado no hay nada mejor que comenzar poco a poco. Así que en Animal MX nos dimos a la tarea de buscar un lugar espectacular –y quizás no tan turístico/popular como otros– en cada estado de la República.
Así que toma nota, ve buscando los puentes, días festivos y planeando vacaciones, porque vas a querer visitarlos T O D O S.
México tiene un montón de tesoros naturales, y si estás en Aguascalientes te tienes que detener en este pulmón verde.
Su nombre se debe a que los pobladores de este lugar son sabinos, mejor conocidos como ahuehuetes, que tienen unos 400 años de vida. El lugar es perfecto para caminar y admirar la flora y fauna.
Además, aquí hay juegos, áreas para acampar y hasta palapas.
Foto: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Aguascalientes
No te claves solo visitando Ensenada, Tijuana o Rosarito. Uno de los lugares para visitar en México, en Baja California, se encuentra en el pequeño poblado de San Quintín.
Aquí te enamoras de su bahía, pues puedes encontrar una zona de humedales que son importantes a nivel internacional, pues son ecosistemas que ayudan a purificar el aire, equilibrar el nivel del agua y contienen flora y fauna única.
Se trata de una superficie de 5 mil 438 hectáreas que te sorprenderá con su particular paisaje.
Ver esta publicación en Instagram
Ya lo cantó la Sonora Matancera, “en el mar la vida es más sabrosa” y debemos añadir que también es más diversa. Eso lo demuestra esta reserva con más de dos millones de hectáreas que incluye desde desiertos hasta manglares, lagunas y algunos bosques.
Una de sus actividades más famosas es el avistamiento de ballena gris, pues aquí hay un santuario para su reproducción que ocurre anualmente. Sin embargo, dentro de la reserva también habitan especies como el borrego cimarrón o el berrendo peninsular.
Descubre toda la diversidad de especies y ecosistemas que conviven dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Fotos: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Obviamente dentro de los lugares para visitar en México hay un montón de zonas arqueológicas, pero una que merece un poco más de atención es la de Calakmul.
En maya, significa “dos montículos adyacentes” y hace referencia a las dos enormes estructuras que resaltan en la selva donde se ubica. La ciudad fue una de las más importantes para los mayas.
Además, es el núcleo de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, la cual tiene más de 700 mil hectáreas.
Al sureste de Campeche en medio de una reserva natural se encuentra la emblemática y maravillosa zona arqueológica de Calakmul. Foto: SECTUR
No hay duda de que Chiapas es mágico en todos sus rincones, pero una experiencia inolvidable es este centro que se dedica a la conservación de la Guacamaya Roja.
Se ubica al margen del Río Lacantún, frente a la Reserva de la Biosfera de Montes Azule, por lo que su riqueza es muy diversa. Lo mejor de todo, es que buscan que las personas conecten más con la naturaleza por lo que incluso puedes hospedarte dentro del lugar sin molestar a las especies que aquí habitan.
El estado más grande de México esconde un gran tesoro lleno de historia y tradición. Se trata del pueblo mágico Creel, el cual es la entrada a las Barrancas del Cobre.
Por esa misma razón tiene unos paisajes impactantes que se conforma de bosques, pelas, lagos, cascadas, cuevas, ríos y más. Para tener una mejor vista, pasa al teleférico en el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre.
Además, desde aquí también puedes tomar el famoso Tren Chihuahua al Pacífico, mejor conocido como Chepe, y vivir de cerca tradiciones rarámuri.
Y por cierto, en invierno el lugar se transforma por completo con sus paisajes nevados, así que no olvides también visitarlo en esta temporada.
No olvides visitar Creel, en Chihuahua, en diferentes estaciones para descubrir su diversidad de paisajes. Fotos: SECTUR
Mira: ¡A menos de tres horas! Escápate a estos pueblos mágicos cerca de la CDMX
Hay mil y un listas sobre qué lugares recorrer en la capital, pero ¿sabías que esta se divide en 21 barrios mágicos? Algunos son zonas muy populares como el centro de Coyoacán, San Ángel, Garibaldi, y la Roma-Condesa.
Sin embargo, vale la pena asomarte a otros no tan conocidos como Santa María Magdalena Atlilic, en la alcaldía Magdalena Contreras y por donde pasa el único río vivo y al descubierto de la CDMX.
No es sorpresa que aquí haya varias atracciones relacionadas a la naturaleza, como al Parque Nacional Los Dinamos.
El Río Magdalena nace en el cerro de San Miguel, en la Sierra de las Cruces. Sus aguas escurren por más de 20 kilómetros a través de un tupido bosque templado. Es el último río vivo de la #CDMX y lo puedes visitar en @ALaMagdalenaC #TurismoDeNaturaleza #TurismoDeAventura #Mexico pic.twitter.com/281QTYrYPV
— SECTUR CDMX (@TurismoCDMX) February 28, 2019
Entre Cuatro Ciénegas y las dunas de Bilbao es difícil elegir qué ver en Coahuila, pero uno de los lugares para visitar en México que pocos conocen de este estado es el pueblo mágico Candela.
Se caracteriza por se un lugar de descanso en medio del clima desértico. Puedes relajarte en balnearios naturales que incluso cuentan con aguas termales.
Sin embargo, la aventura también puede ser parte de tu viaje al recorrer las asombrosas Grutas el Carrizal, la Cueva de los Murciélagos o la Presa de Las Higueras, que es un santuario natural.
Ver esta publicación en Instagram
Detén tu sed de la mala, porque aunque pareciera el nombre de una cantina, este lugar es un espectáculo natural que vale la pena con calma.
Se trata de una zona que combina la playa de arena grisácea con un laberinto de manglares de cuatro tipos diferentes (blanco, rojo, botoncillo y caballero). Al pasear por sus cuerpos de agua, sentirás que te estás introduciendo a un mundo de fantasía.
Ver esta publicación en Instagram
Se trata de un parque natural con más de 13 mil hectáreas donde hay de todo: cascadas, formaciones rocosas, túneles, bosque y mucho más.
Es el lugar ideal para practicar actividades como campismo, rapel, kayak, ciclismo de montaña o hasta alpinismo.
Además, es otro de los lugares que en invierno nos regala escenarios cubiertos de nieve.
Fotos: Twitter Visit Mexico
Entre peñas y cascadas se encuentra el Pueblo Mágico Aculco, en el Estado de México, y cuenta con una riqueza colonial, histórica y natural.
Su nombre actual proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar donde tuerce el agua” y de hecho uno de sus mayores atractivos es la Cascada la Concepción, que cuenta con una caída de 25 metros y está rodeada de columnas basálticas.
Aquí parece que el tiempo se detuvo, pues hay varias partes que lo hacen ver como un pueblo fantasma debido a las ruinas y vestigios de minas y de haciendas que hay en la zona.
Así que el lugar es ideal para quienes aman caminar y tomar fotos, aunque también para aquellas personas que amen las antigüedades. Además, puedes hospedarte en alguno de sus hoteles boutique y disfrutar de la tranquilidad.
En Guerrero no solo está Taxco, las Grutas de Cacahuamilpa y las playas de Acapulco, Ixtapa y Zihuatanejo.
En este estado también puedes encontrar Atzala, que en náhuatl significa “en medio de las aguas” y de hecho eso tiene que ver con su principal atractivo: las Pozas Azules.
Estas se forman por un arroyo de agua cristalina, la cual toma una tonalidad turquesa gracias al fondo rocoso y a la vegetación. Cada una de ellas tiene una profundidad distinta y son perfectas para un rápido chapuzón.
Foto: Twitter @Sectur_mx
Otro de los lugares para visitar en México en 2022 que debes anotar es este Pueblo Mágico, al pie de la Sierra Gorda en Hidalgo.
Su principal atractivo es un monolito de 15 metros de alto que es llamado “El Vigilante”, aunque tiene toda clase de atracciones naturales como el Parque Nacional Los Mármoles, la Presa Zimapán, o el Cañón de Infiernillo o el de San Cristóbal.
Ver esta publicación en Instagram
Un gran lugar para visitar en Jalisco es Chapala, el cual está junto al famoso Lago de Chapala ( y que es el más grande de México) y que está entre Jalisco y Michoacán.
Camina por todo el lugar para visitar su malecón, también puedes tomar tours hacia la Isla de los Alacranes (que tiene la forma del animal), aprovecha para caminar por el pueblo mágico de Ajijic que parece salido de un cuento, y dar la vuelta por el lago.
Ver esta publicación en Instagram
Ya sabemos que Michoacán es la tierra de la mariposa monarca, pero además de los santuarios hay otro gran lugar natural que debes visitar: Los Azufres.
Se trata de un parque que se ubica entre montañas cubiertas de pinos y abetos y que ofrece una vista espectacular. Pero su mayor atractivo, y lo que le da nombre, son sus aguas termales que tienen una alta presencia de azufre, por eso hay un olor tan particular en el lugar.
Lo ideal es que vivas la experiencia de acampar en el lugar; si no es lo tuyo, en los alrededores encuentras varias opciones de hospedaje, spas o lugares de masajes.
📍 Los Azufres, Michoacán, México 🇲🇽
Albercas naturales, geiseres, manantiales y lagunas de aguas termales. Ideal para un fin de semana. pic.twitter.com/ZH0DFkLKXZ
— ♈iajer⭕ ™️🌎✈️🍺 (@viajero_H) July 4, 2019
Mucho Tepoztlán, Cuernavaca y Cocoyoc, pero en el municipio de Tlaltizapán se encuentra el parque natural ecoturístico Las Estacas, que funciona desde 1941 y hoy es más famoso porque alberga el festival Bahidorá.
Aunque ir y escuchar música rodeado de naturaleza y agua es increíble, te proponemos que vayas en temporada baja para que realmente disfrutes el río en santa paz.
¡El río en Las Estacas es realmente hermoso! Mide 1 kilómetro de largo, el agua es fría y tan cristalina que puedes ver el fondo y está rodeado de plantas que te hacen sentir en una jungla.
Puedes hacer kayak, snorkel y buceo, armar un asado, acampar o dormir en el hotel y el espacio de glamping dentro del parque.
Ver esta publicación en Instagram
No solo la laguna de Bacalar es sorprendente en México; también debes darte la vuelta a la de Santa María del Oro. Su origen es curioso pues es el cráter creado por un meteorito que impactó hace millones de años.
Su profundidad es de 60 metros y alrededor está rodeada de vegetación y algunos lugares para hospedarte y que disfrutes cada mañana de esta impresionante vista.
La Laguna de Santa María del Oro en Nayarit, ya luce de un color espectacular.
Imposible no admirarla. pic.twitter.com/MpBKR6jrUH
— Nayarit en Digital (@NayEnDigital) July 26, 2021
A pesar de que está como a 20 minutos de Monterrey, en este lugar se respira paz y una puede sentirse en medio de la nada, pues te ves rodeada de formaciones rocosas que parecen tocar el cielo –algunas alcanzan más de 550 metros de altura–.
Sin duda es el paraíso para las personas interesadas en el senderismo y/o en la escalada. Aunque también se puede practicar ciclismo de ruta y de montaña.
¡Impresionante panorámica de #Monterrey desde el Parque Nacional La Huasteca! 🇲🇽😍🌄 pic.twitter.com/2AhwnFdI38
— México en Imágenes (@MxEnImagenes) November 24, 2021
Otro tesoro natural para tu lista de lugares para visitar en México en 2022 es Santiago Yosondúa; específicamente su parque natural que tiene de todo un poco.
Entre lo más atractivo está la Cascada Esmerada y un puente colgante solo para valientes, pues se ubica a 130 metros de altura. Además, puedes hacer tirolesa, recorrer un río y hacer actividades extremas.
Fotos: Oaxaca Travel
Un lugar ideal para conocer en Puebla es Cuetzalan, lleno de calles empedradas y vigilada por una gran montaña. Además, aquí las costumbres nahuas siguen muy vivas y presentes.
Vale la pena darle una vuelta a la Parroquia de San Francisco de Asís. También conocer el Jardín Botánico y dar el rol por el Mercado de Artesanías.
Si lo tuyo es la aventura, siempre puedes tirarte de la tirolesa con 200 metros de largo y a más de 30 metros de altura sobre el río Cuichat.
Mira la sorprendente Parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Sectur México
Querétaro tiene su encanto y uno de los lugares que debes recorrer es Pinal de Amoles, donde resalta en su máximo esplendor la riqueza de la Sierra Gorda.
Tu encuentro con la naturaleza se puede dar visitando cascadas como El Chuveje o El Salto. También debes ir a Puente de Dios, una formación natural donde pasan aguas que vienen de arroyos cercanos y que forman el Río Escanela.
Hay un montón de campamentos ecoturísticos para poner tu casa de campaña o donde hay opciones con más comodidades.
Bacalar tiene una especie de hermano perdido en esta laguna que se encuentra muy cerca del pueblo Tulum. Pasando un camino a través de la selva aparecerá frente a ti una explosión de tono azul y turquesa que se mezclan.
Este espectáculo se da gracias a que en la laguna hay un cenote de 25 metros de diámetro y 85 metros de profundidad. Sin embargo, las aguas que rodean al cenote son mucho más amigables, por lo que son perfectas para remojar el cuerpo.
Ver esta publicación en Instagram
Este estado ofrece un montón de ecosistemas distintos en su territorio, pero un lugar que vale mucho la pena es este pueblo ubicado al norte, en medio de dos montañas.
Real de Catorce se ubica a tres mil metros de altitud y para llegar tienes que cruzar el Túnel de Ogarrio, de 2.3 kilómetros y que atraviesa la roca maciza.
Su historia es rica por ser un pueblo real de minas, pero también por toda la herencia de los huicholes o wirárikas. De hecho, a pocos kilómetros se encuentra el Área Sagrada Natural Wirikuta.
Ver esta publicación en Instagram
Este paraíso surfer está muy cerca de Mazatlán -a una hora en carretera- y se disfruta aún si no eres un máster en montar olas.
Hay buenos hoteles en la costa de la playa El Patole, pero si quieres ir en un plan mucho más austero puedes acampar sin problema.
¿Necesitamos decirte lo bien que se come en Sinaloa?
En México no podemos hacer snowboarding, pero no importa: ¡podemos hacer sandboarding! Uno de los lugares más hermosos para ello son las dunas de San Nicolás, en Sonora, ubicadas a casi 2 horas de Hermosillo.
Cuando llegas, la vista es impresionante. Puedes subir hasta 60 metros de altura y la vista panorámica es nada más y nada menos que del Mar de Cortés.
Ojo: Mariel de viaje reporta que la única empresa con permiso de dar tours de sandboarding en las dunas de San Nicolás es Nauchi. Con ellos puedes rentar todo lo que necesitas.
Ver esta publicación en Instagram
Esta entidad es la mayor productora de cacao en México, por lo que hay que hacer la ruta del cacao al chocolate al menos una vez en la vida.
De acuerdo con el gobierno de Tabasco, la ruta comprende tres municipios: Comalcalco, Paraíso y Cunduacán. La idea es que en cada uno visites las principales haciendas cacaoteras para ver las plantaciones, aprender del cacao y ver cómo se transforma en un delicioso chocolate.
Además, en Comalcalco está la zona arqueológica maya, en Cunduacán el Drupa Museo Interactivo del Chocolate y en Paraíso hay playas y lagunas.
Foto: DRUPA (@haciendamuseo)
Su nombre completo es Centro Recreativo El Tigre y tiene tres balnearios: Los Troncones, El Roble y El Salto del Tigre.
El río en El Salto del Tigre es una completa belleza donde puedes nadar, echarte clavados, rentar un kayak o botecito. Está a 30 kilómetros de Ciudad Victoria.
¡Puedes acampar!
Un plan increíble de fin de semana es llegar a Huamantla y al día siguiente, muy temprano, salir al Parque Nacional La Malinche para subir lo más que puedas y observar la impresionante vista mientras te echas un cafecito caliente.
Te recomendamos contactar a algún grupo de senderismo para que vayas en grupo, pues es mucho más seguro. Checa la página de Andariegos Tlaxcala.
Foto: Andariegos Tlaxcala Facebook.
Para pueblear a gusto en Veracruz, el pueblo mágico de Xico es una parada imperdible. Además de recorrer las calles y probar el mole xiqueño -¡no te vayas sin hacerlo!- date una vuelta a las cascadas de Texolo y La Monja (donde sí puedes nadar).
Anímate a hacer rappel en las cascadas. Busca a los nave.gantesmx en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
A 72 kilómetros de Mérida se encuentra Izamal, uno de los pueblos más bonitos del sureste mexicano. La imagen más popular de este lugar es el Convento de San Antonio de Padua pintado de blanco y amarillo, como todo el pueblo.
Después de estar en Mérida e ir a Playa Telchac (por cierto, los hoteles y clubes de playa están buenos), viaja a Izamal para recorrer sus calles y comer la mejor cochinita pibil del estado.
No es exageración decir que la capital de Zacatecas es una de las más bonitas de México. La Catedral es Patrimonio de la Humanidad y si subes al Cerro de la Bufa y al teleférico la puedes ver desde las alturas, así como a toda la ciudad.
La Mina El Edén es otro de los atractivos turísticos imperdibles, pues Zacatecas fue una ciudad minera importantísima, de plata, principalmente. No te pierdas las callejoneadas que se organizan (así como las de Guanajuato).
Ver esta publicación en Instagram