A dos días del Paro Nacional de Mujeres, convocado por colectivas feministas en todo el país bajo la consigna “El nueve ninguna se mueve”, Animal MX se acercó al Instituto #demachosaHOMBRES para hablar, preguntar y reflexionar sobre el papel de los hombres en este contexto.
El Instituto #demachosaHOMBRES es un espacio de conversación que busca ayudar a los hombres a contribuir en la lucha contra el sexismo.
En 2019, el Instituto publicó una serie de tarjetas digitales tituladas “Guía Básica del Buen Aliado”, en ellas se incluían “preguntas frecuentes” sobre el machismo, las masculinidades, las causas feministas y los privilegios masculinos.
En un formato similar, el director del Instituto, Nicko Nogués, respondió nuestras preguntas sobre el 9M:
Checa: Hombres: cómo ser aliados cuando las mujeres exigen justicia e igualdad
“De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 10 mujeres son asesinadas cada día en México.”
De las 46.5 millones de mujeres mayores de quince años, 30.7 millones ha experimentado violencia alguna vez en su vida y 43.9% ha enfrentado agresiones de su esposo o pareja sentimental.
Según el INEGI, en México el trabajo doméstico no remunerado equivale a una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB).
De cada 100 horas las mujeres destinan 64 al trabajo doméstico y 33 horas al trabajo remunerado.
“Los hombres, por su parte, dedican 76 horas al trabajo remunerado y solamente 24 al hogar. En el mundo, 8 de cada 10 puestos de dirección son ocupados por hombres. El Foro Económico Mundial estima que serán necesarios 108 años para alcanzar una paridad salarial entre hombres y mujeres.”
“Es legítimo y necesario que las mujeres ejerzan su derecho a la libre expresión y manifestación, para comprometer a la sociedad en su conjunto y que actuemos todos de manera solidaria. Un paro como este lanza un mensaje claro de que las condiciones de desigualdad y violencia que sufren las mujeres son responsabilidad de diversos sectores, y pone un alto a la invisibilización de sus labores y esfuerzos.”
También te interesa: #ComoHombres: El HT que exhibe las violencias machistas
De acuerdo con Nicko, desde el Instituto DMAH, el enfoque masculino en el marco del 8M y #UnDíaSinNosotras, se divide en dos: las acciones personales y las políticas.
En lo personal:
En lo político:
Puedes leer: Todo lo que hay que saber sobre el virus del papiloma humano
“Desde nuestro enfoque y perspectiva, no lo recomendamos”.
En este marco del 8M y 9M, los hombres pueden y deben apoyar de múltiples formas que tienen algo en común: alejarse del protagonismo.
“En la esfera pública estamos muy acostumbrados a ser protagonistas, debemos empezar a transitar hacia una esfera privada de la que poco conocemos”, comenta Nicko.
Mucho se ha comentado en redes sociales sobre las empresas, instituciones y patrones que “se han sumado” al Paro del 9M a través de “dar permiso” a las mujeres a su cargo de protestar.
Si bien el apoyo al movimiento no debe limitarse en pronunciarse a favor de la protesta, sino en realizar acciones concretas y visibles por la equidad de género en los espacios de estudio y de trabajo, saber qué hacer en la inmediatez también es valioso:
“Solidarízate sin caer en el paternalismo, es decir, no lo enfoques desde el “darles permiso” para protestar o manifestarse, sino desde el entendimiento de que este paro es un reclamo legítimo y necesario para hacernos reflexionar como sociedad ante una problemática que nos afecta a todes”.
Mira: Twitter lanza iniciativa para apoyar a mujeres que sufren violencia familiar
Para cerrar, pedimos al Instituto #demachosaHOMBRES que nos compartieran sus consejos para luchar y reflexionar más allá del 8 y 9 de marzo.
Nos compartieron cinco pasos:
“Desde la masculinidad, hemos sido educados para cubrirnos unos a otros, como si afectar a un hombre afectase a todos. Es tiempo de desvincularnos de esa masa.”
“Empezando por interesarnos genuinamente por inspirar un cambio positivo en nuestro entorno inmediato a través de nuestro ejemplo.”
“Participar en espacios donde como hombres podamos tener conversaciones diferentes que nos lleven a replantear nuestras conductas y accionar masculinidades positivas.”
“a nuestras compañeras ,amigas, parejas, familiares, para apoyarlas en todas aquellas situaciones en las que ellas nos lo pidan.”
“Denunciar, disuadir o evidenciar todas aquellas conductas sexistas que detectemos en nuestro entorno.”