Comparte
Nov 25/2021

Los nuevos descubrimientos sobre las 'abejas buitre', la especie que se alimenta de carne

Foto: Quinn McFrederick/UCR

Las abejas son las polinizadoras más famosas; sin embargo, entre ellas hay algunas que prefieren otro tipo de alimento: la carne. Son conocidas como “abejas buitre” y no entres en pánico, que ninguna de ellas llegará a morderte.

La naturaleza siempre nos sorprende y en ella encontramos seres que parecieran romper con cualquier regla. Ese es el caso de estas abejas que son carroñeras, pues en vez de rondar flores, buscan animales muertos para alimentarse.

Hablando de polinizadores: La mariposa monarca, su migración y los santuarios: ¿dónde verla y cómo hacerlo de manera responsable?

Lo que se sabe de las abejas buitre

Este tipo de comportamiento se vio por primera vez en 1982 en Panamá por el Dr. David Roubik, quien –de acuerdo a un artículo en The New York Times– observó cómo algunas abejas se alimentaban de carne de animales muertos como lagartijas, monos, serpientes, pescados y aves.

El descubrimiento fue en una especie de abejas que no tienen aguijón y cuyo nombre científico es Trigona hypogea Silvestri. Y para su sorpresa, descubrió que esta especie también produce una sustancia parecida a la miel.

A pesar de que ya pasaron casi cuatro décadas, los científicos siguen investigando por qué sucede este tipo de comportamiento en las abejas buitre (que también incluye a las Trigona necrophaga  y T. crassipes) y qué tipo de cambios evolutivos ha ocasionado en ellas.

Recientemente, entomólogos de la Universidad de California-Riverside, la Universidad de Columbia y la Universidad de Cornell publicaron una nueva investigación acerca de este comportamiento de la especie. (Acá puedes leerla).

Para ello, durante 2019 se fueron a Costa Rica –pues las especies de este tipo de abeja están presentes en las regiones cercanas al Trópico–, donde colocaron en distintos puntos carnada que consistía en trozos de pollo crudo.

También lee: ’Fauna de la Ciudad de México’: el increíble proyecto para conocer a los animalitos chilangos

Esto funcionó y atrajo a las abejas buitre y las y los investigadores pudieron observarlas y estudiarlas de cerca. A través de un comunicado, se explicó que algo que llamó su atención es que, como otras abejas sin aguijón, estas también tienen un tipo de canastas detrás de sus patas traseras.

Las demás especies las usan para ahí recolectar polen, pero las abejas buitre las usan para recolectar restos de carne. 

Algo que se cuestionaron mucho era ¿cómo podían consumir carne de animales muertos sin enfermarse? Con su investigación, descubrieron que efectivamente este tipo de abejas tiene otro tipo de microbios intestinales que les ayudan a descomponer la carne.

“Estas bacterias son similares a las que se encuentran en los buitres, así como en las hienas y otros animales que se alimentan de carroña, seguramente para ayudar a protegerlos de los patógenos que aparecen en la carroña”, comentó Quinn McFrederick en el comunicado.

Este grupo planea seguir investigando a las abejas buitre para conocer más sobre sus procesos.

Antes de irte: La vida se abre camino: Una cría de tiburón nació en un estanque donde sólo había hembras