Desde temprano, la marea verde inundó el Centro Histórico de la CDMX -y muchas otras ciudades de México y el mundo- por el día de la Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
A las 7:00 am, decenas de mujeres se reunieron en el Atrio de San Francisco, en la calle Madero, para grabar un video en apoyo a la interrupción legal del embarazo, y a las 17:00 horas salió una marcha del Monumento a la Madre hacia el Zócalo.
Érika, de 38 años, trajo a su hija para marchar por “el derecho de las mujeres a ejercer su maternidad”.
En el Zócalo se colocó un escenario, donde la mamá de Marichuy -joven estudiante del Poli, asesinada en 2016- clamó por justicia y Olimpia Coral Melo exigió que “la dignidad se haga costumbre”.
El caso de Olimpia cobró importancia porque, tras intentar suicidarse después de la publicación de un video sexual, impulsó un movimiento que llevó a la promulgación de la ley de delitos contra la intimidad sexual, hoy conocida como “Ley Olimpia”.
Esta ley ya está aprobada en 11 de los 31 estados de México y penaliza el acto de compartir videos sexuales ajenos.
En este enlace encuentras la historia completa.
“¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!”: Olimpia Coral Melo.
Después de las protestas, la jornada cerró con música, rap feminista y otras actividades artísticas.
¿Por qué tantas movilizaciones en CDMX y otras ciudades de México y el mundo? Por el día de la acción global a favor del aborto libre, seguro y gratuito.
Los rezos y los rosarios no impidieron que la marea verde inundara el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Desde las siete de la mañana, las mujeres con pañuelos verdes comenzaron a llegar al Atrio de San Francisco, en la calle Madero, para grabar un video en apoyo a la interrupción legal del embarazo.
Checa: ¡Oaxaca despenaliza el aborto! ¿Y en el resto del país qué tal vamos?
Las mujeres, organizadas por Marea Verde México, se dividieron en varios grupos para levantar y extender una manta verde a lo largo de la calle Madero, mientras gritaban consignas: “Mi cuerpo es mío, sólo mío, tengo autonomía yo soy mía”, mientras un grupo conservador, reunido a las afueras del Atrio, rezaba en voz alta en contra del aborto.
La marea verde inundó la calle Madero de la CDMX. Foto: Animal MX
Amanda Domínguez tiene 19 años y ha acompañado a algunas amigas a abortar.
“Es horrible la situación, no el hecho de abortar, sino las condiciones en las que abortas en México”, dijo y explicó que protesta porque es necesario “exigir nuestros derechos fundamentales, como seguridad, bienestar y una vida digna. Tenemos derecho a decidir”.
Pero ni los rezos ni los rosarios impidieron que las chicas de @MxMareaVerde inundaran las calles ??? pic.twitter.com/ZeqQbm4XV5
— Animal MX (@AnimalMX) September 28, 2019
Échale ojo a: Cinco dichos “pro-vida” sobre el aborto que no tienen base científica
A la concentración también asistió María Dolores, de 26 años. “Es irracional que en pleno siglo 21 el aborto esté penalizado”.
Algunas chicas compartieron su experiencia con respecto al aborto. Foto: Animal MX
María ha acompañado a mujeres a clínicas de interrupción de embarazo, desde clandestinas hasta muy bien equipadas.
“Sí hay una gran diferencia, pero en todos los casos, ninguna mujer quiere realmente abortar, el aborto es un proceso horrible y es más horrible por la carga moral que le imponen“.
Nos explicó que de las personas a quienes acompañó, ninguna se sentía insegura respecto a no continuar con el embarazo, pero sí “con respecto al qué dirán”, por lo que esta carga “deberíamos eliminarla”.