Comparte
Dic 30/2020

¡Las pibas lo lograron!: Las imágenes más conmovedoras de Argentina porque el aborto ya #EsLey

Foto: AFP

La marea verde inundó Argentina y después de años de lucha ¡lo logró! El aborto por cualquier circunstancia ya es legal hasta la semana 14 en ese país.

Mira: Argentina se pinta de verde: Senado aprueba legalización del aborto

El momento en que las mujeres, que esperaban fuera del Congreso que transmitía en vivo la (maratónica) sesión de 12 horas de los senadores, se enteraron que #EsLey la celebración, las lágrimas, los gritos y la alegría inundaron el lugar.

Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el resultado fue más holgado de lo previsto.

Después de tantos intentos y años de lucha que nos costaron sangre y vidas hoy por fin hicimos historia. Hoy dejamos un lugar mejor para nuestros hijos y nuestras hijas“, dijo Sandra Luján, una psicóloga de 41 años que permaneció afuera del Congreso argentino hasta que se supieron los resultados.

Te puede interesar: 5 dichos de los antiderechos sobre el aborto que NO tienen base científica

Hace dos años, un proyecto para legalizar el aborto había sido aprobado por la Cámara de Diputados, pero rechazado en el Senado.

El cambio fue posible gracias a la campaña protagonizada por miles de jóvenes y colectivos de mujeres, la llamada marea verde.

Las fotos de la celebración por la legalización del aborto en Argentina. Foto: Ronaldo Schemidt | AFP

Foto: Ronaldo Schemidt | AFP

“Es un estrés que se siente en la panza. Imagínate que se está votando si yo, como persona y como mujer, tendré o no el derecho a decidir lo que pasa en mi vida y en mi cuerpo“, dijo Cinthya Velas, una maestra de preescolar de 29 años.

Junto a su hermana Claudia y su amiga Flor, una mujer trans de 35 años, se toman fuertemente de las manos frente a una pantalla gigante en el exterior del Congreso que transmitía en vivo la sesión.

Puedes leer: ¿Qué países permiten y cuáles prohíben el aborto en América Latina?

En Argentina el aborto sólo se permitía en caso de violación o de riesgo de vida para la mujer, según una legislación de 1921.

Hubo senadoras y senadores que marcaron su posición a favor de la legalización, al margen de su fe religiosa. “¿Por qué queremos imponer por ley lo que no podemos impedir con nuestra religión?”, preguntó la senadora Gladys González, del opositor Juntos por el Cambio y católica practicante, al anunciar su apoyo al proyecto.

El gobierno argentino calcula que ocurren entre 370,000 y 520,000 abortos clandestinos anuales, en un país de 45 millones de habitantes. Desde la restauración democrática en 1983, hubo más de 3,000 mujeres muertas por abortos inseguros.

Puede interesarte: Tres razones por las que sí es importante que en Guanajuato se dialogue sobre aborto

En paralelo y en la misma sesión, el Congreso aprobó una Ley de los 1,000 días, para acompañar material y sanitariamente a las mujeres de sectores vulnerables que quieran llevar adelante su embarazo de modo que las dificultades económicas no se constituyan en un motivo para abortar.

El bullicio de los tambores y las danzas se hizo silencio por unos segundos, cuando Cristina Kirchner, vicepresidenta de Argentina y presidenta del Senado, anunció la aprobación de la ley.

Argentina se convirtió en el país más grande de América Latina en legalizar el aborto.

Todavía hay chamba por hacer

Para la activista feminista Francisca Didier, de 43 años, la ley aporta, “libertades que no tuvieron las madres y abuelas de esta generación (…) El poder y el derecho a decidir sobre su propia maternidad”.

Pero teme que la nueva normativa, que contempla la objeción de conciencia, termine en “letra muerta” por falta de mecanismos e instituciones para hacerla valer.

“La batalla no ha terminado, muchos médicos se negarán a hacer lo que por ley les corresponde. El gobierno debe garantizar ahora las clínicas y el personal especializado“, dice Cecilia Pastor, una abogada de 35 años, con el rostro cubierto de brillantina verde.

Mujeres celebran en Argentina la legalización del aborto. Foto: Emiliano Lasalvia  | AFP

Foto: Emiliano Lasalvia
| AFP

Con información de AFP