Uno de los objetos tradicionales mexicanos más reconocidos en el mundo es, sin duda, ¡la piñata! Con todos esos colores y las distintas formas en las que podemos encontrarlas, en cada fiesta (o en estos tiempos en las posadas) es indispensable tener una llenita de dulces. Y ¿sabías que existe un pueblo donde sus artesanos se dedican a hacer las mejores piñatas del país? ¡Sí, en serio! Se llama Acolman y se ubica en el Estado de México.
La tradición de piñatas de Acolman empezó desde el siglo XVI, durante la Colonia española, cuando los misioneros evangelizaron a los pueblos originarios. En ese entonces, se les enseñó a hacer esta artesanía con ollas de barro cubiertas de papel de china de colores y los picos de cartón -que representan los pecados capitales-.
Mira: Para un fin de semana cool: date un rol por las Grutas de Tolantongo
Ahora, todas las piñatas se hacen con cartón y engrudo (y así se evitan niñas y niños descalabrados). Así se ven antes de agregarles el papel crepé y de china:
Tan en serio se toman las piñatas en Acolman, que cada diciembre se hace la Feria Internacional de la Piñata. Este año no es la excepción.
La feria, en la que se reunirán las artesanas, será el 17, 18 y 19 de diciembre y todos los eventos que se realizan dentro de la misma, son gratuitos.
Échale ojo a: ¡A menos de tres horas! Escápate a estos pueblos mágicos cerca de CDMX
Durante los tres días que se realice la feria habrá conciertos, informaron las autoridades municipales, y se presentarán Camilo Séptimo, Leonel García y Julio Preciado.
Además, este año, los invitados de honor serán Cuba y Oaxaca, por lo que también habrá artesanos y artesanas tanto de la isla como del estado.
Además de visitar los talleres de artesanas (porque te contamos que la mayoría de las personas que fabrican las piñatas son mujeres), puedes visitar un par de puntos interesantes en este lugar.
Antes de continuar, acá puedes escuchar María de Lourdes Ortiz, una artesana de piñatas que tiene unas creaciones increíbles y súper coloridas:
Si ya pasaste por los talleres y llevas contigo una preciosa piñata, te recomendamos visitar el ex Convento de Acolman, una de las joyas arquitectónicas del siglo XVI más notables de la región.
Te recomendamos: ¿Amas las hojas de colores? Lugares en México con espectaculares paisajes otoñales
Fue construido por la Orden de San Agustín (los conocemos como Los Agustinos) y es considerada por historiadoras del arte como una joya del plateresco de todo el continente.
El complejo fue abandonado por sus habitantes pues, en al menos tres ocasiones, se inundó luego de que el lago de Texcoco y la presa del Rey se desbordaran. Las dos primeras inundaciones sucedieron en el siglo XVII y la tercera en el XVIII, esa última vez fue la peor porque el primer piso quedó cubierto de agua y lodo.
El INAH informa que a mediados del siglo pasado se restauró el ex convento y se rescataron algunas áreas que estaban en ruinas.
Hoy puedes visitarlo todos los días entre 9:00 y 17:30 horas y el costo del boleto es de 55 pesos.
Foto: INAH
Si quieres viajar desde la Ciudad de México, toma avenida Insurgentes, en dirección a Indios Verdes, hasta llegar a Ecatepec.
Sigue por la autopista a Tulancingo – Pirámides, a lo largo del camino verás la salida a Acolman, ¡en realidad es muy sencillo!
También lee: 5 cabañas en el bosque cerca de la CDMX para disfrutar del frío