Las noticias históricas que beneficiarán a muchísimas personas merecen ser compartidas y celebradas: en México ya se expidió la primer acta de nacimiento con una rectificación importante, dice identidad no binaria y fue gracias a que Fausto Martínez y una organización civil que vela por los derechos LGBTIQA+ se aventaron el tiro burocrático y judicial para lograrlo.
Fausto es de Celaya, Guanajuato, y ahora vive en la capital del estado. En septiembre del año pasado, junto con otras personas no binarias, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) que en su identificación se hiciera un cambio: que en lugar de sexo apareciera como género no binario.
Para entender mejor: No binaries, intersex y asexuales: rostros y voces de las identidades LGBTIQA+ más invisibilizadas
La respuesta negativa llegó rapidísimo, “nos respondieron que no podía ser posible porque los documentos que se presentaron al momento de solicitar el acta al padrón electoral era el acta de nacimiento y ahí no se especificaba el género”, nos contó Fausto (elle/them) en entrevista.
Foto: Cortesía Fausto Martínez
Pero la cosa no se iba a quedar ahí. Fausto decidió pedir ayuda a la organización Amicus, que se encuentra en León, y que aborda temas de diversidad y que dan apoyo y asesoría a personas trans que buscan hacer la rectificación de documentos como actas de nacimiento, CURP, entre otros.
Fue a finales de octubre del año pasado que iniciaron el proceso judicial para que el acta de nacimiento de Fausto se rectificara.
Primero, el Registro Civil de Guanajuato se negó a hacer la rectificación, “por eso decidimos hacerlo por la vía judicial”.
Lee: El lenguaje incluyente: ¿está bien?, ¿es necesario?
Para enero de este año, a las autoridades guanajuatenses no les quedó de otra, “un juez de distrito con sede en León falló a favor de nosotres“. Fue el viernes 11 de febrero que el Registro Civil acató la orden.
Foto: Fausto Martínez
Hoy, en febrero de 2022, el acta de nacimiento de Fausto marca “no binaria”, pero “no sólo soy yo, es una lucha colectiva de las personas no binarias”, dijo.
Te recomendamos: Escuchar para conocer otras realidades: hablemos de la identidad no binaria
Fausto y sus compañeres creían que sería un proceso de al menos seis meses de trámites, pero todo se resolvió en menos de cinco.
Para lograrlo, el acompañamiento de la asociación fue fundamental, aseguró.
¡Buenas noticias! El 11 de febrero, el Registro Civil de Guanajuato expidió la primera acta de nacimiento que reconoce a una persona de género no binario, producto de una demanda de amparo como parte del proyecto #Identitrans. pic.twitter.com/wwbX9zenlc
— Amicus (@amicusdh) February 16, 2022
“El estado y la ciudad de Guanajuato son lugares muy retrógradas, hay que decir las cosas como son. Ha habido una oposición férrea de la legislatura actual de legislar temas como el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género desde las infancias —donde también involucra a las personas no binarias— y también la penalización de las terapias de conversión“, dice Fausto. “Pero es un logro no sólo mío, de todes”.
Y sí, es un logro: es la primera vez que un acta de nacimiento señala la identidad No Binaria y van por la rectificación de los demás documentos.
Siempre lo he dicho lo que no se nombra no existe. Por ello la transcendencia de este hecho el estado mexicano reconoce que las personas no binarias existimos y con ello somos objeto de derechos y obligaciones.
— Fausto Martínez (@FaustoGlow) February 16, 2022
Checa: Todo lo que debemos saber para entender la intersexualidad