Comparte
May 15/2021

Agorafobia: conoce más sobre el trastorno plasmado en 'La Mujer en la Ventana'

Como cada semana, Netflix nos regaló algunos estrenos para que disfrutemos el finde, y este 14 de mayo lanzó La Mujer en la Ventana (The Woman in the Window), la nueva película de Amy Adams.

Esta película de suspenso sigue a Anna Fox, una psicóloga infantil que padece agorafobia y cuyos días los pasa viendo desde su ventana a una familia que vive cruzando la calle.

Te interesa: Cómo superar el síndrome de la cabaña y otros trastornos que nos dejó la cuarentena

Sin embargo, su vida cambiará después de presenciar un crimen brutal que le dejará claro que nada ni nadie son lo que parecen.

Además de Amy Adams, la película cuenta con las actuaciones de Gary Oldman, Anthony Mackie, Fred Hechinger, Wyatt Russell, Brian Tyree Henry, Jennifer Jason Leigh y Julianne Moore.

¿Qué es la agorafobia?

Como te lo contamos al inicio, el personaje de Amy Adams padece agorafobia, que es un trastorno de ansiedad causado tras sufrir ataques de pánico.

De acuerdo con la Clínica Mayo, las personas que padecen agorafobia le tienen miedo a lugares o situaciones que les puedan causar pánico, hacerles sentir atrapado, indefenso o avergonzado.

Entre los ejemplos que pone, una persona con agorafobia le teme a situaciones reales o anticipadas, como usar transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, hacer filas o estar entre multitudes.

La agorafobia se produce por el miedo a no tener formas de escape o ayuda accesible en caso de que se intensifique la ansiedad y las personas que sufrieron ataques de pánico se preocupan por volver a tener otro ataque, por lo que evitan lugares que podrían detonarlos y prefieren quedarse en casa o un lugar seguro.

Checa también: ¿Qué es el trastorno bipolar y cómo es vivir con él?

Síntomas y tratamiento

Como explica la Clínica Mayo, la agorafobia suele estar acompañada de ataques de pánico, los cuales causan la sensación de perder el control, sufrir un infarto y hasta que estás muriendo.

Durante un ataque de pánico pueden aparecer las siguientes señales:

  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Problemas para respirar o sensación de ahogo
  • Dolor o presión en el pecho
  • Aturdimiento o mareos
  • Sensación de inestabilidad, entumecimiento u hormigueo
  • Sudoración excesiva
  • Enrojecimiento o escalofríos repentinos
  • Malestar estomacal o diarrea
  • Sensación de pérdida de control
  • Miedo a morir

Afortunadamente, la agorafobia sí tiene tratamiento que puede llevarse con psicoterapia con la que se deberá confrontar los miedos y con medicamentos.

Antes de que te vayas: Restaurantes en CDMX pueden ampliar horario de servicio y permitir más comensales