Comparte
Sep 26/2019

Manda todo a volar y lánzate a hacer voluntariado a la Antártida

Foto: Airbnb

Viento que corre a más de 200 kilómetros por hora a -42°C y 24 horas de luz solar: la Antártida es un lugar difícil de habitar para los humanos y el más aislado del mundo y ahora puedes hacer voluntariado allá.

Sí, leíste bien, podrías irte a la Antártida como voluntario de una investigación científica que busca conocer si microplásticos han llegado al interior del continente.

Checa: Haz tu maleta y descubre el mundo haciendo voluntariado internacional

¿Cómo pa’qué o qué? Ahí te va: saberlo ayudará a determinar el impacto del ser humano en el medio ambiente y ayudará a cambiar las políticas públicas sobre cómo se utiliza el plástico y cómo desecharlo correctamente.

La expedición durará un mes en la Antártida. Foto: Airbnb

La expedición durará un mes en la Antártida. Foto: Airbnb

¿Cómo puedo hacer voluntariado en la Antártida?

Vamos a lo bueno: la invitación la lanzaron la asociación civil Ocean Conservacy y Airbnb (ajá, la misma empresa de hospedaje mundial) para hacer una expedición de investigación científica en el continente mááááááás apartado del planeta.

El viaje será del 18 de noviembre al 16 de diciembre de este año, y para aplicar puedes dar clic aquí para enviar tu solicitud.

Échale un ojo: Slow travel: sé un turista diferente y viaja de otra manera

Tienes hasta las 23:59 horas del 8 de octubre para aplicar y todas tus respuestas debes hacerlas en inglés.

Además, debes tener tu pasaporte con vigencia de mínimo seis meses después de que el voluntariado concluya, tener al menos un nivel intermedio de inglés, ser aptx física, médica y psicológicamente (muuuy importante).

Recuerda: este viaje exige actividades demandantes, actividad física a altitudes de hasta 3,350 metros sobre el nivel del mar, caminatas sobre nieve y hielo irregular, estancias en campamentos remotos y temperaturas extremas.

“Ten en cuenta que, debido a la naturaleza del viaje, las personas que necesiten estudios de laboratorio o imágenes médicas periódicamente como parte de un tratamiento médico en curso, las personas que tomen anticoagulantes y las que tengan antecedentes de reacciones alérgicas no son aptas para participar en el proceso de selección”, dice el documento de términos de aplicación.

Te recomendamos: Diez documentales sobre el medio ambiente que puedes ver en streaming

Para la expedición serán seleccionadas cinco personas que trabajarán con la científica ambiental Kirstie Jones-Williams, quien dirigirá la expedición.

¿Qué haré un mes en la Antártida?

Vámonos con calmita, si eres uno de los seleccionados (¡yeih!) pasarás un mes de voluntariado en la Antártida de la siguiente forma:

Antes checa cómo estuvo en México: Huelga Mundial por el Clima: jóvenes mexicanos protestan por la emergencia climática

Las semanas 1 y 2 serán de entrenamiento en Chile:

Conocerás a la líder del proyecto, Kirstie Jones-Williams, y a tus compañeros del equipo, además de que tendrás un entrenamiento físico y mental para poder enfrentar el ambiente extremo de la Antártida.

“Te familiarizarás con lenguaje científico, conocerás el equipo que utilizarás, conocerás a los socios locales y explorarás los exteriores de Chile”.

Te recomendamos:¿Qué es la Huelga Mundial por el Clima?

Semana 3 en la Antártida, baby:

Ahooora sí, vieeene lo bueno: a la tercera semana llegarás al Union Glacier Camp, donde pasarás 10 días trabajando. Visitarás el Polo Sur de nuestro planeta y conocerás la cascada de hielo Drake Icefall, la montaña Charles Peak Windscoop y el monte Elephant Head.

Toma en cuenta que gran parte del tiempo estarás con tu equipo y se dedicarán a recoger muestras de nieve que serán estudiadas en el laboratorio para descubrir si hay microplásticos en la Antártida.

Semana 4 ¿qué descubrimos?:

Después del trabajo de campo, todo el equipo volverá a Chile para pasar unos días procesando lo que se haya descubierto. Aquí trabajarán con el grupo Ocean Conservacy “para convertirse en embajadores de la protección de los océanos y compartirán con todo el mundo la forma en la que pueden ayudar a minimizar la huella plástica colectiva”.

Antes de que te vayas: ¿Dejar de usar popotes realmente ayuda al planeta?