El Zócalo de CDMX es una de las plazas públicas más importantes de México, en esta se organizan actividades que van desde el Grito de Independencia, ofrendas, ferias del libro y hasta exposiciones que reciben a miles de visitantes cada día.
Te recomendamos: La exposición El Universo de Leonardo Da Vinci llega a CDMX y será gratis
Del 7 al 12 de febrero el Zócalo será embellecido por una de las expresiones del arte popular del estado de Guanajuato: una alfombra monumental de aserrín.
Alfombra monumental. Arte Efímero ocupará una superficie de 3 mil metro cuadrados de la plancha del Zócalo.
También te puede interesar: Ya hay fecha y lugar para la exposición multisensorial ‘Van Gogh Alive’ en México
Así se verá el Zócalo con la alfombra que ya se está instalando.
(La octava noche/Facebook)
Esta intervención busca que los miles de visitantes del Centro Histórico tengan la oportunidad de conocer la tradición de La Octava Noche que se lleva a cabo en Uriangato, Guanajuato, cada 6 de octubre y que está dedicada a San Miguel Arcángel.
En esta los habitantes de Uriangato instalar en sus calles enormes alfombras de aserrín e, incluso, flores que acompañan a este santo en su peregrinar por el pueblo.
Échale un vistazo: Conoce la expo de Google de sitios históricos en riesgo de desaparecer
El personaje principal de la alfombra monumental del Zócalo será Xico, un xoloitzcuintle diseñado por Cristina Pineda.
(La octava noche/Facebook)
La Octava Noche Uriangato es la organización a cargo de este proyecto. Ellos han recorrido el mundo llevando esta tradición mexicana a plazas públicas de países como Bélgica en donde, en 2018, fueron invitados para instalar la pieza principal del Flower Carpet en Bruselas.
Checa esto: Te explicamos de qué va la expo ‘Pasajes de Luz’, de James Turrell
Esta alfombra floral formó parte de un espectáculo de luz y sonido.
Renata Romero, quien forma parte del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, comenta que la alfombra del Zócalo “simboliza un mensaje de unidad, paz y grandeza de México, de sus jóvenes y niños. También representa la importancia de ver, a través de elementos que conforman la alfombra y del esfuerzo de las personas que la hicieron, la belleza que tiene el país y su valor artístico y cultural”.
También lee: Ocho lugares ideales para leer y hacer la tarea en CDMX
La alfombra monumental del Zócalo estará hecha con hojas de tamales, olotes, maíz y aserrín pintados de distintos colores, así como papel, semillas, cacao y objetos reciclados como botellas y tapas.