Aura Estrada fue una joven escritora mexicana que murió en 2007 a los 30 años. Años después, su marido, el también escritor Francisco Goldman, publicó Di su nombre, un libro profundo y lleno de amor sobre su proceso de duelo.
Muchos años antes, en 1993, la escritora afroamericana Tori Morrison ganó el Premio Nobel de Literatura. Se convirtió en la primera mujer afrodescendiente en obtener ese reconocimiento y su trabajo puso en la discusión pública la realidad estadounidense sobre la raza, la esclavitud y la historia que se pretende olvidar (con más fuerza desde la llegada de Trump a la presidencia). Morrison murió hace un par de días a los 88 años.
Échale ojo a: ¿Todo el cine mexicano en un solo lugar? Lánzate a la Filmoteca de la UNAM
¿Cómo se relacionan estas dos mujeres y por qué queremos hablar de ellas?
Además de Di su nombre, Francisco Goldman ha trabajado los últimos 10 años en el Premio Aura Estrada, que se otorga en un periodo bianual a escritoras de hasta 35 años.
Aura y Tori trabajaron juntas, fueron amigas y mantuvieron una relación laboral y literaria cercana.
Hace unos días, tras la muerte de Tori Morrison, Francisco recordó que luego de la muerte de su esposa, en 2007, la Nobel de Literatura se unió al comité del Premio Aura Estrada.
“Es bueno que se haga algo en memoria de Aura”, le escribió Tori a Francisco en una carta en la que terminaba diciéndole que “el Premio Aura Estrada no reducirá la pérdida, pero sí la transformará”.
Y así ha sido…
Te recomendamos este video: Fernanda Melchor: ¿cómo ser escritora en México?
Comencemos diciendo que Aura fue una escritora y académica brillante.
Inició su carrera en la UNAM, donde cursó Letras Inglesas. Luego estudió en la Universidad de Texas y en la Universidad de Brown. Luego, con una beca de la fundación Fulbright, se matriculó en el programa de doctorado del Departamento de Español y Portugués.
Le encantaba escribir y al mismo tiempo que era estudiante de maestría de Creación Literaria en el Hunter College también cursaba el doctorado en la Universidad de Columbia.
Por aquellos años, Aura conoció a Tori Morrison y trabajó con ella como su asistente de investigación. “Disfruté su compañía. De hecho, me encantaba pasar tiempo con esta mujer perspicaz, irónica, generosa y talentosa”, recordaría la Premio Nobel.
Tiempo después de la muerte de Aura, Francisco Goldman inició el proyecto del Premio Aura Estrada para ayudar a mujeres escritoras de menos de 35 años.
El premio consiste en 10 mil dólares y alojamiento de hasta dos meses en cuatro residencias de producción para escritores distintas, una en UCross Foundation, en Wyoming; Omi International Residency, Nueva York; Santa Maddalena Fellowship, en Toscana, Italia; y en la Ex Hacienda Guadalupe, en Oaxaca.
Además, la revista Granta publica una colaboración de las ganadoras.
Hasta la fecha, cinco escritoras han ganado el premio. Susana Iglesias, en 2009; María José Ramírez, en 2011; dos años después, en 2013, Verónica Gerber obtuvo el premio; Liliana Colanzi, en 2015; para 2017 fue Vanessa Londoño; y el próximo 30 de septiembre se anunciará a la ganadora de este año.