Comparte
Nov 04/2019

Bailarina brasileña recibe las primeras zapatillas con su tono de piel y su reacción lo dice todo

Foto: @ingridsilva

Después de pasar más de una década pintando sus zapatillas de ballet para que combinaran con su tono de piel, la bailarina profesional brasileña Ingrid Silva compartió entusiasmada la llegada de unas nuevas puntas que combinan perfectamente con su piel.

“¡Finalmente están aquí! Durante los últimos 11 años, he estado pintando mis zapatillas para que coincidan con mi color de piel. ¡Y finalmente ya no tendré que hacerlo! Mis puntas son de mi tono de piel y eso es revolucionario”, publicó este fin de semana en su cuenta de Twitter.

Quizá te interese: ¡Bye, machistas! Ella es la primera campeona de Hearthstone en la historia

El tuit en el que muestra una foto con sus hermosas puntas de ballet y cintas que combinan, ya ha alcanzado más de 100 mil likes y casi 17 mil retuits.

En 2017 algunas marcas comenzaron a fabricar zapatillas en tonos beige, bronce y café… ¡casi 200 años después del surgimiento de las rosas y blancas! Aun así, a veces las bailarinas no las encuentran, no son de su número o de sus estilo.

Y si a eso le sumamos que las profesionales pueden llegar a necesitar hasta dos o tres pares a la semana, el tener que pintarlas o encontrar las pocas disponibles ya se vuelve una tarea pesada y costosa.

“La importancia de estas zapatillas es extremadamente revolucionaria en la danza. Que viva la diversidad en el mundo del baile. ¡El avance tardó, pero llegó! La victoria no es solo mía, sino de las muchas futuras bailarinas negras por venir”, aseguró Ingrid.

Checa también: El bailarín Isaac Hernández actuará en una nueva mini serie de Netflix

Lo que hay detrás de las zapatillas

Amoldar y adecuar las zapatillas de ballet es un proceso al que todas las bailarinas, sin importar su color de piel, dedican bastante tiempo.

Azotarlas contra la pared para suavizar las puntas, protegerlas con capas de pegamento, raspar las suelas para evitar resbalar o coser cintas para ajustarlas bien a sus pies… el proceso depende de cada bailarina.

Sin embargo, tener que pintarlas es un paso más allá, que no sólo toma más tiempo, sino que es más costoso.

Échale ojo a: Allyson Felix: mamá y atleta que ya superó el récord de Usain Bolt

“El frasco de maquillaje color marrón ébano de la marca que yo uso, Black Opal, cuesta 11 dólares (211 pesos mexicanos), y con eso puedo pintar tres zapatillas”, relató Ingrid en 2018 a The New York Times.

Ingrid mostró en su cuenta de Twitter varias fotografías del proceso por el que tenía que pasar para pintar sus puntas cada vez que necesitaba un par nuevo.

Esta bailarina brasileña pintaba un promedio dos pares de zapatillas a la semana, lo que significaba invertir 770 dólares al año (casi 15 mil pesos mexicanos) en maquillaje para zapatillas.

Te puede gustar: Victoria’s Secret da un paso a la inclusión: Valentina Sampaio es su primera modelo trans

Esto es bastante si tomamos en cuenta que la mayoría de los bailarines, incluso los profesionales, no tienen sueldos muy altos. Incluso publicó en YouTube un pequeño tutorial para pintar sus puntas de ballet.

Ingrid también compartió un video de sus viejas zapatillas, todas pintadas para combinar con el tono de su piel.

Además, justo hoy celebró su aparición en la portada de este mes de la revista brasileña Ela.

“Estoy muy agradecida por este viaje único en el ballet clásico y por poder vivir la diversidad en el mundo de la danza. Esto es para todas las chicas que nunca se han creído capaces de lograr algo debido al lugar en donde nacieron. ¡Puedes hacerlo! ¡Nunca dejes que nadie te diga lo contrario!”, les dijo a sus seguidores en Twitter.

Échale un ojito: #BesoChallenge: el reto inspirado en la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, y su novia

De las favelas a bailarina profesional en Nueva York

La historia de Ingrid es muy especial. Nació y se crió en Benfica, un barrio del norte de Río de Janeiro en medio de varias favelas. Comenzó a bailar de niña a través de un programa social en su comunidad.

“Mi familia nunca había entrado en un teatro antes de que yo me involucrara en el baile. Mi padre es de Río y estuvo en la Fuerza Aérea Brasileña. Mi madre tiene 15 hermanos, plantaba arroz y se mudó a la ciudad en busca de una vida mejor”, relata Ingrid a Vogue Brasil.

Cuenta que cuando tenía 8 años, su madre la llevó a la audición de un proyecto social que da clases de ballet a comunidades necesitadas de Río. “Empecé a bailar y nunca paré”, asegura Ingrid.

Hoy, a los 29 años, es parte de la compañía del Dance Theatre de Harlem en Nueva York, fundada en 1969 por Arthur Mitchell, el primer bailarín negro del ballet de esta ciudad.

También puedes leer: Isabel Sesma, la modelo curvy que lanza un poderoso mensaje sobre ‘body neutral’

“Esta es una empresa multirracial que aboga, sobre todo, por la inclusión. Entre sus miembros, hay bailarines de todo el mundo. Finalmente, me encontré en un aula con personas que se parecían a mí. Nunca pensé que eso sería posible hasta que lo vi”, relata.

“Soy una de esas personas que cree que las cosas están evolucionando como tienen que ser. Así que estoy aquí para romper el hielo y mostrar diversidad en el mundo de la danza. El estándar europeo en el ballet es mundial, pero creo que la pluralidad ha llegado en todas las áreas y finalmente estamos abriendo más puertas”.

Pero Ingrid no sólo la está rompiendo en el ballet, sino que intenta dejar una huella positiva en el mundo. Junto con su amiga Helya Mohammadian fundó EmpowHer, una plataforma de colaboración diseñada para dar voz a mujeres reales y sus problemas.

“Lo que realmente me motiva es poder ser una inspiración para los jóvenes de zonas desfavorecidas, que no tienen tantas oportunidades. Es muy importante que ellos vean que alguien en sus mismas condiciones ha tenido éxito, y así ellos pueden creer que también pueden hacerlo”, afirma Ingrid.