Forever 21 se declarará en quiebra, informó en un comunicado de prensa la tienda número uno para nosotras las inventadas.
Como ya se había previsto, la empresa buscará entrar al Chapter 11, que representa declararse en quiebra en Estados Unidos y que la propia ley te ayude a reorganizar tu negocio para empezar de nuevo.
Para poder mantenerse a flote, Forever 21 obtuvo 275 millones de dólares de financiamiento de su prestamista principal, el banco JP Morgan, y otros 75 millones de dólares de TPG Sixth Street Partners.
Checa también: ¿El primer delito cometido en el espacio? La NASA ya investiga
Según informó el New York Times, la cadena de fast fashion cesará sus operaciones en 40 países –sobre todo de Europa y Asia– y cerrará 350 tiendas, de las cuales 178 se ubican en Estados Unidos. Mientras que en México y América Latina continuará sus operaciones.
Esto no significa que la tienda va a cerrar por completo y dejará de existir, sino que no pudo resolver sus problemas económicos, así que tendrá reestructurarse, lo que será más sencillo con los préstamos que obtuvo.
Pero no te preocupes, estas joyitas de la moda seguirán existiendo:
Aunque si sí llegan a quebrar, podría decirse que, después de todo, no fueron forever… *badum tss* . Nocierto, perdón. Imagen: Forever 21
Por si no fueran suficientes los problemas económicos de esta marca de ropa, Ariana Grande demandó a la marca por 10 millones de dólares.
La cantante acusa a la marca de infringir la ley de derechos de autor, de apropiarse indebidamente de su nombre y de utilizar una modelo “sorprendentemente parecida a ella” en una campaña publicitaria, de acuerdo con información de The Hollywood Reporter.
Imagen: The Hollywood Reporter
Pero Forever 21 no es la única tienda de este tipo que ha tenido problemas económicos y se ha visto cerca de la bancarrota.
Lee: ¿A qué hora abren las tiendas en el Buen Fin?
De hecho, aparentemente es normal en la industria de la moda. Acá te dejamos otros casos:
Imagen: @abercrombie_mexico
Para estar a la moda a principios de los dosmiles, era indispensable tener, al menos, una prenda de Abercrombie. La marca se puso uuultra de moda entre la bandita fresa, y no tan fresa, por su ropa enfocada a la chaviza.
También te recomendamos: Alyson Stoner, la morra de los VMA’s que salió en tus pelis favoritas
Pero en 2016 comenzaron a tener problemas financieros, sus acciones cayeron y tuvieron que cerrar casi 40 tiendas. Sin embargo, a través de planes parecidos a los que tomará Forever 21 lograron mantenerse a salvo. Además, reinventaron la marca para poder competir con todas las marcas emergentes de fast fashion, haciéndola más incluyente y más atractiva para las nuevas generaciones.
Imagen: @aeropostalemexico
Otra marca que nos volvió locxs durante nuestra pubertad es Aeropostale. Pero eso tampoco la salvó de estar a punto de desaparecer hace algunos años. Se declaró en bancarrota en 2016 y también se logró amparar bajo el Chapter 11, como lo que intenta hacer Forever 21. Aún así, pasó de tener cerca de 800 tiendas a sólo 230… pero, hey, igual 230 es mejor que cero, ¿no?
Kylie Jenner saliendo de una tienda de American Apparel. Imagen: @americanapparel
Aunque aquí nunca estuvo tan de moda como las dos anteriores, American Apparel también fue un gigante del fast fashion. Pero en 2017, luego de declararse en bancarrota, cerró todas sus tiendas del mundo. Así, de un día para otro, una marca emblemática desapareció.
Checa: Billie Eilish, ¿por qué se viste como se viste? ¡Hay una gran razón!
Sin embargo, tiempo después fue adquirida por una compañía canadiense y cambió la manufactura de sus productos a Honduras. Con esto, la compañía asegura que ayuda a dar más trabajos éticos alrededor de mundo y asegura que ninguna de sus prendas está hecha en una fábrica de explotación, conocidas como sweatshops.
Imagen: Twitter
Si tienes menos de 25 años seguro no te acuerdas de esta marca, pero entre los noventas y los principios de los dosmiles fue muuuy famosa. En 1999 llegó a tener casi 220 tiendas en México y en países de Centroamérica. Sin embargo, en 2014 no aguantó más y tuvo que despedirse. En su último reporte trimestral de 2013, la marca informó que sus ventas generales cayeron en 49% anual, y las ventas específicas de Edoardos bajaron casi un 60%.
A diferencia de las otras marcas, esta no se pudo salvar, pero vivirá en los corazones de lxs chavxs noventeros para siempre.