Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y, aunque sabemos que hay colores distintivos de la lucha feminista, hasta ahora no ha habido una bandera que los una.
Con eso en mente, la activista Fernanda Dudette (@Le_Dudette) ideó una bandera que, además de combinar los colores morado y verde tan representativos, incluye el rosa para incluir a las mujeres trans en el movimiento.
Esta bandera busca manifestar la interseccionalidad en el feminismo y demostrar que absolutamente todas las mujeres caben en el movimiento.
La interseccionalidad busca descubrir diferencias y similitudes significativas entre los diferentes grupos para superar las discriminaciones y establecer condiciones para que todas las personas disfruten de sus derechos humanos.
¿Qué quiere decir cada color de la bandera Sorora y Aliada? Aquí sus significados.
El orden de los colores es cronológico: empezamos con el violeta porque fue el primer color cortesía de EEUU, sigue el verde de la marea verde de Argentina y el rosa del feminismo transincluyente. pic.twitter.com/QDMLpWMbBA
— Fernanda Dudette (@Le_Dudette) March 4, 2021
Te interesa: A sacar el fierro viejo: el audio feminista que retumbará en CDMX el 8 de marzo
Cada color de la bandera sorora y aliada representa una parte diferente del movimiento.
El violeta es el color de la lucha feminista por la equidad de género.
El verde representa el legado de la Marea Verde argentina, la cual busca que las mujeres tengamos el control y la decisión sobre nuestros cuerpos y la libertad de elegir cuándo (y si quiero) ser madre.
El rosa simboliza que eres aliada de las hermanas trans y que estás a favor de su pertenencia en el feminismo.
🟪🟩💖
🟢🟣💖
💜💚💖@Le_Dudette pic.twitter.com/PTiTWAuyuk— Ricardo Peralta (@Ricardo_Peralta) March 5, 2021
Checa también: #8M: Eventos en línea para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres
Fernanda Dudette explica que ella diseñó esta bandera por orden cronológico.
Es decir, el violeta va primero porque es el color que surgió al inicio del feminismo en Estados Unidos, después el verde que surgió por la lucha en Argentina y el rosa del feminismo transincluyente porque es el movimiento más reciente.
Por último, @Le_Dudette pide que entre todas rolemos esta bandera entre nuestras amigas feministas interseccionales y transincluyentes para recuperar la sorioridad que tanto nos ha costado descubrir y apreciar.
Les pido roben esta bandera, úsenla y hablen con sus amigas feministas interseccionales y transincluyentes al respecto.
Recuperemos esa sororidad que tanto nos costo descubrir y apreciar. Se vienen días rudos y llenos de violencia para nuestras hermanas, no las dejemos solas.— Fernanda Dudette (@Le_Dudette) March 4, 2021
Antes de que te vayas: “No es miedo”, asegura AMLO respecto a la colocación de vallas en Palacio Nacional