Comparte
Jul 26/2020

Home office en un paraíso por un año: Barbados ofrece visas para que trabajes desde la isla

Foto: Anthony Ingham para Unsplash

Para muuuchas personas, el home office llegó para quedarse un buen rato. ¿Y qué tal si se arma el trabajo en una isla paradisiaca del Caribe? Pues esa es la idea del gobierno de Barbados.

La primera ministra de la isla, Mia Amor Mottley, informó que su gobierno abrió la posibilidad de hacer trabajo remoto desde la isla hasta por 12 meses.

Mira: Cómo compartir tu espacio de home office con un compita godín en esta nueva normalidad

Las personas interesadas, deben aplicar para poder vivir y trabajar en la isla.

Así que si tienes un dinerito extra y quieres cambiar de vida por un año, acá te contamos lo que puedes hacer para obtener la visa de 12 meses para vivir en Barbados.

“Reconocemos que más gente está trabajando vía remota, a veces, en condiciones muy estresantes con pocas opciones para vacacionar. Nuestra nueva visa de 12 meses te permite trasladarte y trabajar desde uno de los destinos turísticos más queridos del mundo”, dice una carta de presentación de la visa de la primera ministra.

Imagínate nomás tener una junta remota con este fondo y escuchando cómo rompen las olas del Caribe:

Imagínate tener una junta a distancia con esta vista de Barbados. Foto: David Cain para Unsplash

(Foto: David Cain para Unsplash)

Cómo hacer para obtener una visa a Barbados

Hay dos tipos de visa para hacer home office en Barbados: personal y familiar.

La personal tiene un costo de 2,000 dólares (ahjijos, más de 44,000 pesos mexicanos), y la visa familiar que, según el gobierno de la isla, cuesta 3,000 dólares (omg, más de 66,000 pesos). O sea, barato barato no es, pero vivir en una isla preciosa, ¿quién te quita ese gusto?

Los requisitos para obtener el permiso para permanecer un año en la isla es presentar tu pasaporte, tu acta de nacimiento y, si aplicas para una visa familiar, los documentos que prueben tu relación con los familiares a quienes llevarás.

Si quieres saber más sobre esta visa, puedes dar clic acá.

Puedes leer: El oasis forestal purépecha que surgió de las cenizas del volcán Paricutín