El domingo 27 de octubre, Claudia López hizo historia en Colombia al convertirse en la primera mujer en ganar las elecciones para gobernar Bogotá, la capital colombiana.
Después de su triunfo, un detallito escandalizó a cientos de personas: Claudia y su novia, la senadora Angélica Lozano, se besaron para celebrar este momento histórico.
Te interesa: 11 lecciones que nos dejó el “Vive Latino” de la sexualidad
Este es el video que se viralizó:
Al ver tantos ataques contra Claudia y Angélica, el periodista y youtuber Daniel Samper Ospina publicó en Twitter una foto y propuso el hashtag #BesoChallenge para animar a la gente a subir fotos de besos con sus parejas: “todos son bienvenidos para demostrar que los besos no deben causar vergüenza”.
Hagamos el #BesoChallenge, suban fotos de besos con su pareja, todos son bienvenidos, para demostrar que los besos no deben causar vergüenza… #ElBesoDeLaAlcaldesa pic.twitter.com/EBADsH99aL
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) October 29, 2019
Estas fueron algunas de las críticas que recibió Claudia por besar a su pareja llena de felicidad:
“Es innecesario el beso en la boca de Claudia con su pareja. ¿Para qué ofender a los partidos cristianos y sus votantes?”: Salud Hernández, periodista.
“A partir de ahora en Bogotá la sodomía y el lesbianismo contra el cristianismo”: Marco Fidel Ramírez, concejal de la familia.
¿Y qué respondió Claudia López?
Aquí algunas demostraciones de apoyo a López:
Con @IvanMarinSoyYo nos unimos al #BesoChallenge pic.twitter.com/J8DHhaZGL3
— Freddy Beltran ? (@CalleLaJeta_) October 29, 2019
Me uno al #besochallenge con levantadita de pie incluida. @DanielSamperO pic.twitter.com/JPZxeUz2pB
— Omar Andrés Vásquez (@Soyomarvasquez) October 29, 2019
Por qué no? #BesoChallenge pic.twitter.com/QtHwpzF2Zk
— ❄️ (@barbbarbieplast) October 29, 2019
#BesoChallenge yo me besuqueo, ella se besuquea, el se besuquea, ellos se besuquean, ellas se besuquean, elles se besuquean, todes nos besuqueamos. pic.twitter.com/zcnZxL8Coo
— cocacolamatatinto (@gayperonosenota) October 29, 2019
La política de 49 años, representante de la coalición del Partido Verde y el Polo Democrático, interpretó su victoria como un voto de derrota al “machismo, el racismo, el clasismo y la homofobia”.
Incluso la agencia AFP reportó que López “logró un resonante triunfo en un país históricamente gobernado por hombres de las élites conservadora y liberal”.
Claudia López gobernará Bogotá -una ciudad de 7.2 millones de habitantes agobiada por problemas de movilidad e inseguridad- a partir del 1 de enero e 2020.
¡Momento histórico para Colombia! Foto: AFP.
“Bogotá no solo votó para que la ciudad cambie en los próximos cuatro años, sino para que esta generación cambie a toda nuestra sociedad”, proclamó la exsenadora en su discurso de victoria.
López también es reconocida por su oposición a la derecha que gobierna Colombia desde hace poco más de un año con Iván Duque a la cabeza.
Como investigadora académica denunció la llamada parapolítica, una alianza de líderes políticos con los grupos de ultraderecha.