En Estados Unidos hoy es Día de Acción de Gracias así que por aquellos lares familias y amigos cenaran muy rico. Pero, ¿qué viene después de esta fiesta que reúne a las personas en aquel país? ¡El Black Friday!
La televisión y el cine se han encargado de ponernos en contexto con este remate de mercancías en las tiendas… algo así como El Buen Fin mexicano pero con mucha más locura.
Te recomendamos: ¡Awww! Lo más bonito del desfile de Acción de Gracias de Macy’s en 2019
En 2019, el Black Friday inicia el 29 de noviembre así que en los grandes almacenes ya debe haber personas durmiendo en la calle para ser los primeros en entrar…
(Giphy)
…y luchar para ser los primeros en surtir sus listas de compras navideñas.
(Giphy)
Tal vez en el norte de México si es común que la gente cruce la frontera para aprovechar las promociones de las tiendas en Estados Unidos, pero más al centro del país no lo es tanto.
Te puede interesar: ¿Cuándo se pone el árbol de Navidad? Sí, hay una fecha exacta
Nosotros no tenemos Black Friday pero siempre lo vemos en la televisión y nos sorprende todo lo que sucede alrededor de esta fecha anual, así que te explicamos su origen, además de esa nueva fecha llamada Cyber Monday que es exclusiva para el comercio en línea (y para los que todavía se quedan con ganas de comprar).
El origen del Black Friday puede contarse a través de varios relatos, el más popular es el de Viernes Negro de 1869 cuando Jay Gould y James y James Fisk, trataron de sacar ventaja de sus conexiones en el gobierno del presidente Ulysses S. Grant para arrinconar el mercado del oro.
Cuando el presidente se dio cuenta de lo que estaba pasando y ordenó al Departamento del Tesoro que liberara un gran suministro de oro, esto no solo detuvo el plan de Gould y Fisk sino que provocó que el precio del oro cayera por que muchos perdieron su fortuna.
Échale un ojo: Árboles de Navidad en la pared para decorar tu primer depa
La revista Factory Management and Maintenance comenzó a utilizar el término Black Friday para referirse al viernes después del Día de Acción de Gracias (que siempre es el cuarto jueves de noviembre), considerándolo el arranque de las compras navideñas en Estados Unidos.
La policía de Filadelfia también utilizó el término para referirse a las multitudes y las congestiones viales que se veían en la ciudad después de Thanksgiving. No siempre fue un día feriado nacional, de hecho, la gente faltaba al trabajo después de la fiesta para tener un puente de cuatro días de descanso.
La llevada del comercio electrónico cambió un poco las reglas del juego, así que en 2005 la National Retail Federation anunció la llegada del Cyber Monday, una iniciativa con la que diferentes comerciantes buscaban que el lunes después de Acción de Gracias se comprara en línea.
Checa esto: Todo lo que debes saber si recibes tu primer aguinaldo
Estas empresas notaron sus ventas aumentaban el lunes después del megapuente de Acción de Gracias, así que decidieron incentivar las compras con descuentos tan atractivos como los del Black Friday en sus respectivas tiendas electrónicas.
(Giphy)
Esto, además, atrajo a compradores más jóvenes que prefieren ahorrarse las filas y multitudes comprando desde la comodidad de su computadora y, actualmente, desde su celular.
(Giphy)
La llegada del Cyber Monday tuvo un impacto global, ya que tiendas como Amazon (con presencia en México, por ejemplo) ofrecen descuentos especiales a sus consumidores sin importar que no estén en Estados Unidos.