A partir del 1 de enero de 2020 las bolsas de plástico de un solo uso están prohibidas en CDMX, esto quiere decir que si vas a la tienda por un kilo de huevo y no llevas tu propia bolsa podría ser que tengas que llevarte la mercancía en las manos.
Te recomendamos: ¡Bye, bolsas de plástico en CDMX! Resolvemos 5 dudas y te damos algunos tips
La Ley de Residuos Orgánicos prohibe “la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son compostables“.
Las únicas bolsas que sí están permitidas en CDMX son las bolsas compostables pero ¿qué las hace diferentes a las bolsas de siempre? Te explicamos.
La gran diferencia entre las bolsas de plástico de un solo uso y las bolsas compostables es que estas están hechas de materiales que se degradan (como mínimo al 90%) en seis meses.
Si estas bolsas se someten a ambientes ricos en dióxido de carbono su descomposición puede llevarse a cabo en la mitad de tiempo, es decir, en tres meses. Esto es nada si tomamos en cuenta que una bolsa de plástico normal tarda hasta 500 años en descomponerse.
También te puede interesar: Sten Gustaf Thulin no inventó la bolsa de plástico para dañar el planeta
Las bolsas compostables están fabricadas de materiales como féculas vegetales y no producen residuos tóxicos por lo que pueden convertirse en composta que nutre a las plantas.
Entonces, si en la tienda te dan bolsa tendría que ser compostable porque de no serlo podría volverse acreedores a una multa.
La Secretaría del Medio Ambiente hace la observación de que las bolsas que se utilicen para la basura deben ser compostables y deben identificarse con los siguientes colores:
Échale un ojo: Tailandia también tiene su propia adolescente en guerra contra el plástico
Verde: residuos orgánicos
Gris: Inorgánicos reciclables
Naranja: Inorgánicos no reciclables
Si compras bolsas para los botes de basura de tu casa podrás seguir haciéndolo pero solamente si son compostables.
Checa esto: ¿Dejar de usar popotes realmente ayuda al planeta?
Los distribuidores de este tipo de plásticos tiene la obligación de sacar de sus catálogos las bolsas de plástico de un solo uso. Es importante saber que las bolsas compostables son más caras, así que si no queremos gastar más lo más lógico será cambiar nuestros hábitos.
Una pregunta que MUCHOS dueños de mascotas se están haciendo.
Si usabas las bolsas del súper para tirar los desechos de tu mascota ahora puedes hacerlo envolviéndolos en hojas de periódico y depositándolos en los botes correspondientes.
Esto te será muy útil: Reduce, reutiliza y recicla: Guía práctica para ayudar al medio ambiente