Llegó el día. Desde hoy, las bolsas de plástico de un solo uso están prohibidas en la ciudad de México, así que cada vez que vayas al súper, mercado, tianguis, Oxxo, Seven y tiendas similares debes llevar tus propias bolsas, carrito, mochila o donde sea que quieras guardar las compras.
Los detalles los encuentras en el artículo 25 de la Ley de Residuos Sólidos, la cual puedes consultar en este enlace.
Te recomendamos: Bolsas compostables: La alternativa a las bolsas de plástico de un solo uso
Aquí resolvemos algunas dudas sobre esta nueva medida:
No. Las multas no son para los consumidores, sino para los que comercialicen, distribuyan y entreguen este tipo de bolsas.
De plástico, no.
Te interesa: Año nuevo, hobby nuevo: en 2020 aprende a cultivar, encuadernar y hasta bordar
Si el establecimiento tiene bolsas compostables entonces sí puede darlas.
La ley dice que solo se excluyen de la medida “las bolsas de plástico necesarias por razones de higiene o que prevengan el desperdicio de alimentos siempre y cuando no existan alternativas de plástico compostable”.
Por el momento, sí.
Para 2021 también se prohibirán otros plásticos de un solo uso, como tenedores, cuchillos, cucharas, platos, popotes, palitos mezcladores, cotonetes, globos, vasos y más.
Te recomendamos: ¿Cómo lograr (ahora sí) tus propósitos de Año Nuevo y no sólo comerte las uvas?
Sí. Cuestan entre 10 y 25 pesos. Si olvidas tus propias bolsas tienes la opción de comprar bolsas de tela.
Tip: ¡compra tus bolsas y cuídalas! No te conviene comprar y comprar cada que vayas al súper o a la tienda. No tiene caso.
Échale un ojo:¿Qué es un año bisiesto y por qué existe?
Pro Tip: También puedes hacer tus propias bolsas de tela con pantalones o playeras viejas. Este domingo 12 de enero habrá un taller de bolsas hechas con playeras recicladas en el tradicional Mercado del Trueque que organiza la Sedema.
En nuestra próxima edición del #MercadoDeTrueque te enseñaremos cómo hacer bolsas con playeras viejas. ¡No faltes! pic.twitter.com/DkSrRpaoyL
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) January 1, 2020
No te preocupes. Puedes comprar bolsas de tela u otros materiales confeccionadas especialmente para meter tus frutas, verduras, semillas (o lo que quieras).
En este enlace encuentras muchas opciones.
La mayoría de las personas reutilizaba las bolsas del súper y otros comercios para separar y tirar su basura, ahora habrá que buscar otras opciones.
También te puede interesar: El contenido sexual estará prohibido en Twitter a partir de 2020
Aunque la nueva disposición no hace mención específica sobre la venta de bolsas específicamente para basura, en teoría estas tendrían que estar hechas de materiales compostables.
Por otro lado, la ley excluye de la prohibición a las bolsas plásticas que se usen por cuestiones de higiene, entre las que se podría encontrar la disposición correcta de la basura.