En 1983, antes de convertirse en la primera mujer de la NASA en el espacio -y la segunda de la historia-, a Sally Ride le hicieron preguntas que ningún otro astronauta había tenido que escuchar hasta entonces: ¿lloras cuando las cosas salen mal en el simulador de vuelo? ¿el viaje afectará tu fertilidad, no quieres tener hijos? ¿100 tampones alcanzan para tu misión espacial de una semana?, ¿llevarás tu maquillaje al espacio?
“No les importaba lo bien preparada que estaba para operar un brazo mecánico o para desplegar satélites de comunicación. Será un día maravilloso cuando una mujer suba en un transbordador espacial y eso no sea una novedad”, dijo Ride en una entrevista en 2002.
Sally durante su primera misión espacial en 1983. Foto: NASA
Checa también: Artemisa 3, la misión que llevará a la primera mujer a la Luna
La buena noticia es que, aunque ha tardado algunas décadas, hoy las mujeres que vuelan a la Estación Espacial Internacional (EEI) son algo tan cotidiano como Ride esperaba.
Los éxitos de películas como Insterstellar, Gravity, Arrival y Hidden Figures parecen señalar que nos atrae la idea de que haya más mujeres en roles decisivos como científicas y astronautas.
Quedan muchos hitos espaciales por romper, pero las mujeres siguen demostrando que son igualmente capaces que los hombres y están ganando el lugar que merecen en la carrera espacial, incluyendo las próximas misiones a la Luna y a Marte.
A finales del año pasado se alcanzó otro hito, cuando Christina Koch y Jessica Meir se pusieron sus trajes espaciales y salieron de la EEI para realizar la primera caminata espacial únicamente de mujeres en la historia.
Y 2020 comienza con otras dos caminatas femeninas, una este 15 de enero y, si todo sale bien, otra el 20 de este mismo mes. Quizá dentro de poco, las caminatas espaciales de mujeres también dejen de ser noticia. Mientras tanto, aquí puedes ver la de hoy, narrada (en inglés) por expertos de la NASA:
También lee: Así fue la primera caminata espacial exclusivamente femenina de la historia
Como ya te contamos, Sally Ride fue la primera astronauta estadounidense y la segunda de la historia. La primera fue la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova. En 1963, con solo 26 años, orbitó 48 veces la Tierra durante una misión de tres días a bordo de la nave espacial Vostok 6.
Valentina es la primera mujer en llegar al espacio. Foto: Roscosmos
Caroline Herschel, que vivió en Alemania en el siglo XVIII, fue la primera mujer en descubrir un cometa. De hecho terminó descubriendo siete y además creó un catálogo de nebulosas. Esto la convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society, que no se otorgó a otra mujer hasta 1996.
La astrónoma Caroline Herschel. Foto: Wiki Commons
Katherine Johnson es física, matemática y una de las muchas mujeres -como sus compañeras Dorothy Vaughan y Mary Jackson– contratadas por la NASA para ser “computadoras humanas” en el Centro de Investigación Langley. Sus cálculos ayudaron a predecir las trayectorias de lanzamiento, vuelo y aterrizaje de varias misiones Apolo.
Katherine es famosa en buena parte gracias a la película Hidden Figures, que muestra el importante papel que estas mujeres jugaron en la carrera espacial. Foto: NASA
Te puede gustar: El enigma de la estrella Betelgeuse: ¿Está a punto de explotar y convertirse en supernova?
Christina Koch tiene actualmente el récord de la misión espacial más larga hecha por una mujer. Y por si eso fuera poco, fue una de las dos astronautas que participó en 2019 en la primera caminata espacial exclusivamente femenina de la historia. Hoy, participa en la segunda con la misma compañera, Jessica Meir.
Christina Koch y su compañera Jessica Meir preparándose para la primera caminata espacial femenina (2019). Foto: NASA
Katie Bouman es una experta en ciencias de la computación que, con 29 años, lideró en 2019 al equipo que desarrolló el algoritmo con el que fue posible tomar la primera fotografía de un agujero negro.
La foto fue captada con el Telescopio del Horizonte de Sucesos, Event Horizon Telescope o EHT por sus siglas en inglés, una red de ocho telescopios vinculados entre sí, y armada con el algoritmo de Katie.
Watching in disbelief as the first image I ever made of a black hole was in the process of being reconstructed.
Posted by Katie Bouman on Wednesday, April 10, 2019
Échale un ojo: ¿Quieres viajar al espacio y hallar el amor? Este millonario japonés busca novia para ir a la Luna
También conocido como FLAT, este fue un grupo de 19 mujeres que participó en un entrenamiento no oficial de la NASA para convertirse en astronautas a principios de los 60’s.
Pasaron todas las pruebas e incluso superaron a los hombres en algunos aspectos, pero el programa se disolvió porque la NASA exigió que todos los astronautas debían ser pilotos militares. La Fuerza Aérea de EU no admitió pilotos femeninas desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta 1976.
Algunas de las integrantes del proyecto Mercury 13. Foto: NASA
Nancy Grace Roman ayudó a desarrollar el famoso telescopio espacial Hubble, que ha revolucionado la astronomía y nos ha regalado imágenes detalladas y sin precedentes del universo.
Nancy posando junto a un modelo prototipo del telescopio espacial Hubble. Foto: NASA
JoAnn Hardin Morgan no solo fue la única mujer en el control de la misión durante la misión que llevó al primer hombre a la Luna, sino también la primera ingeniera en el Centro Espacial Kennedy de la NASA (KSC).
En esta famosa foto, se la ve rodeada de hombres en la sala de control de la misión Apolo 11, momentos después del exitoso lanzamiento el 16 de julio de 1969. Fotos: NASA
La proporción de mujeres entre los aprendices de astronautas se duplicó del 20% en la década de 2000 (nueve mujeres de un total de 46) al 47% en la década de 2010 (nueve mujeres de 19).
Esta década parece ser aún mejor. Este mes se graduaron los astronautas de la primera generación Artemisa de la NASA, que participará en las misiones lunares de los próximos años, está compuesta por siete mujeres y ocho hombres, una proporción de casi 50%.
También lee: ¿Galletas horneadas en el espacio? ¡Sí! y acaban de llegar a la Tierra en una cápsula de Space X
Pese a que la sonda espacial Chandrayaan-2 no logró terminar su misión, fue celebrado -entre otras cosas- por ser el primer programa espacial de la India dirigido por mujeres.
Las ingenieras Muthayya Vanitha, directora del proyecto, y Ritu Karidhal, jefa de la misión, fueron fundamentales para la planificación y ejecución de esta misión.
Muthayya Vanitha (izquierda) y Ritu Karidhal (derecha) Foto: ISRO
Frances “Poppy” Northcutt fue la primera mujer ingeniera para el programa Apolo de la NASA y la única mujer que trabajó en el control de misión de Apolo 8 en 1968.
También trabajó en los Apolos 10, 11 y 12. Además fue parte del equipo de ingenieros que ayudó a salvar la vida de los astronautas del Apolo 13 después de que uno de sus tanques de oxígeno explotó.
Foto: NASA