Comparte
Ene 16/2020

Una exposición para conocer el arte de los internos del Reclusorio Norte

Foto: Animal MX

Incluso dentro de las cuatro paredes que delimitan el espacio de una celda o de las rejas de una cárcel, los reclusos pueden encontrar la manera de levantar el vuelo fuera de este lugar a través del arte y, a su vez, encontrar el camino hacia la reinserción social.

Te recomendamos: Dona un libro y ayuda a construir la biblioteca de una cárcel para mujeres

De Ícaros y Alas: Libertad desde la cárcel es una exposición, que se encuentra en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la que podemos conocer el trabajo que un grupo de internos del Reclusorio Norte ha desarrollado como parte Kolëctiv.Feat, a cargo de Lulú Sánchez Puig, desde 2017.

También te puede interesar: #MéxicoSinArtistas: Artistas mexicanos exigen presupuesto para Cultura

(Animal MX)

Los internos (algunos ya en libertad) le dedican entre 45 y 50 horas a la semana a explorar el mundo del arte de manera teórica y, a partir de esto, desarrollar sus propias obras.

Mismas que van desde escaneos de sus rostros para hacerse retratos, a collages, pinturas al óleo y las alas que han realizado con materiales como PET, plástico, papel y cartón que encuentran en el reclusorio.

(Animal MX)

Arturo Miranda es el artista detrás de un ángel hecho de PET (a partir de las botellas que encontró en el reclusorio). Al empezar a recolectar el material se dio cuenta de que este “es invisible para la sociedad, ya no nos damos cuenta de que estamos rodeados de botellas de plástico. Nosotros, que estamos en el reclusorio, a veces somos invisibles para la sociedad”.

¿Por qué alas?

El mito de Ícaro es una de las inspiraciones de esta exposición que está abierta al público desde el 13 de enero al 2 de febrero en el espacio de Mediación del CCUT. Los creadores de esta piezas eligieron trabajar alas para volar fuera del encierro a través de la creatividad y, a su vez, compartir lo que sienten y piensan aislados del mundo.

Échale un ojo: El MUAC te invita a montar tu rutina de stand up feminista en este curso

(Animal MX)

Las alas del centro de la imagen son de Jesús Garduño y otro compañero que ahora se encuentra en libertad. Se inspiraron en los colores y el estilo de la obra de Jackson Pollock, esta figura humana muestra su corazón hecho de estambre y es así porque “representa mis sentimientos”.

Checa esto: Convierte tu hogar en el nuevo museo de tu barrio con MUAC En Tu Casa

(Animal MX)

La exposición está integrada por el trabajo de 21 artistas, cuatro de ellos ya en libertad.

También te interesa: Te explicamos de qué va la expo ‘Pasajes de Luz’, de James Turrell

Uno de estos es Alejandro Sandria quien, actualmente, encontró en el arte una forma de vida y una manera de obtener ingresos. Sus alas se encuentran al fondo de la sala y estas están hechas con las hojas de su sentencia de libertad.

“Me sentó tan libre de haber hecho mis alas. Creo que deberíamos hacer eso con todos los expedientes”.

(Animal MX)

Claudio Mujica aseguró sentirse muy orgulloso de su trabajo “representando a mis compañeros”. En su alas se puede ver un corazón que para él significa sus orígenes, por lo que afirma ser “parte de una cultura muy hermosa, la maravillosa cultura mexica que llevo en mi corazón. También estoy yo en el ayer y el ahora”.

Para él este acercamiento con el arte le ayudó a “resurgir de la nada, de resurgir del mal”.

(Animal MX)

Además de alas, en De Ícaros y Alas podrás encontrar el trabajo de quienes conocieron el arte en prisión y que, luego de cumplir su condena, siguen dedicándose a crear sus propias piezas.

Centro Cultural Universitario Tlatelco / Ricardo Flores Magon 1, Nonoalco-Tlatelolco, Tlatelolco, CDMX

Horario: Martes a domingo de 10:oo a 18:oo horas

Costo de admisión: 30 pesos.