La ciclovía en Insurgentes ha permitido que cada medio de transporte tenga su propio espacio: desde el transporte público, con el Metrobús; carriles exclusivos para automóviles; una ciclovía que haga seguro la circulación de bicicletas; y, por supuesto, banqueta para peatones.
Desde un inicio, el gobierno de la Ciudad de México informó que la vía se abrió durante la pandemia, para incentivar el uso de la bicicleta.
Lee: #LutoCiclista: el llamado de colectivos para manifestarse por la muerte de Alexia Fernanda
Ahora, un colectivo representado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP)—dedicado a incentivar el uso de transporte sustentable en todo el mundo— pide al gobierno capitalino que la ciclovía de Insurgentes sea permanente.
En un comunicado de prensa, el colectivo explica que sí existen retos en la operación del flujo vehicular en Insurgentes, sobre todo en la descarga de mercancías, traslado de valores y servicio de taxis, y que por estas razones debe haber mesas de análisis para encontrar soluciones.
Puedes leer: Súbete a la bici, pedalea y circula por Insurgentes sin miedo: así es usar la nueva ciclovía de CDMX
Aún con estos retos, explican, la ciclovía ya ha traído varios beneficios.
Según la Coalición Cero Emisiones, el uso de la ciclovía de Insurgentes tuvo un incremento de 42 entre junio y agosto.
Además, dice el ITDP, ha ayudado a “la redistribución de un espacio que durante décadas se ha dedicado al tránsito de automóviles, hacia uno en el que las personas se desplazan con su propia energía, contribuyendo a descongestionar las calles y el transporte público, y disminuyendo las emisiones de CO2“.
El colectivo, explica que si se queda esta vía permanentemente, Insurgentes se convertiría en una avenida integral con espacios seguros para que todos los usuarios se puedan mover.
Te recomendamos: Seguros para bicicletas: sí existen y te contamos cómo, cuánto y dónde
Según una encuesta citada por el ITDP del programa Ciudad del Futuro, la aprobación de la ciclovía ha sido de 89% y 72% de utilización. Además de que 98% de las personas encuestadas dicen que muy probablemente sigan utilizando la ciclovía y al 100% de los usuarios les gustaría su permanencia.