Comparte
Nov 04/2019

5 comerciales ganadores que visibilizan a la comunidad LGBT+

Netflix / Coca Cola

Un comercial de refresco se apoderó de las redes este fin de semana e hizo llorar a más de un usuario de Tiwtter, ¿pooor?

Por la forma en la que retrata las relaciones familiares en la comunidad LGBT+. 

Te puede interesar: Todos hemos acosado: La campaña de hombres para hombres para que #DejemosdeHacerlo

Una mamá delineando los ojos de su hijo, una niña y un niño pintando un corazón en una bandera arcoiris para una pareja de chicas, unos novios tomándose de las manos en el taxi. Todos preparándose para la marcha del orgullo LGBT+.

Este hermoso comercial es producto de una campaña de publicidad argentina, en el marco de la celebración de la 28 marcha LGBT en ese país. Y no dejó indiferente a nadie.

 

Pero no solo Sprite ha acertado en la manera de darle visibilidad a la comunidad LGBT+ a través de la publicidad, estas otras 4 marcas también lo han hecho.

Te recomendamos: ¿Cómo salir del clóset?

La Casa de las Flores

La publicidad inclusiva de la segunda temporada de esta serie de Netflix hizo enojar a los conservadores, no solo porque apoya la normalización y visibilización de parejas no heteronormadas, sino porque ironiza algunas de las frases conservadoras que más hemos leído en Internet.

 

Mercedes Benz

En 2017 la marca de automóviles lanzó una campaña llamada ‘Pintado con amor’, de la que se desprendió un cortometraje con entrevistas a personas de la comunidad LGBT+.

Estas personas hablan de dolorosas experiencias que tuvieron por culpa de la homofobia. El artista Thomarya “Tee” Fergus tomó estas historias y las transformó en mensajes de amor que fueron pintados en un muro en Canadá.

Magnum

En 2015, esta marca de paletas de hielo lanzó la campaña Be true to your pleasure, protagonizada por drag queens.

Coca Cola

La empresa refresquera lanzó una campaña llamada Love is Love en las calles de Hungría que muestra a parejas del mismo sexo besándose y sosteniendo botellas de Coca Cola.

comerciales diversidad lgbt

¿Por qué importa?

Aunque para muchos de nosotros la diversidad sexual está normalizada, desafortunadamente los datos estadísticos nos demuestran que aún hay un largo camino por recorrer.

En México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) señaló en la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, de 2018, que el 66% de la comunidad LGBT considera que no se respetan sus derechos. También, que el 64.4% de la población heterosexual piensa que dos personas del mismo sexo no deberían vivir en pareja. 

Así que los esfuerzos por lograr la visibilización y normalización de la comunidad LGBT+ siempre son alentadores.