Comparte
Ago 08/2020

Todo lo que se te antoja saber sobre el orgasmo femenino para celebrar (y gritar)

Ilustraciones: Andrea Paredes | @Driu_Paredes

¡Llegó el Día Internacional del Orgasmo Femenino! Y para celebrarlo, además de gritar, gemir y disfrutar, vamos a responder algunas preguntas súúúper comunes al respecto.

Para eso, consultamos a sexólogas que nos responden dudas que alguna vez nos hemos hecho sobre el maravilloso (y poco hablado) orgasmo femenino.

Por si quieres repasar antes: ¿Qué le pasa a tu cuerpo durante La Caricia? Te contamos todito

Así que abróchense los cinturones, preparen el vibrador y… ¡comenzamos!

¿Cómo sé que ya viene un orgasmo? (¿Y cómo sé si realmente lo fue?)

A muuuy grandes rasgos, cuando tienes un orgasmo “comienzas a tener espasmos musculares que no puedes controlar y lubricación“, dice Elizabeth Santoyo, coordinadora del programa educativo en salud sexual y reproductiva en la fundación ESSER, en Morelia.

A su vez, Celeste Campos, sexóloga y tallerista, explica que “es el pico de tu propia experiencia de placer, cada persona lo percibe diferente, sin embargo fisiológicamente es una subida gradual de intensidad, estimulación y disfrute”.

Celeste agrega que en algunas mujeres y personas con vulva es probable que “corporalmente se acompañe de  aumento de lubricación, la piel se eriza, contracciones en cuerpo y palpitaciones en cuerpo, principalmente en vulva y clítoris, aumento de la respiración junto con agitación en pecho y sudoración”, pero ojo, no tienes que vivir todas las características mencionadas para entender tu propio placer.

Chécale: ¡Encontré el clítoris! ¿Ahora qué sigue?

¿Es cierto que hay mujeres que no pueden llegar al orgasmo?

Sí, puede pasar, pero en la mayoría de las ocasiones se puede deber a que nos sentimos incómodas.

Tamiko Hernández, sexóloga y consejera de anticoncepción de programas sociales para DKT México, explica que “el orgasmo es una experiencia propia, muy individual” y muchas veces tiene que ver con cómo lo estamos viviendo.

“Sí, aún hay mujeres que todavía no han llegado a un orgasmo, no saben o no han definido si han llegado”, dice Tamiko, sin embargo eso no quiere que no puedan llegar en algún momento.

A su vez, Elizabeth Santoyo explica que en el orgasmo “hay mucha pérdida de control, es dejarte llevar totalmente, soltar el cuerpo, y hay personas que no lo hacen, por eso se quedan en la meseta. Aún nos cuesta muchísimo trabajo reconocernos como seres que pueden sentir. “.

Checa: Pussypedia, la enciclopedia online sobre salud y sexualidad femenina

Celeste también explica que:

  1. Sentirse incómoda en una situación.
  2. Ideas, creencias, emociones o indicadores corporales.

Pueden interrumpir el aumento de goce, lo que se traduce en dificultades para poder alcanzar el orgasmo. “Estos casos pueden acompañarse de la atención psico y sexólogica”.

¿A qué se debe la sensación de que voy a llegar al orgasmo, pero nunca “explota”

Hay muchísimos factores que pueden interrumpir ese proceso en el aumento del placer y, muchas veces se debe, dice Celeste, a:

  • Creencias sobre el propio cuerpo y la sexualidad
  • Disfrute o el estado emocional.
  • Comodidad de la situación.

Todas debemos entender que el derecho a sentir placer es válido y que la exploración y autoconocimiento puede acercarnos a vivir experiencias diversas de goce”.

Tamiko recomienda que te permitas sentirlo, “la idea es permitir que fluya, no obstaculizarlo; a veces se liga con sensaciones como ganas de ir al baño”.

O sea… suéééltate.

Puede suceder que cuando estés llegando al orgasmo sientas temor porque no sabes qué pasa con tu cuerpo y no lo puedes controlar.

Pts pts: Quinn, un sitio de porno auditivo que desafía al porno tradicional

La recomendación es empezar a experimentar con nosotras mismas y cuando empezamos a sentir, dejarnos fluir”, dice Tamiko.

También puede ser que tengas muchas ideas pendientes, que te sientas muy cansada o muy preocupada por algún otro tema, y eso también puede ser un impedimento.

¿Qué hacer para tener un orgasmo?

La principal recomendación de Tamiko es una respiración profunda, dejarte llevar, aprender a identificar cuáles son los estímulos correctos, qué te hace sentir placer en la zona, en otras zonas. Incluso permítete hacer sonidos. 

A esto, Mandy Garrigó, country manager de la plataforma de educación sexual y juguetes sexuales, PlatanoMelón, recomienda “estar sola y relajada, pensar que realmente no estás haciendo nada malo, es algo natural, tienes ese órgano en tu cuerpo que tiene esa única función, ¿por qué no lo vas a hacer? No es nada malo, quítate de esas ideas, siente que vas a tener solo beneficios”.

Checa:Un paseo por los tipos de relaciones no monógamas

¿Beneficios? Pues sí, hay bastantes. Entre algunos Mandy menciona que disfrutar de tu sexualidad puede ayudarte a mejorar tu rendimiento diario, reducir tu estrés, producir más feromonas, tienes mejor humor y hasta te sientes con más energía.

Orgasmo múltiple: ¿cómo sé que tuve uno? ¿por qué los hombres no pueden tenerlo?

Una de las increíbles capacidades del clítoris es: cha-chán, ¡el orgasmo múltiple! Recordemos rápidamente que el clítoris tiene más de 8,000 terminamos nerviosas dedicadas única y exclusivamente a nuestro placer.

¿Y khéseso del orgasmo múltiple? “Es vivir varias veces la sensación de máximo disfrute en un encuentro sexual y no necesaria o únicamente con penetración. Dentro de la respuesta sexual en mujeres y personas con vulva es posible que el regreso a la fase de orgasmo sea repetitiva, siempre y cuando la estimulación que percibes como agradable continúe”, explica Celeste.

Y la sexóloga y tallerista nos explica que la diferencia con los hombres y personas con pene es el período refactario, que llega después del orgasmo.

Tal vez te interese: Ofrecen premio de 3 mil dólares a parejas por echar pasión en los mejores colchones

Este lapso le dice a tu cuerpo que debe recuperarse después de la “explosión” y los estímulos pueden no sentirse agradables. Todas las personas pasan por ese período, pero en las mujeres y personas con vulva es más corto.

“Este periodo tiene una duración variable en cada uno, sin embargo con la edad podría ir aumentando de duración”, dice Celeste.

En resumidas cuentas, agrega Tamiko, el orgasmo múltiple es cuando no sólo es un pico de placer, sino que “podemos llegar a tener una sensación como si fuera un oleaje, un vaivén, sube, baja un poquito, sube otra vez. Es un subibaja de estas sensaciones“. 

¿Por qué es tan difícil lograr el orgasmo femenino sólo con penetración? 

La vagina, nos explica Celeste, “sólo tiene sensibilidad en su primer tercio, y aunque la penetración puede estimular de forma indirecta las raíces y bulbos del clítoris, la mayoría de experiencias de orgasmo ocurren con la estimulación externa del clítoris y vulva“.

Además, las sensaciones placenteras podemos sentirlas en todo el cuerpo: con fantasías o con cada uno de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). “Reducir las experiencias de disfrute a prácticas coitales o penetrativas puede limitarnos a la exploración”.

Mira: Las blue balls son reales y las mujeres también las sienten: ¿¡cómo?!

Elizabeth Santoyo recomienda una posición en la que te sientas cómoda, “recomiendo la posición en que la chica está arriba. Hay penetración, pero también haces fricción con el pubis de él. Ahí estás estimulando el clítoris directamente”.

Pero hablando específicamente de la penetración, no todo está perdido.

También existe el orgasmo vaginal, que es la estimulación indirecta del clítoris.

“Contrario a lo que se piensa el clítoris no es un timbre o punto, eso solo es la parte visible. El órgano mide de 9 a 11 cm y se extiende en toda la vulva rodeando la vagina. Cuando existen prácticas de penetración es como si nuestro clítoris fuera consentido internamente”, dice Celeste.

Hablemos de: eyaculación femenina

A veces nos preguntamos si hay algo malo o diferente en nosotras si no hemos logrado una eyaculación femenina, ¿eyacular es lo mismo que tener un orgasmo o pueden existir separados? ¿qué es el líquido que se expulsa?

Primero lo primero: la eyaculación femenina surge, explica Celeste Campos, por la estimulación en las glándulas parauretrales y ese líquido que se expulsa por esas glándulas no es orina, sino un líquido semitransparente, sin olor.

“La eyaculación puede presentarse durante un orgasmo, sin embargo para vivir un orgasmo no es necesario que exista una eyaculación. Son procesos diferentes”, nos dice Celeste y hace hincapié en que “convertir la eyaculación en una obsesión, puede separarnos de vivir el goce”.

Así que tranqui, como dice Tamiko Hernández: ¡no hay orgasmo malo!

Si yo no tengo esta experiencia no quiere decir que mi cuerpo no esté funcionando de manera adecuada. Depende de cada quién. Hay algunas que no se sienten cómodas, que se preocupan”.

Puedes leer: ¿Dónde empieza y dónde termina el sexo?

Y a esto, Elizabeth recomienda que no te presiones, el hecho de que aún no lo hayas vivido no significa que en el futuro no puedas hacerlo. “La idea es disfrutar, dejarte llevar, disfrutar a la otra persona, a ti misma. La sensación de “creo que me voy a orinar” es común y a veces eso da miedo”.

Una forma de buscar para lograrlo es ubicar que el líquido sale de las glándulas parauretrales y se pueden estimular con los dedos en V, ya sea con el índice y el medio o el anular, para estimular la zona.

Potenciadores clitorianos: ¿sirven para un mejor orgasmo femenino?

Hay unos productos que prometen ayudar a alcanzar mejor el orgasmo femenino, se les llama potenciadores o estimuladores clitorianos.

¿Cómo funcionan? Celeste nos explica que proporcionan sensaciones térmicas (calor, en su mayoría) que hace que la circulación sanguínea se active y, por tanto, el área se sensibilice y se haga más susceptible al rose.

El clítoris al erectarse es más sensible. Si bien los potenciadores o estimulantes no hacen todo el trabajo, pueden ayudar a identificar nuevas sensaciones, también la idea de utilizar algo diferente puede ser excitante”, nos dice.

Pero hey, antes de que uses estos productos (algunos son cremas o geles), es necesario comprobar que tu piel no tenga una reacción alérgica, pues a veces contienen químicos irritantes.

¿Ejercicios de Kegel = mejor orgasmo femenino?

Primero lo primero: ¿cuáles son los ejercicios de Kegel? Es entrenar los músculos pubocoxígeos, estos ejercicios ayudan a tener un mejor control de la pelvis, por lo tanto, a identificar más sensaciones.

¿Qué dicen las sexólogas al respecto?

Si bien no es la panacea del placer, es un proceso de exploración, reconocimiento corporal y apoyo en en el autoerotismo, además que ayuda a prevenir también problemas de incontinencia y mejora la irrigación de sangre y circulación en el área lo que también involucra a la lubricación”, dice Celeste.

Mientras que Tamiko explica que estos ejercicios nos ayudan a focalizarnos en la zona y ubicar sensaciones, “fortalecer esos músculos también ayuda a que tengamos orgasmos más intensos“.

¿Cómo hacerlos? Si no sabes exactamente a qué músculos nos referimos, puedes ubicarlos cuando vas a orinar: sostén o limita el flujo de la orina, esos músculos que se contraen son los que ejercitarás.

Ya que sabes qué zona vas a fortalecer, puedes seguir haciendo ejercicios aunque no sientas ganas de hacer pipí: aprieta, suelta y puja. Puedes hacerlos en cualquier momento.

“Te ayudan a mantener los músculos pélvicos”, dice Elizabeth. “Además, durante el acto sexual con penetración puedes apretar o cerrar el músculo y estimular esa parte“.

Así que ya sabes, ahora sí: ¡Feliz día del orgasmo femenino!