En este texto, el sexólogo César Galicia explica cómo fue su primer ataque de pánico: primero sintió una ola de calor en sus extremidades, sus piernas empezaron a temblar, taquicardia, sudor frío, dolor en el pecho. Eso es una crisis de pánico, amix, y es uno de los distintos tipos de trastornos de ansiedad que existen.
Así, en plural, porque ¡hay varios!: el trastorno de ansiedad generalizada y agorafobia, crisis de pánico, fobia social, fobia específica, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumático.
Lo que estamos viendo en estos tiempos, principalmente, es el trastorno de ansiedad generalizada, es decir, esa ansiedad o preocupación excesiva, persistente y relacionada con situaciones que vivimos cotidianamente.
Te interesa: Explicando mi ataque de pánico: ¿por qué pasó?, ¿qué sentí?, ¿qué significa?
Ver esta publicación en Instagram
No hay una razón única para explicar cuándo y por qué suceden los ataques de pánico: pueden aparecer “de la nada” o como resultado de un evento superestresante.
Si tú quieres saber de dónde vienen tus crisis de pánico, lo más recomendable es que vayas a terapia, porque seguramente están relacionados con lo que has vivido en el pasado o lo que estás viviendo en el presente. Por ejemplo, mi segunda crisis de pánico (que en realidad fueron varios episodios) apareció semanas después del sismo del 19 de septiembre de 2017.
Según el Manual MSD, “un ataque de pánico implica el inicio brusco de miedo intenso o malestar acompañado por al menos 4 de 13 síntomas”.
Checa: Quiero ir a terapia: ¿qué sigue?, ¿cómo la escojo?
El MSD explica que estos tres últimos síntomas son cognitivos, es decir, los piensas. Los primeros síntomas los sientes.
Para entender al 100: ¿Qué es la ansiedad y cómo se presenta en mi cuerpo?
Esta es una de las preguntas más frecuentes. Cuando tienes un ataque de pánico deseas que pase lo más rápido posible. Tranqui, la crisis pasará.
El MSD detalla que el pico de los síntomas se alcanza antes de los 10 minutos y luego, poco a poco, se van disipando.
A veces el pánico es tan enorme que sientes que te vas a morir. Y como una persona que ha vivido múltiples crisis de pánico en su vida te puedo decir que no te va a pasar nada. Vas a vivir. Vas a sentirte horriblemente mal, pero vas a vivir.
Una vez, mi angustia fue tan gigante que tuve que ir a Cardiología porque creí que me estaba dando un infarto. Y pues no, solo estaba teniendo una crisis de pánico espantosa. Me hicieron un electrocardiograma y todo salió en orden.
Da clic en esta nota, porque aquí te compartimos varias estrategias para calmar la ansiedad, entre ellos, ejercicios de respiración.
Antes de que te vayas, esto de Animal Político: Depresión y ansiedad aumentaron 25% por la pandemia de covid-19