Comparte
Ago 28/2020

¿Te enoja ver a tus amix de fiesta? Cómo entender las emociones negativas en pandemia

Un día estás tranquilamente scrolleando en el cel y de pronto ¡traz!, ves la foto de tu mejor amigo en una casa con alberca, a tus primos en una reunión sin sana distancia o a los influencers de siempre en plenas vacaciones en la playa.

Una parte de ti se enfurece, otra entristece, pero una más desearía estar ahí y no guardadito en casa. ¿Has sentido esta abrumadora mezcla de emociones?

No estás solo.

“Estamos muy poco educados para entender nuestras emociones. Así como nos enseñaron a distinguir las sensaciones físicas y cómo resolverlas (como cuando tenemos hambre y comemos) deberíamos de aprender a distinguir nuestras emociones y qué podemos hacer para sentirnos mejor”, explica la psicoterapeuta Yara Brom, directora de Empatía Centro de Bienestar Emocional.

En especial, cuando se tratan de emociones identificadas como negativas tales como el miedo, el enojo, la ira o la envidia, pues entendemos que es mal visto expresarlas. La cosa es que “si no las podemos expresar, terminamos no reconociéndolas y sin ello, no las podemos nombrar ni trabajar”, agrega Yara.

Entonces, ¿debo confrontar a aquellas personas que a nuestros ojos les está valiendo la pandemia? No, pérate; tampoco funciona así la cosa.

Jeff Buckley Animation GIF by Greg Gunn - Find & Share on GIPHY

Checa: ¿Por qué nos sentimos tan enojados? Un clavado a esta emoción en la nueva normalidad? 

La diversión tiene riesgos y consecuencias

Lo que Yara sugiere es darnos un respiro para asimilar nuestras emociones y considerar que lo que vemos de las acciones de los demás solo es, por así decirlo, la parte divertida, pero no los riesgos y las consecuencias de ese viaje, esa fiesta o esa salida sin medidas de higiene.

Así que antes de querer estar ahí en ese lugar paradisíaco que se ve a todo dar piensa que en ningún lugar estarás más seguro que en tu casa, tienes salud y estás haciendo todo por cuidarte y cuidar a quienes te rodean.

Peeero, ¿qué es lo que sentimos cuando esas personas que te rodean no se cuidan de la misma forma? Yara nos explica que las emociones no se viven únicamente por separado, lo más probable es que sientas una mezcla de varias.

“El enojo tiene que ver con la creencia de que algo está siendo injusto y el miedo con que puedes perder algo a futuro. Si son seres queridos me enojo porque son irresponsables y eso me genera el miedo de dejarlos de ver”.

¿Cómo entender nuestra maraña de emociones?

Mayneé Cortes, psicóloga y educadora emocional, nos explica que algo que debemos entender de la pandemia es que entre la angustia de enfermarnos, las dificultades económicas actuales y la incertidumbre del futuro, estamos viviendo procesos emocionales en pararelo, por lo que podría ser agobiante y contraproducente querer identificar cada emoción.

O sea, solo conseguiríamos angustiarnos más y no necesitamos eso.

¿Entonces qué podemos hacer? Trabajar en nuestra descarga emocional.

Para hacerlo, lo principal es escuchar a tu cuerpo. “Permítete fluir. Dale espacio a tus emociones para que aparezcan”.

Lo que Mayneé nos recomienda es buscar espacios terapéuticos donde puedas hacer eco emocional, es decir, hablar de cómo te sientes y escuchar las experiencias de otros.

Sí, puede ser la terapia tradicional, pero también hay talleres, pláticas en línea, webinars o lives gratuitos que te pueden ayudar a entenderte mejor y algo clave para sobrevivir tiempos difíciles: crear comunidad y redes de apoyo.

Otra recomendación de Mayneé es hacer prácticas conscientes de lo que sientes, en otras palabras, tomar el tiempo que necesites para escucharte y entenderte: puede ser escribir tus sentimientos, grabar un video, enviarte una nota de voz a ti misma o llamarle a tu mejor amigo para contarle cómo te sientes.

Studying College Life GIF by Emmelinedraws - Find & Share on GIPHY

Aguas con las redes sociales

Si bien, las redes sociales nos permiten sentirnos un poquito más cerca de nuestros amigos, familiares y seres queridos, también han sido un instrumento para comparar nuestra vida con la vida de otros.

Sobre todo en momentos de estrés e incertidumbre constante como la que estamos viviendo.

La psicoterapeuta Jimena Álvarez nos explica que las comparaciones tienen mucho que ver con ‘buscar un culpable’.

Sin embargo, en la pandemia no hay culpables, pues es algo que no está bajo nuestro control (ni del de nadie).

“Creemos que lo que estamos haciendo es lo correcto, pero no tenemos el control de la situación, por lo tanto, no sabemos qué es lo correcto y que no. Tenemos una idea de lo que tenemos que hacer para cuidarnos, pero se nos olvida que todos estamos adaptándonos a una nueva forma de vida”.

Si ves en redes sociales cómo X persona se la pasa increíble mientras tú sigues encuarentenado, recuerda que estar en casa es un privilegio, no una obligación.

Y considera como una opción hacer ajuste en tu consumo de redes sociales.

Jimena recomienda reducir el consumo de las cuentas que te provocan sentimientos negativos, de igual forma te puede ser útil fijarte un horario para estar en redes sociales.

Nos explica que la tarde, la tarde- noche y la noche (en especial antes de dormir) son los peores horarios para navegar en redes sociales, pues son las partes del día en las que más sentimos ansiedad.

Hacer un ajuste en tus redes sociales también es parte de aprender a modificar tus emociones, señala Jimena.

“Si te sientes agobiado, escucha a tu cuerpo y piensa en lo que te puede hacer sentir mejor. Cuando aceptas que no puedes cambiar las cosas ni tenerlas bajo control, comienzas a enfocarte en lo que tienes y no en lo que te falta”.

Happy Jeff Buckley GIF by Greg Gunn - Find & Share on GIPHY

Para que te quedes otro ratito: Sí, quiero ir a terapia y ahora, ¿qué sigue?