Del 12 al 15 de octubre se realizó en la CDMX el “24th Congress For Sexual Health & XII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología”. En otras palabras, el Vive Latino de la sexualidad, como una amiga me dijo.
Durante los cuatro días que duró tuve la oportunidad de escuchar y aprender de miles de educadores sexuales, sexólogas, médicos, activistas, terapeutas y más.
Te interesa: Seis verdades sobre el amor, el sexo y las relaciones
Conocer a gente de todo el mundo y ser testigo de un pedacito del trabajo que se está realizando en tantos lados del planeta por la educación de la sexualidad fue una experiencia increíble.
Y pues sin más preámbulo, aquí algunas de las cosas más relevantes que aprendí.
Debido al complejo mecanismo cardiovascular que hace funcionar a las erecciones parece ser que la disfunción eréctil de manera prolongada podría ser un indicador de enfermedades del corazón.
Desde hace mucho se sabe de esta conexión (por ejemplo, sabemos que 50% de hombres o personas con pene con diabetes padecerán disfunción eréctil), pero se está promoviendo que se considere como un indicador de que podría haber algún malestar cardiovascular profundo detrás de la disfunción.
Por cierto, hablando de disfunción eréctil, checa este video:
El mindfulness ha demostrado tener un montón de beneficios positivos para las personas no solo en su vida general sino también en su vida sexual.
En terapia sexológica es una herramienta muy poderosa, como ha demostrado Lori Brotto, doctora especialista en placer femenino que ha utilizado las técnicas del mindfulness para el tratamiento de distintas disfunciones sexuales (escribió un libro llamado Better Sex Through Mindfulness que recomiendo mucho).
Checa: ¿Qué le pasa a tu cuerpo durante LaCaricia?
Es importantísimo que se trate la vida sexual en pacientes con cáncer. Entre las muchas áreas de vida que el cáncer afecta, la sexualidad es una de ellas y puede tener efectos brutales que no suelen tomarse en cuenta.
Trabajar por una sexualidad placentera es sostenerse al deseo de vivir y eso es algo que los oncólogos, tanatólogos y médicos en general deberían tener en cuenta.
Existen unas donitas llamadas OhNut que sirven para aliviar a parejas que sienten dolor durante una penetración muy profunda (por ejemplo, cuando el pene es demasiado grande).
Funcionan de la siguiente manera: las donas se colocan alrededor del pene y generan una especie de “tope” en el que ya no se permite que el pene entre demasiado, evitando así el dolor.
Lee: Lo que podemos aprender del mejor sexo de nuestras vidas
Como la vagina solo tiene terminaciones nerviosas que perciben placer en sus primeros cinco centímetros funciona muy bien. Se pueden comprar en este enlace.
Mira, así funcionan:
Las nuevas terapias psicológicas y sexológicas tienen que salir del binario del género, no solo para poder atender a población trans, sino porque ese cuestionamiento puede llevar a comprender de mejor manera la complejidad del género en todas las personas.
Te interesa: ¿Dónde encontrar buenas terapias a precios accesibles?
Una de las intenciones del congreso fue discutir la urgencia de poner al placer sexual al centro de la educación.
El placer es la principal razón por la que tenemos sexo y dejarlo afuera no solo es hacer a un lado una de las cosas que más satisfacción y felicidad nos trae a los seres humanos, sino también arriesgar a las personas al abuso sexual (¿cómo puedes saber que algo no te gusta si no sabes reconocer lo que sí?) (Kettrey, 2018).
Alrededor de 10% de las mujeres heterosexuales siempre tienen dolor durante el sexo, algo que casi no sucede con los hombres.
La mayoría de las veces, las mujeres que sienten dolor no buscan frenar y descubrir lo que ocurre en buena parte porque se les educa para que prioricen el placer de su pareja sobre el propio (Elmerstig et. al., 2009, 2013).
Hay tantos kinks en el mundo que ya deberíamos de dejar de pensar que excitarse por cosas “raras” es, de hecho, raro y más bien asumir que esa es la norma.
Un gran porcentaje de personas que sufren abuso sexual experimentan “congelamiento” durante el acto (70% en algún grado, 48% extrema), lo cual se traduce en que son incapaces de ejercer resistencia activa.
Esto debería significar que dejemos de considerar la resistencia como prueba para determinar jurídicamente si hubo una violación o no (Möller, 2017).
Las personas antiderechos vienen con todo y se están organizando cada vez con mayor fuerza.
Sus puntos de ataque son, sobre todo, cinco: derechos sexuales y reproductivos, derechos LGBTIQ, derechos de las niñas y niños (y niñes), leyes contra la discriminación y el discurso de odio, y el género en general. (Datta & Patternotte, 2019).
Nos toca hacerles frente en la gran batalla cultural que se está dando todos los días: ellos no están esperando, nosotros no tenemos por qué hacerlo tampoco.
Y el broche de oro: la declaración sobre placer sexual con la que cerraron el congreso, que pone al placer al centro de la sexualidad humana.
Mexico City World Congress of Sexual Health ??????????? ?? ?????? ????????The participants of the 24th…
Posted by World Association for Sexual Health on Tuesday, October 15, 2019
Al final de todo, me quedo con la confirmación de que urge más y mejor educación sexual.
Urgen más esfuerzos para poder construir el mundo que merecemos: uno de placer y libertad. Pero hacia allá vamos. Lento, sí, pero hacia allá vamos.