Al fin lograste decidir a dónde quieres viajar. Tal vez te costó trabajo elegir entre tantos destinos, pero ya tienes tu boleto, estás definiendo tu ruta y estás arreglando todo para disfrutar de esta experiencia, un punto importante es que tal vez nadie puede acompañarte o, simplemente, quieres hacerlo sola.
Recorrer el mundo es una de las experiencias más enriquecedoras y es por ello que es súper importante prestar atención y tomar en cuenta temas que tal vez no te han venido a la mente como cómo saludar a la gente en Laos, las vacunas que necesitas para estar en India y qué pasará si en tu recorrido por Egipto se te pierde tu tarjeta de crédito o tu pasaporte.
Échale ojo a: Celebremos la diversidad de los pueblos indígenas con el festival Mitotl 2019
Queremos evitarte la pena y por ello preparamos esta guía de consejos para viajar sola y segura, según la experiencia de algunas mujeres que ya lo han hecho —así que va calada y garantizada—.
Organizarlo significa saber en dónde te vas a hospedar, qué vas a hacer y cuándo sucederá, esto permite que tengas certeza de lo que necesitas y a dónde puedes acudir si necesitas ayuda.
Así como existen lugares que tienen fama de ser seguros -como Japón-, también existen otros países que no lo son así que evita cargar con tus documentos: basta con saber el número de tu pasaporte, tener una copia de este entre tus pertenencias y si necesitas tu acta de nacimiento, por ejemplo, tenerla escaneada.
¡No los compartas con extraños!
Viajar a países europeos no es lo mismo que visitar los rincones más ocultos de Asia, así que piensa bien en tu presupuesto y no cambies todo tu dinero por la moneda local ya que hay países en los que no puedes volver a hacer el cambio.
Échale ojo a: ¿Es legal usar taser y gas pimienta como defensa personal?
Otro consejo para viajar sola es asegurarte de tener una cuenta de banco extra y un poco de efectivo sólo para emergencias. Así si tu tarjeta llega a bloquearse tienes una opción para hacerte una transferencia y no perder tiempo negociando con tu banco a miles de kilómetros de distancia. También puedes tener una reserva en Paypal.
Tal vez viajas para desconectarte del mundo, pero es importante tener la manera de comunicarte con tu familia y amigos por cualquier emergencia.
Tienes dos opciones: tener un celular desbloqueado para ponerle un nuevo chip del lugar en el que estés o bien, que este equipo te permita tener dos números a la vez; esto se recomienda para la gente que pasa muy largas temporadas viajando.
Tip extra: También puedes tener una cuenta premium de Skype para hacer llamadas en caso de emergencia, por ejemplo, llamar a tu banco en tu país.
Si viajas a un lugar en el que desconoces el idioma puedes preparar una lista traducida de palabras, frases y los lugares que vas a visitar, así si necesitas ayuda de alguien que hable el mismo idioma que tú pueda entenderte y orientarte.
Es importante que en esta lista también incluyas palabras relacionadas con comida y aquellos alimentos a los que eres alérgica.
Tip extra: Google Translate te deja descargar algunos idiomas para que traduzcas offline.
Es importante tener en tu celular los mapas de los lugares que visitas para que sepas cómo moverte. En el caso de Google Maps puedes utilizar al app sin necesidad de estar conectado a internet
Tip extra: Maps.me es una opción para ahorrar datos y descargar mapas, ahí encontrarás rutas un poco más definidas.
Recuerda que estás sola y solamente depende de ti que puedas hacer una conexión o regresar a casa a tiempo. No te confíes con los horarios porque estás en territorios en los que, tal vez, no conoces los tiempos de traslado.
Las mujeres a las que consultamos para estos consejos para viajar sola, recomiendan usar la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores que te permite registrar tus estancias en los distintos lugares que visites. Esto tiene un objetivo principalmente diplomático y de seguridad porque, en caso de desastre natural, el consulado local puede responder por ti.
Recuerda que la visitante eres tú, así que investiga los usos y costumbres para no cometer faltas de respeto que pueden ponerte en aprietos.
No pasa nada si dejas en casa varios pares de zapatos y esos atuendos que no vas a usar. Toma conciencia de las actividades que harás: si vas a caminar mucho inviértele a unos zapatos de trekking, empaca ropa cómoda y que realmente te sirva como una chamara rompevientos, por ejemplo. Toma en cuenta el clima de los lugares que visitarás.
Antes de viajar, consulta si necesitas aplicarte alguna vacuna para evitar que te enfermes en los lugares que visitaras.
Tip extra: La UNAM cuenta con la Clínica del Viajero, un lugar que ayuda en este tipo de asuntos, además de que pueden expedirte una receta médica para adquirir antibióticos para curar infecciones y padecimientos leves.
No todos los países tienen agua potable y limpia para beber, así que dependiendo de tu destino puedes tener un filtro de agua y pastillas clorificadoras para evitar infecciones. Este tip es especial para la gente que planea internarse en la naturaleza.
Hay mucha comida que tal vez nunca hayas probado, así que toma tus previsiones al probar alimentos nuevos porque no sabes si eres alérgica o pueden hacerte daño.
El último consejo para viajar sola es tener un boleto de regreso comprado. La mayoría de los países te lo piden como requisito desde el momento que buscas ingresar a los territorios, así que tengo a la mano impreso o en tu celular.
Respeta el tiempo que te den de visa para estar en el país, no hacerlo puede traerte problemas legales.