Azúcar, flores y muchos colores. Y diversidad y visión crítica de género y lucha feminista. Sí, las Chicas Superpoderosas de la Ciudad de México: Las Constituyentes CDMX Feministas. Luchan contra la injusticia, buscan la inclusión y la despatriarcalización del Estado, respetuosas de las diferencias e irreverentes con las desigualdades.
El 19 de febrero de 2019, en el marco de la emisión de la Reforma Política que mandataba la creación de una Constitución para la Ciudad de México, un grupo de mujeres diversas en ocupación y experiencias se reunieron bajo la consigna “Nunca más una constitución sin nosotras”. Así nacieron Las Chicas Superpoderosas Constituyentes CDMX Feministas.
Esta colectiva ha dedicado cuatro años a la incidencia política parar generar cambios en las leyes de la Ciudad y fomentar el respeto y reconocimiento de los derechos de las mujeres. Acá te contamos un poco más sobre ellas.
La declaratoria que Las Constituyentes firmaron aquel febrero se convirtió en su principal agenda. Ellas la llaman “nuestras Irrenunciables”, un documento que enlista los principales objetivos jurídicos que quieren alcanzar.
Animal MX platicó con Yndira Sandoval, de la Comisión de Comunicación de Las Constituyentes para que nos platicara más acerca de estos compromisos.
“Tenemos ocho ejes de principal acción. Al darles seguimiento, no se vuelven sólo consignas, sino acciones y articulaciones”
“Creemos que un régimen no puede ser democrático con el intervencionismo permanente de las iglesias.”
Las Constituyentes consideran que el Estado laico es fundamental para poder garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres.
En México, el Derecho a una vida sin violencia es únicamente reconocido por una Ley de acceso.
“Las Constituyentes buscamos que este derecho sea incluido tanto en la Constitución de la Ciudad de México como en la Federal.”
Además, Yndira nos explica que se busca implementar un Sistema Integral para la Prevención, Detección, Investigación, Sanción y Erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres y niñas, en el que todos los niveles de gobierno sean responsables por nuestros derechos.
En el tiempo y en el cuidado, Las Constituyentes reconocen claves feministas para el combate a la desigualdad. Con ello, buscan la redistribución de la riqueza y el uso equitativo del tiempo.
“Logramos que este Derecho quedara en la Constitución de la Ciudad y ahora la estamos impulsando a nivel Federal. Gracias a ello, CDMX está emplazada a ser un sistema público de cuidados y aunque el Presidente diga que se desmantelan las estancias, en lo local, eso no puede suceder porque la Jefa de Gobierno y el Congreso están mandatados a aprobar la Ley del Sistema Público de Cuidados, que todavía no sale pero ya está el proyecto de ley en el Congreso.”
No te pierdas: ‘Mujeres’, el momento sororo de Julieta Venegas y compañía en los Spotify Awards
En este rubro, Las Constituyentes incluyen “la justicia restaurativa, la reparación integral de los daños y los Derechos Humanos de las víctimas”.
“Lo nombramos así y no necesariamente ‘diversidad sexual’ porque ejercemos un rechazo al régimen heteronormativo y heteropatriarcal”
A través de propuestas de ley y modificaciones a la Constitución, la organización aspira a que se garanticen los derechos de todas las personas y se desafíen los roles de género.
En 2016 lograron que el acrónimo LGBTTTTIQ apareciera completo en la Constitución de CDMX con el objetivo de enfatizar que este representa a poblaciones específicas con necesidades particulares.
De acuerdo con Las Constituyentes, “La paridad cuantitativa ya es un derecho constitucional otorgado por la Reforma de 2019”.
Esta colectiva aboga por crear regulaciones que permitan que hombres y mujeres emanen de procesos igualmente democráticos pero en igualdad de condiciones y con la misma oportunidad de toma de decisiones.
Ojo aquí: Ruidosa, el espacio feminista de Francisca Valenzuela para la música
Sobre este objetivo, Yndira enfatiza los aspectos ambientales y educativos:
“Estamos ciertas de que deben existir otras bases en las que se asiente el desarrollo económico. Buscamos incidir políticamente en contra del extractivismo, la explotación de recursos naturales, la precarización de la vida de las personas y la brecha salarial.”
Las Constituyentes actúan en favor de una educación científica, laica y de calidad que reconozca los saberes de la educación popular, la perspectiva de género y los Derechos Humanos.
A través de este eje de acción, la colectiva busca abolir todo tipo de explotación, control, comercio y cosificación del cuerpo de las mujeres y de las niñas.
“Es una contradicción luchar contra el neoliberalismo y no ser abolicionistas ¿Cómo luchas contra el capitalismo pero sigues viendo a las mujeres como una parte de mercancía? Se debe desmontar todo el sistema prostitucional.”
También te interesa: Checa el programa del festival Tiempo de Mujeres 2020 en CDMX
Las Constituyentes CDMX Feministas son una organización autogestiva, no reciben financiamiento público ni privado. Cada día, cada una de sus integrantes aporta un peso a la organización.
“Decidimos las formas de manera horizontal y democrática porque es un desafío hacer organización política y militancia de izquierda desde el feminismo. Nos implica tener un código de ética y una forma distinta de resolución de conflictos. Somos apartidistas pero no apolíticas. Aceptamos militantes de diversos partidos políticos siempre y cuando firmen nuestras irrenunciables. Estamos tratando de elevar la ética política.”
En dos de sus tres niveles de actuación —Informativo y Formativo— Las Constituyentes realizan foros, conversatorios, una escuela de verano feminista y tienen una Comisión Interna de Formación Política.
Sin embargo, su nivel Organizativo de actuación es posiblemente el que les ha brindado más visibilidad y triunfos.
“Nuestros tres grandes logros son: haber logrado proponer siete iniciativas ciudadanas en el proceso constituyente de la CDMX, de las cuales dos fueron integradas a la Constitución; generar “La Constitución Violeta”, una versión feminista ilustrada de la Constitución de la CDMX a partir de un proceso abierto con editoras de distintas alcaldías y la construcción de las propuestas actuales”
También puedes leer: Ximena Sariñana es la primera Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres México
Por el momento, Las Constituyentes trabajan en siete proyectos a nivel local, nacional e internacional:
Hasta ahora, la iniciativa se ha presentado en Tabasco, Edomex, Zacatecas, Guerrero y Morelos.
“Ha sido muy gratificante que las chilenas feministas que se quisieron organizar para poder incidir en la constitución googlearon “constituyentes feministas” y nos encontraron y ahora estamos siendo un eje de acompañamiento y podemos guiarles de algún modo”
Revisa: Por primera vez, dos arquitectas ganan juntas el premio Pritzker
Incansables, Las Constituyentes CDMX Feministas ahora buscan como siguiente paso el extenderse a través de la República.
“Tenemos el desafío de territorializarnos. Hacer comités de Las Constituyentes para que estos ejes temáticos y organizativos también estén en las alcaldías.”