Comparte
Abr 27/2022

COP26 pide a México cumplir con compromisos; insiste en uso de energías limpias

Foto: Unsplash

México debe cumplir con los objetivos para frenar la crisis climática que firmó en noviembre del año pasado en Glasgow, insistió el presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Alok Sharma, en una visita a nuestro país.

La COP26 fue la reunión mundial en la que los países que son parte del Acuerdo de París 2015 se reunieron para revisar cómo van con sus compromisos contra la cambio climático.

Uno de los objetivos más ambiciosos que firmaron casi 200 gobiernos, entre ellas México, es tomar las medidas necesarias para reducir 45% las emisiones de carbono para 2030 y que pueda alcanzarse el cero neto en el 2050.

Puedes ver: ¿Fue la COP26 puro blá, blá, blá?

Sin embargo, este documento no es legalmente vinculante. Es decir, no hay ninguna clase de consecuencias legales para quienes no cumplan con los objetivos.

“México debe dar un paso adelante”

La gira de Alok Sharma es, dijo, alentar a los países a tomar acción.

“Este año se trata de la entrega de resultados en camino a la COP27 (que se hará en noviembre en Sharm El-Seikh, Egipto)”, comentó en conferencia en México.

Y a todo esto: ¿Qué es el cambio climático? Acá una guía sencilla para entenderlo mejor

“Al final, en la COP26 el mundo nos juzgó por los compromisos que asumimos, y en la COP27 el mundo nos va a juzgar por las acciones que tomamos, y eso aplica tanto para México como para Reino Unido y a cualquier otro país”, añadió.

Insistió en que la mejor forma de alcanzar esos compromisos -y  garantizar la seguridad energética- es hacer una transición hacia energía limpia.

“En México abunda el sol y los vientos son fuertes (…), todo esto depende de cada país” mencionó.

Mira: Arroz, internet y las cosas inusuales que impactan el cambio climático

Energías limpias son fundamentales: COP26

En su mensaje, Alok Sharma dijo que no busca decirle a México cómo debe hacer las cosas, “pero la transición a la energía limpia es fundamental”.

Además, recordó que nuestro país es parte del G20, por lo que debe ejercer liderazgo y dar un paso adelante en las dinámicas y estrategias necesarias para mejorar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Como sabemos, otro de los objetivos más importantes de la COP26 es evitar el aumento de temperatura del mundo en 1.5°C respecto al siglo XIX.

Sí, suena a poco, pero el experto en cambio climático Michael Oppenheimer le dijo a BBC Mundo que “el calor extremo, daños por ciclones tropicales, inundaciones por precipitaciones más intensas, todo ese tipo de impactos dañinos y letales se vuelven más y más comunes y más y más intensos a medida que el calentamiento supera los 1.5° C“.

Al respecto, Sharma se mostró positivo: mencionó que en la última década “hemos visto una reducción del 80% en los costos de la producción de energía solar, hemos visto una reducción del 60 al 65% en el precio de la producción de energía eólica en las costas, y recientemente hemos visto un incremento constante en la inversión por parte del sector privado”.

Científicas que forman redes: Las mujeres latinas detrás del informe de la ONU sobre crisis climática