Comparte
Feb 06/2020

8 dudas resueltas sobre la copa menstrual: todo lo que necesitas saber antes de utilizarla

Ilustración: IG @driu.paredes

¡Redoble de tambores! Es momento de hablar de las dudas alrededor de una creación maravillosa: la copa menstrual. 

A estas alturas quizá ya sabes que la copa menstrual es una alternativa que las personas con vagina tenemos para vivir nuestra menstruación de manera saludable, ecológica, sin prejuicios, económica y de reconciliación con nuestro cuerpo y los malestares. 

En los últimos años, la copa menstrual ha ganado terreno y cada vez son más las experiencias positivas que nos llegan sobre su uso, pero claro que alrededor de ella también hay dudas y temores. 

Te superinteresa: Juguetes sexuales para probar este año

Para ayudarte a tomar la decisión final aquí contesto las preguntas más frecuentes sobre su uso:

¿Hay tallas?

La copa menstrual viene por lo regular en tallas chica y grande.

La chica es para personas menores de 30 años que no han tenido algún hijx por parto vaginal, cuya estatura es menor a 1.70 y cuyo flujo  es ligero o regular (utilizan menos de 4-5 toallas o tampones al día).

La grande es para mayores de 30 años o que han tenido hijxs por canal vaginal o cuyo flujo es abundante ( utilizan más de 5 toallas sanitarias o tampones al día).

¿Cómo la coloco y cómo la saco?, ¿y si se atora?

Para colocarla hay una palabra clave: dobleces. Existen muchos diferentes, pero lo ideal es que encuentres el más cómodo para ti y el que te facilite la inserción.

Mira un ejemplo.

Una vez que la copa entra al canal vaginal se abrirá suavemente. Siempre puedes comprobarlo insertando tus dedos para revisar que se encuentre bien colocada, ya que si no abre en su totalidad puede haber derrames.

Protip: recuerda que cubrirla con lubricante a base de agua facilita su colocación. 

Busca estar sentada con las piernas abiertas o bien con una pierna en una silla, banco o sanitario. 

No hay una sola manera que aplique para todas las mujeres y personas con vulva, cada una es diferente. Lo importante es que te atrevas a experimentar la manera que más te acomode. 

Las primeras veces es mejor estar en un lugar privado, sin presiones o prisas. Hacerlo con calma y lo más relajada posible es esencial. 

Prepárate, ya que los primeros 3-4 meses de uso es común que tengas fugas o derrames, por lo que es recomendable que acompañes tu copa con una toalla sanitaria o pantiprotector (que también hay de tela) mientras logras adaptarte y reconocer la colocación adecuada para ti. 

Para retirarla es necesario introducir un par de dedos y apretarla para romper el vacío. 

Si sientes que hace una succión incómoda al intentar retirarla es necesario apretarla un poco más e intentar un doblez para que  salga sin dificultades. 

Es probable que las primeras veces salpiques sangre. Protip: practica en la regadera, así si salpicas no parecerá una escena de crimen o película de terror. 

Importante: ¡es imposible que la copa se pierda y no vuelva a salir! No hay un agujero negro en nuestra vagina que conecte con el universo y no vuelvas a saber dónde quedó. 

Existe un pequeño tope y conexión de la vagina a nuestro útero llamado cérvix o cuello uterino. La copa no pasa de este límite y de hecho es necesario que se acomode para que la sangre caiga directamente en la copa.

¿Ves? ¡Imposible que se pierda!

Lo que sí puede asustar es cuando tus dedos no logran alcanzar la copa. Esto sucede porque se encuentra un poquito más arriba, pero basta con que pujes un poco para hacer que baje. Así la podrás tocar con los dedos para romper el vacío. 

Si esto no funciona no entres en pánico. Ponte una toalla sanitaria por si hay derrames y haz otras actividades. Despéjate un poco e inténtalo más tarde. Entre más intentos sin éxito tengas mayor será tu angustia y menos podrás sacarla. Es mejor hacerlo con calma, créeme.

La práctica nos hace maestras, amix.

¿Puedo orinar mientras la traigo puesta?, ¿también defecar? 

El orificio vaginal es diferente al de la uretra (que es por donde orinamos), por lo cual la copa no interviene al hacer pipí. 

Al pujar para hacer popó (especialmente cuando estás estreñida), la copa puede bajar un poco. Si la colocaste bien no es probable que se salga. 

En pocas palabras: ve al baño cuantas veces quieras, sin bronca. 

La copa menstrual puede recolectar sangrado de 6 a 12 horas dependiendo de la cantidad de flujo de cada una. Puedes hacer ejercicio y dormir con ella; no interrumpe tus actividades cotidianas.

Si quieres saber más sobre su colocación, en @pineandsex puedes preguntarme cualquier duda. También encontrarás talleres y asesorías para uso y miedos de la copa menstrual.

¿Dónde comprarla? 

Existen tiendas y bazares ecológicos donde no solo venden las copas, también otras opciones para vivir la menstruación de manera sustentable, como las toallas de tela.

En algunas condonerías y tiendas de conocimientos en sexualidad las venden y te explican su uso. 

Los especialistas en sexualidad realizamos talleres y asesorías personalizadas para el uso y solución de dudas, así que también puedes comprarlas con nosotres. 

¿De qué material son?, ¿cuánto cuestan?

Revisa que tu copa sea de silicona quirúrgica. Los precios van desde los $300 a los $700 pesos

De preferencia confirma que tenga algún tipo de certificación para evitar alguna reacción alérgica. 

Existen algunas desechables en algunas farmacias, que aunque no cumplen con la característica de ecológicas pudieran ser una opción para comenzar a probarlas. 

La copa menstrual representa una inversión, pues una dura entre 6 y 9 años. Haz las cuentas de cuánto gastas en tampones y toallas.

Limpieza de la copa menstrual

Es importante que la esterilices antes de utilizarla. 

Una manera es colocarla en un recipiente con agua hirviendo. Déjala alrededor de 5 minutos; si la dejas más de 10 podría deshacerse o deformarse. 

También existen vasos esterilizadores de silicona en los cuales viertes agua a ¾, depositas tu copa de manera que quede flotando y metes a horno microondas por 3 o 5 minutos.

Durante su uso en los días de sangrado menstrual no es necesario esterilizarla cada que la retires, basta con enjuagarla con agua potable. Recuerda vaciar el sangrado en el sanitario.

Puedes lavarla en lavabo o llevar tu botella de agua cuando necesitas estar saliendo en los baños de la escuela, el trabajo u otro lugar. 

De igual manera si quieres complementar la higiene hay sprays que previenen bacterias y hongos, aunque no son muy necesarios, pues hay personas cuyo PH les hace propensas a infecciones vaginales.

Al finalizar cada periodo de sangrado es necesario esterilizarla nuevamente.

¿Me va a doler?

Siempre me gusta mencionar que cualquier inserción o manipulación en vagina no debería doler. El lubricante a base de agua y las prácticas en estado de relajación son indispensables para evitar que te lastimes; además, conforme practicas todo es más sencillo. 

Algunas chicas dicen que “al inicio solo sientes que está ahí”, “sin embargo no molesta”. 

Si sientes un poco de cólicos o dolor abdominal es probable que la manipulación esté muy cerquita del cuello uterino. En esos casos puedes colocarla un poco más abajo para que no roce constantemente.