Comparte
Ago 20/2019

¿Seguros para bicicletas? Sí hay y acá te decimos cuáles, cómo y dónde

Foto: Unsplash

Sin importar a dónde te traslades en tu día a día, como cualquier habitante de esta megalópolis y de muchas otras ciudades en el país, seguramente has vivido el infierno en el que puede convertirse el tráfico

Quizá es justo por esa razón que el número de personas que se trasladan en bici en la Ciudad de México y el Estado de México ha crecido 7% de 2007 a la fecha, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Échale un ojo a: ¿Qué diablos son las calles completas? Es hora de crear ciudades para todxs

Con la popularidad, también aumenta el robo de bicicletas. En 2012 hubo 594 denuncias por robo de “vehículos de pedales”. En 2018 sumaron mil 651, y en lo que va del 2019 ya van más de 700, según datos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX).

El problema es tal que hay grupos en Facebook donde los usuarios reportan los robos, con la esperanza de encontrar su bici o evitar que otro ciclista sea víctima. Incluso hay mapas colaborativos en Google, como el llamado “No dejes tu bici aquí” en el que usuarios señalan zonas de riesgo en la CDMX.

Aún así, estas cifras podrían no estar reflejando toda la realidad, pues muchos ciclistas ni siquiera llegan a denunciar los robos.

Más de una razón

Un riesgo aún mayor para lxs ciclistas es la seguridad al pedalear.

Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México es el séptimo país del mundo y el tercero de Latinoamérica con más muertes por accidentes viales. Es la primera causa de muerte en niños y jóvenes de entre 5 y 29 años.

Además de las medidas de seguridad básicas y de respetar el reglamento de tránsito, desde hace algunos años los ciclistas mexicanos pueden adquirir distintos seguros para bicicletas y para sus conductores.

Aquí te damos una breve guía con los más importantes:

Si eres dueñx de una bici, presta atención

Bancos

Algunos bancos ofrecen seguros para cubrir el monto del robo de objetos como lentes, bolsas de mano, portafolios, mochilas, carteras, smartphones, laptops e incluso bicicletas.

Existen planes que también te ofrecen indemnización en caso de hospitalización por más de 24 horas, consulta y hasta asesoría legal ilimitada.

También te puede interesar: Cinco tips para ir al trabajo en bici 

El plan Protección 360 de Banamex, por poner un ejemplo, tiene una cuota mensual de alrededor de 60 pesos, con el que se puede asegurar un objeto con un valor de hasta 3 mil pesos; mientras que con una cuota mensual de 189 pesos, el seguro cubre objetos de hasta 20 mil pesos.

Thona Seguros

Este seguro es para ti, no para tu bici. Es decir, te protege de accidentes (gastos médicos) y muerte accidental y puedes recibir atención médica en más de 400 hospitales de todo el país.

El seguro puede ser para personas desde 12 y hasta 84 años y hay tres opciones de pago anual: $500, $1,000 y hasta $1,500. 

Incluye asistencia en caso de accidente y si lo contratas puedes solicitar servicio básico para tu bici en caso de emergencia (presión de aire, estado de las llantas, revisión del eje delantero, de centro y trasero, entre otras cosas).

  • Nota: Esta empresa no asegura a repartidores de comida, mensajeros, elementos de seguridad, ni sus bicicletas.

Axa Seguros

Ellos incluyen gastos médicos por accidente, pérdidas orgánicas (es decir, si pierdes alguna parte de tu cuerpo 🙁 ), médico las 24 horas, muerte accidental. También cubre a tu bici si sufre algún daño en un accidente, así como daños a terceros, asesorías legales y servicio de taxi.

Son tres paquetes de $859, $1,712 y $2,785 anuales y se puede asegurar una persona de hasta 64 años. 

Tiendas de bicicletas

También puedes ir a tiendas de bicicletas, como Elektrobike y Transvision Bike. En la compra de una de sus bicis, te ofrecen distintos planes para asegurarla en caso de robo o daño.

Seguros S

Hay empresas como Seguros S especializadas en seguros para bicicletas. Sus planes dependen del precio del vehículo y generalmente tienen un costo del 6% de este. Además de proteger tus dos ruedas, también te aseguran a ti en caso de accidentes.

Con pagos desde los 300 hasta los mil pesos mensuales, puedes asegurar tus pedaleadas por hasta 75 mil pesos.

Estos planes también pueden cubrir robo de tu vehículo, daño total, responsabilidad civil, reembolso de gastos médicos, ambulancia o hasta muerte accidental.

¿Y si usas servicios de préstamo de bicicletas?

Ecobici

Si estás suscrito a este sistema, cuentas con un seguro de accidentes y responsabilidad civil. Si llegas a tener algún percance mientras utilizas una Ecobici, debes reportarlo lo antes posible al número 55 5005 2424 y recibirás apoyo. Puedes consultar las pólizas y las políticas de uso en tu contrato de usuario.

Luego de que la empresa Mobike se negara a pagar un permiso millonario a la CDMX, tuvo que retirar más de 2 mil 400 bicicletas. Esto dio espacio a que llegaran o se expandieran otras empresas como Jump, Dezba y VBike.

Jump

Forma parte de la app de Uber. Este servicio es relativamente nuevo y parece aún no mostrar claramente sus términos de usos y condiciones. La única referencia a un seguro para bicicletas o ciclistas (por accidentes o responsabilidad civil), está en su página en español, en el apartado de seguridad.

Ahí señala que, en caso de accidentes y si un tercero te exige un pago, debes solicitar asistencia en la app. Es muy importante que “no admitas responsabilidad, comiences ninguna negociación o aceptes pagar o compensar económicamente a terceros”, hasta contactarte con el servicio de Jump.

VBike

Este otro servicio de bicicletas sin anclaje, que puedes encontrar en algunos puntos de la CDMX, ofrece un seguro contra accidentes a todos sus usuarios registrados.

Pero ¡aguas!, porque el contrato de términos y condiciones de VBike señala que si sufres un percance, deberás pagar el deducible del seguro. Además, la empresa puede cobrarlo directamente a la tarjeta que tengas registrada en la app.

Dezba

Esta empresa mexicana asegura a todos sus usuarios en caso de accidente durante los horarios de servicio y dentro de su zona permitida. También ofrece cobertura por responsabilidad civil, así como asesoría legal y gastos de defensa.

Puedes consultar más detalles aquí.

Rueda seguro y olvídate del tráfico

Aunque siempre habrá riesgos -como en todo modo de transporte- estos seguros para bicicletas pueden ayudarte a reducirlos y no sufrir demasiadas consecuencias en caso de robo o accidente.

No dejes que nada detenga tus ruedas y pedalea con tranquilidad -y con precaución.