Comparte
Ago 30/2019

¿Cómo es trabajar en un crucero? La tendencia laboral que va en aumento

Fotos: Royal Caribbean

Imagina que tu oficina sea un enorme crucero y tus coworkers personas de otras nacionalidades: así es trabajar en un barco. Los contratos para mexicanos son de 6 a 9 meses, depende del área que elijas. 

Debes saber que hay distintos tipos de cruceros, los hay gigantes y unos más modestos. Para que te des una idea, la empresa Royal Caribbean tiene líneas con tiendas de las marcas más conocidas, varias piscinas, gimnasios, orquestas, pista de hielo, night clubs y biblioteca. 

Checa: 10 razones para viajar a Helsinki (y enamorarte de la ciudad)

“Uno de los barcos donde trabajaba tenía 18 pisos y 19 bares”, cuenta Lorena Orta, crew member

¿Te animarías a embarcarte unos meses?. Cortesía: Royal Caribbean

¿Te animarías a embarcarte unos meses?. Cortesía: Royal Caribbean

¿Cómo es trabajar en alta mar?

Valeria Zenil tenía 24 años cuando se embarcó full contract con Royal Caribbean International y dice que hacía de todo. Su puesto era Entertainment Staff, o sea, se encargaba de hacer todo lo que tuviera que ver con el entretenimiento para el huésped. 

Cada noche hay shows diferentes, de vaqueros, de los 70 y 80 y Valeria debía tener vestuarios listos y poner las coreografías. Es uno de los puestos súper grandes porque, además de bailar todo el tiempo, también debía conducir los eventos que se organizaban, desde desfiles hasta un espectáculo estilo “100 mexicanos dijeron”.

Valeria y su equipo en el show. Cortesía: Valeria Zenil

Valeria y su equipo en el show. Cortesía: Valeria Zenil

Pero, definitivamente eso no era todo. “Daba clases de salsa, de merengue, de bachata, de zumba; de español, de coloreado, de joyería… depende de tus skills te dan las tareas”, cuenta la joven que ahora tiene 27 años y continúa en el negocio de cruceros. 

La página de reclutamientos en cruceros Persohotel promueve vacantes en áreas de cocina, Chef de Cuisine y Executive Sous Chefs; bartenders, meseros y ayudantes en general para restaurantes. 

Te recomendamos: Lo que te conviene saber del Tour de Cine Francés 2019

Youth Staffs, encargados de coordinar y participar en actividades con grupos de niños y adolescentes, siguiendo un programa previamente diseñado. Cruise Staffs, muy parecido a lo que Valeria hace en el área de entretenimiento. Djs, recepcionistas, fotógrafos, salvavidas y médicos especialistas en urgencias. En otras palabras, hay muchas áreas para trabajar. 

Lorena Orta, de 28 años, trabaja como Bar Steward en Princess Cruises. Su día normal consiste en levantarse temprano para entrar entre 7 y 9 de la mañana, con un break a mediodía que Lorena aprovecha para ir al gimnasio o a la piscina. Después regresa a trabajar. Un turno pesado suele ser de 13 horas y sus actividades se asemejan a los de un mesero y bartender en un restaurante. 

Los turnos pueden ser de hasta 13 horas. Cortesía: Lorena Orta

Los turnos pueden ser de hasta 13 horas. Cortesía: Lorena Orta

¿Cómo aplicar?

Tanto Persohotel como Insearch Human Resources piden como requisitos indispensables: ser mayor de 21 años, tener un inglés fluido y mínimo 1 año de experiencia laboral reciente y específica en la posición deseada.

Ofrecen un contrato de máximo nueve meses a bordo del barco, boletos de ida y vuelta en avión, ingresos mensuales en dólares según el puesto asignado, servicios médicos y seguros de gastos médicos mayores. El viajar en cruceros también te incluye alimentación, hospedaje y lavandería.

Te puede interesar: ¡Greta Thunberg ya llegó a Nueva York!: Así fue su viaje por el Atlántico

El proceso de selección de Insearch, que está abierto durante agosto/septiembre, consta de 4 pasos:

  1. Llenar por internet sus datos personales.
  2. Mandar el curriculum vitae donde expongas cuál es el puesto deseado.
  3. Hacer una entrevista en inglés.
  4. Si te aceptan deberás hacer un examen para comprobar el idioma.

Persohotel lanza convocatorias en sus redes sociales y publica vacantes en su página que puedes ver aquí o también acá.

Valeria y su equipo de trabajo. Cortesía: Valeria Zenil

Valeria y su equipo de trabajo. Cortesía: Valeria Zenil

¿Sí te va bien en los crucero$$?

ThoughtCo, una página de información sobre trabajo y educación en Estados Unidos, señala los sueldos aproximados -en dólares, al mes- de los trabajadores tripulantes:

-Chef: $4,000
-Sous Chef Ejecutivo: a partir de $3,800 al mes
-Personal básico de cocina: entre $900 y $1,200
-Personal de limpieza (dishwasher): entre $500 y $600 al mes.

-Gerente de tiendas: a partir de $2,200 al mes
-Vendedor en tienda: a partir de $1,400 al mes
-Mesero/a de barra de bar (Bar Waiter): entre $1,000 y $2,500 al mes
-Asistente de mesero de comedor (Busboy): entre $1,500 y $3,000 al mes
-Barman: entre $1,500 y $3,000 al mes
-Mesero/a (camarero) de comedor: $2,500 a $4,000 al mes

Acá puedes ver más sueldos, como ingenieros, electricistas, handyman y más.

Que te pagan en dólares, sí es verdad; que hay mucha posibilidad de ahorro, también, pero todo dependerá de cómo te organices. “Sí, sí es más dinero (que un empleo habitual), pero tampoco es como te lo pintan de que haces millones de dólares al día. Depende mucho de cómo y cuánto tiempo trabajes”, cuenta Lorena. 

Te puede interesar: Te decimos cómo viajar con tu gatito o tu perrito en avión

“Para ganar dinero claro que está chingón, sobre todo para países latinos porque ganas en dólares y libres de impuestos. Te depositan cada quince días”: Valeria dice que incluso el puesto de menor rango le pagan bien, más del doble que lo que se ganaría en México. 

En su descanso, Lorena prefiere quedarse en el jacuzzi. Cortesía: Lorena Orta

En su descanso, Lorena prefiere quedarse en el jacuzzi. Cortesía: Lorena Orta

Lo no tan cool de trabajar en un crucero

Necesitas huevos, temple y mucha apertura, cuentan las entrevistadas. El no tocar tierra en días puede ser una experiencia difícil para muchas personas “los días de la semana se convierten en puertos” y habrá momentos que sólo veas agua… y nada más. Necesitas gozar de una buena salud mental, pues el alta mar puede hacerte sentir muy solo o sola, aunque realmente estés rodeado de gente.

Debes ser muy social, abierto y tolerante, recuerda que compartirás el trabajo con personas de diferentes países, con distintas costumbres y todos están al servicio de huéspedes que pueden ser exigentes. 

Los excesos pueden formar parte del día a día para los crew members. Hay demasiados vicios a bordo, alcohol y sexo, por lo que “no debes cruzar la línea”, cuenta Valeria. 

A pesar de todo lo anterior, sí recomendarían trabajar en navieras. 

“Yo en lo personal crecí mucho y me hice independiente. Literal fui a cuidarme a mí misma, a desapegarme de mi familia y amigos, a crecer como ser humano. La pasé increíble. Definitivamente NO es una experiencia para todos, es complicado y difícil, pero sí lo recomiendo 100%”, concluye Valeria. 

Lorena comparte que lo ideal es embarcarse después de los 25 años pues aprenderás y le sacarás más provecho a la experiencia. Conoces muchas culturas y países y, aunque habrá momentos de bajón, pero siempre será una experiencia enriquecedora.