Comparte
Nov 16/2019

Tips para viajar a Cuba: visa, precios, hospedaje y lo imperdible de la isla

Foto: AFP

Visitar Cuba es una de las experiencias que debes vivir al menos una vez en la vida. No hay un rincón en el mundo igual. El país es confuso, contradictorio, con mucha historia y muy, muy sorprendente. Te aseguramos, una vez que lo visites vas a querer regresar. 

Si quieres lanzarte a conocer este lugar detenido en el tiempo -sí, sí, parece que esta frase es un cliché, pero no hay otra forma que lo describa mejor−, te dejamos una guía rápida con lo que debes saber y algunos consejos para que tu viaje sea inolvidable. 

Checa: Haz tu maleta y descubre el mundo haciendo voluntariado internacional

¿Necesito visa, algún permiso especial? 

Para visitar la isla necesitas una Visa de Visitante (también conocida como Tarjeta de Turista).

Puedes tramitarla en la Embajada de Cuba una semana antes de tu viaje. También en el mostrador de la aerolínea con la que viajarás, días antes o incluso el mismo día que te vas. 

Aunque el trámite es muy rápido debes cumplir con ciertos requisitos: tener pasaporte con una vigencia mínima de un mes y los boletos de avión de ida y vuelta.

Pueden pedirte información sobre tu hospedaje, como nombre del hotel, o si estarás en una casa particular o Airbnb.

Pero no te estreses, nada que ver con los interrogatorios para obtener la visa gringa. 

No necesitas ninguna vacuna y si en el aeropuerto de Cuba te piden un seguro médico cómpralo ahí, solo a algunos se lo solicitan y eso es al azar.

¿Cuánto cuesta la visa cubana y por cuántos años me sirve? 

Tienes que pagar 575 pesos mexicanos.

Y sorry, solo es válida para tu viaje de ida y vuelta, así que debes cuidarla muy bien, es una pequeña hoja de papel que puedes perder con mucha facilidad.

¡Ah! Y con ella puedes estar en Cuba por un máximo de 30 días. Si deseas quedarte más tiempo debes tramitar un permiso por otro mes más. 

¿Qué moneda se usa? 

Cuba tiene dos tipos de monedas: el peso cubano (CUP), que solo ellos usan, y el peso cubano convertible (CUC).

Como extranjero deberás usar el CUC, que vale un dólar, es decir, cerca de 20 pesitos. 

Ojo aquí: los CUC tienen la leyenda “pesos convertibles”. Es común que pagues con un CUC y te regresen el cambio en CUP. ¡No los aceptes! Valen menos y como extranjero nadie, pero nadie te los va a recibir (bueno, solo en la guagua, así llaman al camión público). 

No lleves dólares, en muchos lugares no los reciben y si los cambias allá te quitarán el 10% de su valor por un impuesto.

Te recomendamos cambiar tu dinero desde México, de preferencia en el aeropuerto o llevar moneda mexicana y cambiar el resto en Cuba. 

¿Aceptan tarjetas?

En muy pocos lugares puedes pagar con tarjetas de crédito o débito.

Bueno, nadie acepta las de Citibanamex o la de cualquier banco estadounidense.

En la Habana sí hay cajeros, pero muy pocos.  Así que mejor lleva efectivo.

¿Cuánto me sale un viaje a Cuba? 

Pues depende, como siempre, en temporada alta siempre es más caro.

En días “normales” un vuelo redondo promedio de ida y vuelta sale entre 7 mil 500 y 10 mil pesos, de acuerdo con Interjet y Aeroméxico.

¡Ah! Y llegas en dos horas desde la Ciudad de México. 

Si prefieres irte en paquete por siete días que incluye vuelo redondo, hospedaje en una casa de cubanos, desayuno incluido y tours guiados a los lugares más emblemáticos, el precio va de los 15 a los 19 mil pesos. 

Si deseas ir por tu cuenta y usas el transporte público y una que otra vez taxi te puedes ahorrar bastante. 

Aquí algunos precios de transporte y hospedaje

Airbnb: Desde 250 pesos la noche.

Renta en casa cubana: Desde 180 pesos la noche.

La verdad es que quedarte con alguna familia cubana es muy accesible para el bolsillo y mucho más como experiencia. Platicas con ellos y entiendes muchas cosas que solo ellos viven en el día a día.

A los cubanos les encanta saber de México y tú seguramente tienes mucho que preguntar de la isla. Te orientan sobre cómo viajar, a dónde ir y hasta te cambian moneditas para la guagua. 

Algunas de esas casas ofrecen desayunos (huevo revuelto, café, jugo de piña y papaya). 

Hotel Nacional de Cuba: es categoría 5 estrellas y se construyó en 1930.

El precio de una habitación vale entre 2 mil 500 y 3 mil pesos la noche. Aquí se han hospedado Frank Sinatra, María Félix, Jorge Negrete, Robert de Niro; directores de cine como Steven Spielberg, Oliver Stone, Roman Polanski; científicos como el descubridor de la penicilina Alexander Flemming.

Uff, aquí las cenas, comidas y desayunos sí son caros. 

Taxis: 100 y 150 pesos (tarifas fijas dependiendo a donde vayas).

Transportarte en guagua: 50 centavos.

Tour por la Habana en un almendro: sí, esos que salieron de una película de los años 50 o 60 (tú eliges color y modelo).

Su costo es de 400 pesos. Si vas solo o con otra persona organízate con otros turistas para que dividan el precio, así cada uno pagará 100 varitos. 

Paseo por el malecón de la Habana en Coco Taxi: 100 pesos el viaje. 

Trenecito colectivo: 80 pesos.

Entrada a museos: domingos gratis, costo promedio 80 pesos.

En tours y paseos no te vas a gastar más de 1,500 pesos, hay líneas de autobuses muy económicas que te transportan por toda la isla. 

Olvídate del internet

Ni se te ocurra encender tus datos o terminarás pagando más de lo que te sale el viaje: ¡un MB cuesta 60 pesos!

Olvídate de andar subiendo fotos a tus redes con plan. Un minuto de llamada de entrada o salida vale 60 pesos y un mensaje SMS 15 pesos. 

En Cuba sí hay internet, pero la conexión es lenta y bastante costosa.

La opción que tienes es aprovechar los puntos WiFi que hay en las plazas o parques públicos.

Para ello necesitas comprar una tarjeta que te da horas, tú la puedes ir administrando.  Pero, ¿sabes qué?, vale la pena olvidarte del celular. 

¿Qué llevo al viaje?

Cuba tiene un bloqueo económico por parte de Estados Unidos, así que es difícil encontrar ciertos productos o resulta muy caro comprarlos en la isla.

No hay súper, Oxxo, ni tiendas en cada esquina. 

Lleva medicamentos básicos para el dolor de cabeza, estómago o los que requieras en caso de tener una enfermedad. 

No encontrarás cosméticos, desodorantes, cremas, pasta de dientes, jabones o perfumes. Empaca todo lo de higiene personal.

Obvio lleva cargador, cámara y suficientes pilas. 

¿Qué comer? 

Prueba su gastronomía típica. Lo mejor es acudir a un paladar, es decir, locales montados en casas particulares.

Al menos un día ve a uno más famoso, como el ubicado frente al Capitolio; se hacen largas filas para entrar, de inmediato sabrás de cuál se trata. 

En Cuba puedes comer moros con cristianos, ropa vieja, langosta, cerdo o pollo frito con arroz; fritura de malanga, plátano macho frito y yuca.

Es cierto, la variedad no es mucha, pues estamos hablando de un país en el que la canasta básica se reparte cada mes a las familias y que conseguir huevo, leche o condimentos es muuuuy difícil.

En la calle también puedes encontrar hamburguesas, gastronomía italiana y española. Trata de comprar agua embotellada. 

No hay dulces, chatarra, galletas ni todo lo que te comes en México, nada de eso llega a la isla.

Eso sí, Cuba es la cuna del ron y por todos lados puedes comprar. 

No dejes La Habana sin probar los deliciosos helados de Coppelia

Los imperdibles 

En tu recorrido incluye:

  • La Habana Vieja
  • El Capitolio Nacional
  • La Plaza Vieja
  • La Fábrica de Arte Cubano
  • El Museo de la Revolución que resguarda fotografías, documentos y artefactos que muestran el movimiento social y armado en el que participaron el Che Guevara, Camilo Cienfuegos y Fidel Castro. 
  • El Malecón
  • El cristo de la Habana
  • La Casa del Che
  • El Mercado de San José la Habana
  • El Castillo del Morro: aquí ve el espectáculo del cañonazo.
  • La Bodeguita del Medio famosa por los mojitos. Todos quieren una foto ahí y poner su firma en la pared.
  • Bar la Floridita, famoso por sus daiquiris.
  • Fábrica de la cerveza
  • Museo del Ron. 
  • La playa de Varadero es considerada una de las más hermosas del mundo, su azul profundo y cristalino es impresionante. Esta parada es obligatoria.
  • Barrio de Vedado. 
  • El Valle de Viñales es un paisaje declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que merece que lo visites. Puedes ir al mirador, atravesar en lancha la Cueva del Indio, ir a una plantación y fábrica de tabaco y relajarte en las playas de Cayo Jutias.

¡Vean nomás Varadero! Foto: Tania Casasola.

Y si de bailar hablamos, hay muchísimos sitios donde ir a practicar la salsa cubana y si no sabes, te enseñan.

También hay bastante jazz; y de rumba y reggaeton ni hablamos, a ellos les encanta la sabrosura y mover todito su cuerpo.

Si quieres algo más tranquilo ve a las casas de trova: encontrarás música muy tradicional. 

¿Cuba es segura?

Cuba es muy segura para los turistas, si acaso te pueden engañar ofreciéndote puros de la marca premium Cohiba que son falsos, pero solo eso. Si quieres comprarlos debes ir a las tiendas oficiales. 

La gente es súper amable, cálida y siempre tienen una sonrisa para ti.

En la calle o cuando hablen contigo te preguntarán “¿mexicano?, ¿mexicana?” y cuando respondas sí, gritarán emocionados “¡México lindo y querido!”

Te aconsejamos que lleves algunos dulces, siempre preguntan si tienes uno, y los mexicanos picositos de tamarindo les encantan. 

Entonces, ¿te animas a ir a Cuba?