La nueva normalidad estará llena de mucho orgullo mexicano. No solo en materia de innovación tecnológica sino de desarrollo social.
Te cuento: investigadoras e investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) están trabajando en el diseño y fabricación de un cubrebocas transparente súper eficiente en la prevención del contagio del virus Sars-CoV-2.
Como ya te habíamos contado, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) también está trabajando en un cubrebocas transparente.
Sin embargo, la venta del cubrebocas del MIT será por ahora solo en Estados Unidos y su precio es de mínimo 49 dólares, es decir unos mil 90 pesos.
En cambio, el cubrebocas transparente mexicano tendrá una eficiencia mayor y será de bajo costo.
“Nos gustó ver que en el MIT trabajaron en paralelo en algo similar! Pero he de decir, que las innovaciones que trae el nuestro (para garantizar el uso correcto y seguridad de filtros) no las tiene este. Esta vez en Mx le ganamos al MIT en la sana competencia”, dijo Miguel Huerta, director del proyecto, en Twitter.
Checa: Siete formas de ponerte el tapabocas sin que te lastime las orejas
Con un equipazo, estamos por terminar un proyecto súper fregón:
Un cubre bocas que permite ver sonrisas, incluyente (para leer los labios)
Re utilizable de manera indefinida. Sin riesgo de uso inadecuado. Y tan eficiente como un N95.Y lo mejor, hecho y diseñado en México. pic.twitter.com/NARAAKBQLc
— Miguel Huerta (@MiguelHta) July 10, 2020
“Esta idea surgió para ayudar a microempresas, vendedores ambulantes y público en general.
“Se trata de un cubrebocas de silicón que sea reutilizable, de bajo costo, y transparente para ayudar a las personas con discapacidad auditiva a leer los labios”, comentó Andrea Zúñiga, investigadora de 22 años que es parte de este proyecto, en entrevista con AnimalMX.
Andrea Zúñiga calcula que el costo de este cubrebocas será de $50 pesos y que tendrá una duración de un año, lo que permitirá reducir la generación de basura derivada del uso de cubrebocas desechables.
“Tenemos dos patentes en proceso que van a ayudar a la seguridad del usuario”, señaló Andrea.
De acuerdo con Andrea, el equipo a cargo de este proyecto está tomando en cuenta todos los parámetros de la OMS para crear este cubrebocas.
“Con los filtros que usaríamos cubriríamos el 97 % de las partículas, lo que lo hace un poquito más eficiente que el N95”, dijo Andrea.
Este cubrebocas utilizaría 3 filtros intercambiables de 3 capas: una de algodón, una de polipropileno y otra de poliester.
Lo mejor de todo es que si no quieres o no puedes comprar los filtros intercambiables, tú los puedes hacer en tu casa. Solo tienes que fijarte que cumplan con el tamaño y el material que requieren para que estés protegido al cien por ciento.
Te puede interesar: Este cubrebocas transparente será el primero en esterilizarse solo
Justo el equipo de diseño @MichelleGa22 @pauramireze tuvo en cuenta la ergonomía. Te comparto algunos de los bocetos de ya hace varias semanas que marcaron la pauta para evitar ese problema pic.twitter.com/cYqvf5qSbf
— Miguel Huerta (@MiguelHta) July 11, 2020
Andrea Zúñiga también nos contó que ya cuentan con un prototipo en 3D, con el cual comenzarán a hacer pruebas.
“Lo vamos a presentar ante ITESO hasta el jueves, entonces no lo podemos mostrar todavía”, dijo.
Andrea explicó que esto depende de las patentes.
“Una vez que estén listas, el ITESO las va a liberar a las microempresas que estén interesadas en producirlos para que ellos los puedan fabricar a un precio justo”, dijo.
Ella calcula que pasarán dos meses o un poco más para que este cubrebocas esté a la venta al público aquí en México.
Este proyecto está integrado por los estudiantes César Velarde, Michelle González, Oliver Mederos, Pau Ramírez y Andrea Zúñiga.
Está bajo la dirección del investigador y profesor del ITESO Miguel Huerta, quien hace unos meses también se ganó el corazón de México con la producción de prótesis de bajo costo para niños de bajos recursos.
Amigos Twitteros, hace un año inicie un sueño – proyecto de hacer prótesis de bajo costo para niños.
Hoy, gracias a los que creyeron en el proyecto, pusimos la primera. pic.twitter.com/HAHquMuzME
— Miguel Huerta (@MiguelHta) September 13, 2019