Comparte
Ago 26/2021

¡Deme diez! La UNAM crea un cubrebocas que 'mata' a la covid-19

Fotos: Gaceta UNAM

¿Adiós, covicho? Eso podría ser posible gracias a este cubrebocas de la UNAM que es capaz de inactivar al covid-19.

Spoiler: no, no está hecho de nopal.

Este cubrebocas antimicrobiano se llama SakCu y fue creado por un grupo del Instituto de Investigaciones en Materiales que fue liderado por Sandra Rodil; así lo dio a conocer un artículo de UNAM Global.

Su curioso nombre proviene del maya Sak, que significa plata; Cu es la sigla del elemento cobre y ambos metales son la base de este cubrebocas de la UNAM.

Este objeto cuenta con tres capas de protección; la interna y la externa son de algodón y la intermedia es la que tiene nanocapas de una mezcla de plata y cobre.

Mira: Panta Petrovic, el ermitaño que vive en una cueva, se vacuna contra covid y pide a otros hacer lo mismo

Así funciona el cubrebocas de la UNAM

Quienes están detrás del cubrebocas SakCu trabajaron en conjunto con el Hospital Juárez de México para probar la eficacia de las nanocapas.

Se tomaron gotas con el virus que fueron tomadas de pacientes positivos a la covid-19 y se colocaron sobre estas películas de plata-cobre.

Los investigadores pudieron observar que en una carga viral alta, el virus desaparecía en más de un 80 por ciento en unas ocho horas. Si esa carga era baja, en dos horas el virus ya se encontraba inactivo.

La “magia” detrás del cubrebocas de la UNAM reside en el componente plata-cobre, pues al entrar en contacto, la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y daña su ARN (que es como el ADN de los virus).

“¿Oye, AnimalMX, pero no hace daño traer algo de plata y cobre en la cara?”. No te preocupes, que también colaboraron con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) para hacer pruebas de citotoxicidad.

También lee: Una ballena con patas: así es el fósil hallado en Egipto que nos vuela la cabeza

El resultado fue que no hay ningún efecto o riesgo citotóxico. Además, tampoco hay riesgos con la combinación con la humedad.

Es por eso que el cubrebocas de la UNAM es reutilizable y se puede lavar hasta diez veces sin que pierda sus propiedades.

¡Y estamos de suerte! Pues el SakCu estará disponible próximamente en la Tienda UNAM, aunque todavía no se sabe cuánto costará.