Desde 1964 hasta 2019, la Feria de Chapultepec ocupó gran parte de la Segunda Sección del gran bosque de CDMX.
Pero ahora, dos años después del accidente en la Feria que le costó la vida a dos personas, el gobierno comenzó a construir un nuevo punto de interés llamado Parque Urbano Aztlán, el cual tomará esta sección del bosque.
Te interesa: Vacunación masiva en CDMX: consulta las fechas, sedes y todo lo que debes llevar
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno en la Ciudad de México, anunció que el Parque Urbano Aztlán ofrecerá diferentes actividades que se podrán disfrutar de manera gratuita.
La Feria de Chapultepec se transforma en el Parque Urbano Aztlán. A diferencia del anterior, se podrá entrar de manera gratuita para disfrutar de diferentes actividades y se recuperan áreas verdes. Será uno de los mejores parques urbanos de America Latina. pic.twitter.com/rR0fxf1WXn
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 19, 2021
Además, se recuperarán varias áreas verdes que antes eran ocupadas por la construcción de la Feria de Chapultepec.
Como explica el gobierno de la CDMX en un comunicado, este parque, que tiene un costo de 3 mil 639 millones de pesos, abrirá sus puertas tentativamente en 2023 y generará 6 mil 160 empleos totales.
Checa también: Voladores de Papantla denuncian discriminación por anuncio de Moneyman y Arath de la Torre
Aztlán rendirá homenaje a los diferentes momentos históricos de la capital de México, incluyendo la época precolombina, virreinal, la revolución, porfiriato, el siglo XX y hasta la época actual.
El parque contará con atracciones para toda la familia, las cuales irán desde juegos extremos hasta actividades para niños.
Las atracciones en el Parque Urbano Aztlán estarán divididas entre juegos mecánicos como rueda de la fortuna o carritos chocones y atracciones interactivas como un nuevo museo realizado con la ayuda del Museo Dolores Olmedo.
Por último, el Gobierno explica que a pesar de que el costo de entrada será gratuito, algunas de las atracciones tendrán un costo accesible.
Antes de que te vayas: Pandemia y sargazo: la ‘tormenta perfecta’ que afecta al turismo en la Riviera Maya