Comparte
Feb 15/2022

Mujer se cura del VIH con tratamiento que implica sangre de cordón umbilical

Foto: National Cancer Institute en Unsplash

Los avances en cuanto al VIH y el sida siguen progresando, pues de acuerdo a The New York Times, una mujer que fue sometida a un nuevo tratamiento que involucra la sangre del cordón umbilical se convirtió en la tercera persona en ser curada de este virus.

De acuerdo a datos de ONUSIDA, en 2020 había 37.7 millones de personas que viven con VIH en todo el mundo. Hay que recordar que NO todas las personas que tienen este virus tienen sida; sin embargo, son muy susceptibles a desarrollarlo, pues es la fase más avanzada y peligrosa de la infección.

Por eso, esta clase de avances en cuanto a la cura del VIH siempre son esperanzadoras para terminar con décadas de esta pandemia.

Puedes leer: Hablemos del VIH y el sida: transmisión, pruebas, tratamientos y más

¿Cómo funciona esta posible cura del VIH?

Los avances de este nuevo tratamiento fueron presentados en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Denver, Colorado.

De acuerdo a lo que describe The New York Times la mujer también tenía leucemia, por lo que recibió sangre del cordón umbilical para tratar el cáncer.

Según explican expertos, esta sangre es mucho más accesible que las células madre adultas –que normalmente se usan en los trasplantes de médula ósea– y para usarla no es necesario que coincida tan estrechamente con el receptor.

El hecho de que este tratamiento haya sido exitoso en una mujer es muy importante, pues se piensa que la infección de VIH actúa de forma distinta en hombre y mujeres. Sin embargo, son muy pocas las que participan en ensayos para encontrar una cura para este virus.

Solamente otras dos personas habían sido curadas del VIH con éxito. La primera de ellas fue Timothy Brown, conocido como “paciente de Berlín” quien se curó en 2008; aunque falleció de cáncer en septiembre del 2020.

Te recomendamos: Un costal cargado de prejuicios: el estigma de vivir con el diagnóstico de VPH

La otra persona es Adam Castillejo, conocido como el “paciente de Londres”, y quien se curó en 2019. Ambos se curaron tras recibir un transplante de médula ósea de donantes que tenían una mutación que “bloquea” la infección por VIH.

Estos transplante son muy complicados y no son una opción viable para todos los pacientes con VIH; sobre todo porque son altamente invasivos y riesgosos.

A esta mujer se le detectó el VIH en junio de 2013 y desde entonces acudió al tratamiento con antirretrovirales, los cuales mantuvieron bajos sus niveles del virus.

Fue en 2017 cuando le detectaron leucemia y ese año recibió sangre de cordón umbilical de una persona donante que tenía la mutación que bloquea el VIH.

Casi tres años después del transplante, la paciente decidió dejar los antirretrovirales y, luego de más de 14 meses, ya no muestra signos de VIH en los análisis.