Comparte
Sep 11/2019

Daniel Johnston, la voz que encontró refugio en la música

Daniel Johnston/Facebook

Su música fue inspiración para músicos como Kurt Cobain y Tom Waits, mientras que su historia y faceta como artista plástico fue influencia para Matt Groening, el creador de Los Simpson. Su nombre es Daniel Johnston, cantautor y artista visual quien durante sus 58 años de vida creyó hablar con el diablo a consecuencia de la esquizofrenia que le fue diagnosticada siendo joven.

Johnston vivió gran parte de su vida en Austin, Texas, en donde falleció la noche del 8 de septiembre a causa de un paro cardíaco, según reportó el diario local The Austin Chronicle. El músico y artista plástico había sido hospitalizado por fallas en uno de sus riñones.

Te recomendamos: ¡No están locas! Tres series que derriban estigmas sobre la salud mental

Daniel Dale Johnston nació el 22 de enero de 1961, en Sacramento, California, y tiempo después su familia se mudó a New Cumberland, Virgina, en donde conoció la música de The Beatles, la cual buscó imitar hasta finalmente desarrollar su propio estilo: lo-fi, sincero y lúdico, mismo que rayaba en la melancolía por su sencillez.


Siempre fue su voz, el piano y una grabadora que registraba todo lo que pasaba en las improvisadas sesiones de grabación que sucedían en su casa.

En 2015, Lana del Rey hizo un cover a “Some Things Last a Long Time” para un cortometraje sobre Daniel Johnston; ella y Mac Miller donaron 10 mil dólares al proyecto.

(V Magazine)

La voz que se convirtió en música

A principios de la década de 1980 se mudó a Austin, Texas, en donde pintó el mural “Hi How Are You”, que aún se encuentra en la esquina de Guadalupe y la Calle 21.

La rana de este mural, a la que llamaba Jeremiah, también fue la portada de su álbum de 1983, esta imagen se viralizó cuando Kurt Cobain, vocalista de Nirvana, usó una playera con esta ilustración.

Kurt Cobain usando una playera con una ilustración de Daniel Johnston

(Rolling Stone)

Daniel Johnston pasó parte de su vida internado en instituciones psiquiátricas, ya que padecía esquizofrenia y trastorno bipolar, es por ello que sus presentaciones en vivo era muy breves y siempre salía de gira acompañado por algún familiar.

Kathy McCarty y Brian Beattie fueron amigos de Daniel antes de que su música fuera popular. En entrevista para The Austin Chronicle, Johnston recuerda que la primera vez que ambos fueron a su departamento les entregó una copia de The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.

“Lo abrió y nos leyó ‘esquizofrenia’ y ‘maniaco depresivo’ y dijo ‘si van a andar conmigo, tienen que entender esta clase de síntomas porque así es como soy”.

En aquel momento la música no era el modo de vida de Daniel. Durante varios años trabajó en McDonald’s, en donde compartía las grabaciones caseras de su música. Beattie recuerda que nunca tuvo la intensión de volverse una estrella de rock.

Si bien su música fue muy popular en el circuito del rock alternativo, en 2005 su historia llegó a más personas con el estreno del documental The Devil and Daniel Johnston, dirigido por Jeff Feuerzeig, en donde hablaba sobre sus supuestas conversaciones con el diablo y lo que lo inspiraba para componer canciones y dibujar.

Daniel Johnston en México

Daniel Johnston fue uno de los talentos principales en el Festival Marvin de 2014, el cual se lleva a cabo en la Ciudad de México cada año.

Esta presentación se llevó a cabo en el Salón Covadonga, en la colonia Roma.

¿Qué es la esquizofrenia?

La Organización Mundial de la Salud define a la esquizofrenia como una psicosis, un tipo de enfermedad mental caracterizado por la distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de si mismo y la conducta.

Algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad mental son alucinaciones, por lo que los pacientes escuchan, ven o perciben algo que no sucede o existe. Además de delirios, conductas extravangantes que pueden manifestarse como murmuraciones y risas sin motivo alguno.

Échale un ojo: ¿Qué es el lupus? La enfermedad que podría padecer Kim Kardashian

Las personas que la padecen también suelen descuidar su aspecto y aseo, además de tener un discurso desorganizado, es decir, hablar de manera incoherente y tener fuertes alteraciones en sus emociones.

Según la OMS, esta enfermedad afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, es más frecuente en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones), además de que los hombres desarrollan esquizofrenia generalmente a una edad más temprana.