Comparte
Mar 20/2020

Nop, así no: Esta información sobre cómo utilizar el cubrebocas es FALSA

En redes sociales circula una imagen que asegura que hay dos formas de utilizar el cubrebocas: con “la parte azul hacia afuera”, si se trata de una persona infectada y con “la parte azul hacia adentro”, si se trata de alguien sano.

Esta información es falsa y no corresponde con las recomendaciones oficiales.

En medio de la pandemia de Covid-19, hay muchííííísima desinformación sobre los cubrebocas, quién debe utilizarlos y cómo. Aquí te contamos porque esta imagen tan compartida en Twitter es falsa y cuáles son las medidas verdaderas.

Checa: Cubreboca, quién debe usarlo y cómo hacerlo correctamente

No todes debemos usar cubrebocas

Ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCs) recomiendan utilizar mascarilla en caso de estar sano o no presentar síntomas, como asegura la imagen viral.

Ambas instituciones aclaran que debe usarse SOLO en caso de tener tos o estornudos o estar atendiendo a alguien en quien se sospeche la infección por Covid-19.

También puedes leer: Estos son los síntomas del Covid-19

De hecho, se enfatiza que “las mascarillas sólo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos”. O sea, que tampoco podemos confiarnos del uso del cubrebocas si no prestamos atención a las demás medidas de cuidado recomendadas.

A todo esto, ¿cuál es el uso correcto?

Existe una forma correcta de usar el cubrebocas, de otro modo puede resultar contraproducente.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, “las costuras gruesas corresponden a la parte interna del cubreboca”, contrario a lo que afirma la imagen de Twitter.

Otras recomendaciones para utilizarlo son: no tocarlo mientras lo traigas puesto y si tienes que hacerlo, lavarte las manos; toser y estornudar en el ángulo interno del brazo aún con la mascarilla y retirarlo sujetándolo de las ligas, tirarlo y lavarte las manos de nuevo.

¿Y si decido hacer un cubrebocas de tela?

Entre las inquietudes que han surgido en redes sociales sobre el uso del cubrebocas, algunos usuarios se preguntan sobre los cubrebocas caseros.

También puedes leer: #YoMeQuedoEnCasa: las ideas de lxs españoles para afrontar la cuarentena

Al respecto, la OMS precisa que “no se dispone de información suficiente sobre la efectividad de tapabocas de tela, pañuelos, mascarillas de papel, o mordazas que cubren la nariz y la boca”.

Además, se indica que los cubrebocas desechables deben utilizarse una sola vez. Pero en caso de utilizar mascarillas de tela, se recomienda “limpiarlas bien después de utilizadas, por ejemplo, lavándolas con detergente de lavadora a temperatura normal”.

Es importante seguir las recomendaciones oficiales de este tipo de temas. Algunas fuentes acreditadas para ofrecerlas son precisamente la OMS, los CDCs y la Secretaría de Salud. Compartir desinformación sobre salud puede ponerte en riesgo a ti y a las personas a tu alrededor.

***

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.