Comparte
Mar 19/2021

5 talentosísimas artesanas y artesanos mexicanos que debes seguir en redes sociales

Foto: @beth.alonso/ @juliocesaarg/ @yolo_alvaradomx

A pesar de que existen gigantes marcas de moda, es importante recordar que las artesanas y artesanos siguen haciendo su chamba, fabricando prendas hermosas y de altísima calidad.

Este 19 de marzo es el Día Internacional del Artesano, con el cual reconocemos a la artesanía como uno de los pilares culturales en México.

Luz Valdez, una estudiante de Odontología y promotora cultural a quien seguro has visto en Twitter compartiendo hilos con el trabajo de artesanas y artesanos de México, nos ayudó a crear una lista con creadores artesanales mexicanos que debes seguir en redes sociales para conocer más de su trabajo.

Te interesa: Comprar buenos textiles mexicanos por internet es posible: esta chica hizo una guía de artesanas en Twitter

Así que si lo tuyo son los textiles mexicanos y quieres conocer algunas artesanas y artesanos mexicanos geniales, échale ojito a esta lista.

Guillermo Julián López Barrios

Desde La Joya del Mamey en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, este talentoso artesano de triqui de 22 años trabaja como tejedor de telar de cintura, hilador de algodón nativo y como tintorero tradicional.

Soy un estudiante y artesano textil de la nación Triqui“, dice Julián, quien es el primer hombre de su comunidad en tejer el telar de cintura y realiza trabajo de investigación en el textil de su región. “Trabajo especialmente en la recreación e interpretación de tradición oral en el textil. Y mis metas a corto y mediano plazo, es integrar a más jóvenes al trabajar el telar de cintura como una profesión adicional a su formación académica. Algo muy común en el sistema de organización Triqui”.

Julián también fundó Janúa aa (Tejiendo sueños), un negocio que vende y envía textiles oaxaqueños a todo el mundo.

Yoloxochitl Alvarado

Yoloxochitl es una artista textil, diseñadora de modas y promotora cultural Otomi Hñañu de Zontecomatlán, Veracruz que utiliza la técnica de punto de cruz alzado para hacer sus diseños.

A los 16 años comenzó a interesarse por la construcción y origen de los textiles de su propia comunidad y región, por lo que tomó la iniciativa de hacer investigaciones al respecto en cada uno de sus viajes que realiza; comenzó, por supuesto, en su propia comunidad y después realizó viajes a comunidades de Puebla, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y, claro que sí, ¡Veracruz!

Su increíble trabajo lo puedes conseguir desde su marca YOLO, a través de su cuenta de Instagram o su perfil en Facebook y hasta tiene su canal en YouTube donde muestra más de su trabajo.

Checa también: ¡Se hizo justicia! Marca australiana plagia diseños oaxaqueños, pero ya los retiró de su tienda

Froylan Mendez

Originario de Teotitlán Del Valle, Oaxaca, Froylan es un artesano zapoteco que realiza tapetes y tapices de lana que combina con otras fibras como plumas, ixtle, pita, algodón.

Los teñidos los realiza con tintes orgánicos como pericón, zacatlaxcalli, grana cochinilla, añil, zapote negro, cáscaras de granada, hojas de nogal, cáscaras de nuez, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Froylan Mendez (@froy__lan)

También hace teñidos con tintes orgánicos como pericón, zacatlaxcalli, grana cochinilla, añil, zapote negro, cáscaras de granada, hojas de nogal, cáscaras de nuez, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Froylan Mendez (@froy__lan)

Lizbeth González Alonso

A pesar de haber nacido en Tijuana, Baja California, el origen de Lizbeth y su familia es de Comachuén, en la Sierra Purépecha.

Además de ser bordadora de textiles, es la coordinadora de Uanhasï, una iniciativa purépecha que vende y envía sus textiles a todo el mundo.

Julio César Gómez

Julio es un artesano rebocero que cofundó el proyecto La Rebocería, un colectivo de artesanos encargado del rescate del rebozo de Calimaya y Tenancingo.

Él fue reconocido con el Premio Estatal de la Juventud por enriquecer la cultura popular mexiquense a través de su arte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Rebocería (@lareboceria)

Antes de que te vayas: ‘Ya hay acuerdo de vacunas con EU’: Ebrard anuncia que enviarán 2.5 millones de dosis de AstraZeneca