Comparte
Feb 13/2021

Todos conocemos al condón, pero... ¿sabemos su historia? Te la contamos

Foto: Deon Black para Unsplash

Hoy se celebra al gran aliado de nuestra sexualidad: El Condón. Cada 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón (justo antes del Día del Amor y la Amistad, ¿coincidencia? No lo creo).

Como sabes, el condón es uno de los métodos anticonceptivos más populares (en los primeros lugres están las pastillas, la ligadura de trompas y el DIU); una de sus grandes ventajas es que no sólo previene embarazos, sino también infecciones de transmisión sexual.

La realidad es que los métodos anticonceptivos son taaan antiguos como la misma humanidad y el condón tiene una laaarga trayectoria.

Puedes leer: Hablemos del VIH y el Sida: transmisión, pruebas, tratamiento y más

Pero a ver, para empezar, ¿por qué el condón se llama condón?

El concepto “condón” ha sido objeto de discusión, pero la teoría más aceptada deriva del conde ‘Condom’, que fungía como médico personal del rey Carlos II de Inglaterra (1630-1685) quien fabricó un prototipo de fundas con tejidos animales (tripa de oveja) para evitar enfermedades venéreas provenientes de las meretrices de la época, según explica la organización internacional DKT, especializada en salud sexual y reproductiva.

Lo que sí se sabe es que la palabra condón proviene del latín que significa receptáculo y, por mucho tiempo, se le conoció así.

La evolución del condón en la historia

Sobre el origen del condón, hay un punto de la historia en la que los expertos no se ponen de acuerdo: la pintura rupestre de la cueva de Les Combarelles, en Francia.

En esta pintura, que data del Paleolítico, se representa algún tipo de actividad coital y existe la disputa de la aparición de una especie de condón, explica la organización civil sobre salud sexual.

Checa:Todo, en serio todo, lo que hay que saber del VPH o virus del papiloma humano

Imperio Egipcio

Otro de los primeros hallazgos del condón se encuentra en Egipto, desde el año 1,000 a.C., cuando se fabricaban prototipos de condón con tripa de animal anudada en un extremo.

Aunque no lo creas la implementación de un protocolo de condón se usó desde el antiguo Egipto, se menciona en la leyenda del rey Minos (1200 a.c.) la cual hace referencia al empleo de vejigas natatorias de pescado o vejigas de cabra para retener el semen.

Siglo XVI

El médico italiano, Gabbrielle Falloppio (1523-1562), fue el primero que denominó al condón Profiláctico, nombre que se utilizará durante los siguientes siglos y que por mucho tiempo fue el término más conocido.

En su obra De morbo gallito refiere haber inventado un condón de lienzo utilizado en 1,100 hombres, para cubrir solamente el glande, ninguno de los cuales fue infectado de sífilis.

Siglo XVII

En el siglo XVII se encontraron condones de tripas de pescado en el Castillo de Dudley en Inglaterra que se supone pertenecieron a los soldados de Cronwell y del Rey Carlos I de Inglaterra durante la guerra civil que duró desde 1642 a 1646, con el objetivo de prevenir lo que en ese momento llamaban enfermedades venéreas y se denominaron “gorras inglesas”.

Esto es importante:¿Por qué no es adecuado decir “enfermos de sida” como lo dijo AMLO?

Siglo XIX

En 1861 aparece en el New York Times la primera propaganda de un preservativo, promocionando los Condones franceses del Dr. Power.

Sin embargo, doce años después (1873), el congresista Comstock aprobó una ley de la ilegalidad de estos anuncios, basado en creencias cristianas, pero esto a la larga ocasionó daños a los norteamericanos ya que mostraron la tasa más alta de infección venérea entre todas las tropas expedicionarias; como consecuencia Franklin D. Roosevelt permitió la entrega de paquetes profilácticos con ungüentos antisépticos y condones.

Siglo XX

En 1930 comenzó la producción líquida de látex en Estados Unidos que abastecía a la producción de condones como los conocemos ahora y en 1993 se fabrican los primeros condones femeninos/internos.

Te interesa: Lugares para hacerte pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual gratis o a bajo costo