Existen historias tan increíbles narradas en los libros que luego se transforman en series de televisión o películas.
Hoy, que celebramos el Día Nacional del Libro vamos a hablar de esas producciones basadas en historias de escritoras, ¿por qué sólo de mujeres? Porque también se conmemora el nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, la escritora mexicana que nos sigue inspirando.
Te recomendamos: Julieta Venegas reseña libros en internet y dice lo que pocos se atreven a opinar
Estas son las pelis y series de ciencia ficción, misterio o drama basadas en libros de mujeres que puedes ver (todas) en Netflix:
Sí, esta peli que se estrenó hace poco más de un mes, está basada en el personaje creado por la escritora Nancy Springer quien ya ha publicado más de 50 libros para jóvenes.
La película que protagoniza Millie Bobby Brown cuenta la historia de la hermana de Sherlock Holmes, el famoso detective inglés, y ya ha sido reproducida más de 76 millones de veces en todo el mundo en las últimas cuatro semanas.
Te recomendamos: El presente y futuro de la pandemia: así ha cambiado el consumo de los libros con la pandemia
Foto: Netflix
El próximo 23 de diciembre se estrenará la película Cielo de medianoche, basada en la novela Good Morning, Midnight, de la escritora estadounidense Lily Brooks-Dalton.
Lee: ¡Feminismo para todes! 10 libros para entenderlo y abrazarlo
Este libro cautivó a George Clooney y es él quien, además de protagonizar la película, también la dirige.
¿De qué va? Es la historia de Agustine (George Clooney), un científico que vive en el Ártico y que intenta evitar que una tripulación de astronautas regrese a la Tierra y se encuentre con una catástrofe global.
Foto: Netflix
La escritora argentina Florencia Etcheves publicó La virgen en tus ojos, una novela policiaca que aborda la violencia de género.
Te puede interesar: 13 libros para explorar (y cuestionar) la masculinidad
Como película se adaptó bajo el nombre La corazonada y sigue la historia de la policía Manuela Pelari (Luisana Lopilato), Pipa, que junto al inspector de homicidios, Francisco Juánez (Joaquín Furriel), debe resolver el asesinato de una chica de 19 años.
Foto: Netflix
Esta es la novela de misterio de la escritora inglesa Daphne du Maurier, publicada en 1938. En ese tiempo vendió más de 3 millones de copias, convirtiéndolo en uno de los libros escritos por mujeres más exitosos.
La historia habla sobre la vida de Mrs. De Winter (la interpreta Lily James), una joven que se casó con el viudo millonario Maxim de Winter (Armie Hammer) pero debe lidiar con la sombra de la esposa muerta.
Seguro te puede gustar: ¡Hola al lado divertido de la historia! 7 libros para sorprenderte con el pasado de México
Foto: Netflix
Esta es una historia que te conmueve hasta los huesos: María Marie Vázquez fue una arquitecta, dibujante y bloguera argentina quien, por siete meses, le escribió a su hijo el libro El cuaderno de Nippur. Poco después, María Marie murió tras una operación por cáncer de ovarios avanzado.
El libro se publicó seis meses después de su muerte y ahora se convierte en una película que se estrenará el 24 de noviembre en Netflix.
Tal vez puedes leer: #OrgulloLector: 10 libros LGBT+ para leer en el mes de la diversidad (¡y todo el año!)
Foto: Netflix
También hay libros de mujeres que se han convertido en series, van dos muy exitosos:
Seguramente te acuerdas de la historia de Esther Shapiro, una mujer que decide abandonar la comunidad jasídica en la que creció.
Esta novela autobiográfica fue escrita y publicada por Deborah Feldman quien, para poder estudiar Literatura, tuvo que mentirle a su marido diciéndole que tomaría clases de Negocios.
Todo lo que aprendió y descubrió cambió por completo sus creencias, incluido su matrimonio.
Foto: Netflix
Elísabet Benavent es una bloguera española que decidió dejar su trabajo en una oficina para dedicarse a escribir.
Por alguna casualidad del destino, una editorial leyó su trabajo y lo convirtieron en el libro En los zapatos de Valeria. Tuvo tanto éxito que ya es una saga que ha vendido más de un millón de libros.
Pues bien, ahora también es una serie llamada Valeria, protagonizada por la actriz Diana Gómez.
Foto: Netflix
Te recomendamos: Morena rechaza propuesta de reasignar 109 mmdp para reactivación económica, salud y seguridad