A estas alturas, ya tenemos identificados los síntomas principales del Covid-19: tos seca, fiebre, fatiga, entre otros (da clic acá para conocerlos), pero también es importante conocer quiénes forman parte de la población vulnerable.
Personas mayores a 60 años, o quienes viven con padecimientos como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, cáncer o alguna deficiencia pulmonar o cardiovascular, son los grupos de mayor riesgo por el nuevo coronavirus.
Checa: ¿Qué hacer si en mi casa hay un caso de coronavirus? Van 6 recomendaciones médicas
Y México tiene algunas las tasas más altas de diabetes y obesidad en el mundo.
Según el IMCO, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 reveló que 9.4% de la población de más de 20 años fue diagnosticada con diabetes, sin embargo no existe un registro actualizado de cuántxs mexicanes viven con este padecimiento.
¿Y la obesidad? Según la OCDE, cerca de 73% de la población en México tiene sobrepeso.
La diabetes frente al Covid-19, ¿se requieren cuidados especiales?
Primero lo primero, es importante tener conciencia de que las personas que viven con diabetes son más susceptibles a presentar complicaciones importantes si contraen el coronavirus Covid-19.
Antes de continuar, puedes leer: La iniciativa para ayudar a lxs adultes mayores que trabajan en supermercados
Por eso se deben tener cuidados puntuales y precauciones para evitar contagiarse.
La Federación de Diabetes Mexicana hace las siguientes recomendaciones:
- Beber suficiente agua ya que cualquier infección aumenta los niveles de glucosa y la necesidad de líquidos.
- Asegurarse de poder resolver correctamente y a tiempo una hiperglucemia y/o hipoglucemia, en esta última, se debe considerar la compra de jugos, miel, mermelada, azúcar de mesa y caramelos macizos para resolverla.
- Se deben renovar y surtir las recetas lo antes posible. Es importante abastecerse de insulina, medicamentos orales, tiras, lancetas, jeringas y alcohol para al menos dos meses de tratamiento, o por si es necesario permanecer en aislamiento. Las personas que viven con Diabetes tipo 1 deben tener tiras para la medición de cuerpos cetónicos.
También lee: ¿Cómo usar Netflix Party? La app para ver series con tus amigues a distancia

- Comprar pilas para el medidor de glucosa en caso de que sea necesario permanecer en aislamiento, y es necesario siempre tener un medidor (con sus respectivas tiras reactivas) en buenas condiciones
- Más atención al control de glucosa. En caso de presentar síntomas hay que aumentar el monitoreo.
- Ojo: hay que tener todos los datos de contacto relevantes a la mano en caso ser necesario (clínica, médico tratante, número de seguridad social, teléfonos de familiares, vecinos y/o amigos).
Más info interesante: ¿Extrañas los deportes? Ahora podrás ver muchos partidos de la NFL y la NBA gratis

- En caso de presentar algún síntoma de Covid-19, se debe llamar de inmediato al 800-0044-800 para ser atendido por personal capacitado de la Secretaría de Salud. Es importante nunca automedicarse.
- Si eres una persona que vive sola, asegúrate de tener a alguien de confianza, amigos, vecinos o familiares, que sepa que vives con diabetes al pendiente de ti y comparte con esa persona una copia de las llaves de tu casa.
- Si tienes cualquier enfermedad respiratoria mantente dentro de tu casa, utiliza cubrebocas y evita el contacto con otras personas hasta que estés completamente recuperado(a).
- Recuerda que si tienes un mal control de tu diabetes eres más vulnerable al contagio. Mantén tus cifras de glucosa o azúcar en sangre lo más cerca posible de tu meta es una protección extra.
Antes de que te vayas, puedes leer: Así se ve el impacto positivo del Covid-19 en el planeta