Comparte
May 05/2020

Mucho jijijí-jajajá sobre doctores que roban líquido de las rodillas, pero es falso y hay quien sí lo cree

Como meme, como infografía, como hilo de twitter e incluso como nota satírica, seguro tu ya viste eso de que “los doctores venden el líquido de las rodillas”. Aunque probablemente te parezca muy chistoso, tenemos que decirte algo: hay personas que creen que es verdad y eso no da risa.

Desde que una familia irrumpió en un hospital de Ecatepec el 1 de mayo y culpó falsamente a los médicos de matar a pacientes diagnosticado con Covid-19, muchas ideas erróneas y sin sustento comenzaron a viralizarse.

Lee: ¿Por qué pacientes recuperados de Covid-19 pueden volver a dar positivo, según la OMS?

Para algunos esto es sólo un juego, pero en realidad este tipo de ideas falsas sólo provocan desinformación y generan actos violentos en contra del personal de salud que lo único que hacen es salvar vidas.

¿De dónde salió todo? 

Toda esta historia sobre el “robo del líquido de las rodillas”, que en realidad se llama líquido sinovial, surgió en 2017.

Un noticiero local de San Luis Potosí presentó el reportaje de una mujer que acusó a sus médicos de haberle “robado líquido de las rodillas”. 

La sorpresa de la mujer radicó en que la enfermera que realizó la extracción refrigeró el líquido. El reportaje televisivo no presentó el punto de vista de los médicos ni se acercó a un especialista para preguntar qué pudo haber pasado en realidad. 

El reportaje pronto se viralizó y también la idea de que se puede extraer el líquido de las rodillas por alguna razón no médica. En medio de la pandemia por el Covid-19 esta idea regreso en redes sociales. Hubo quien afirmó que los médicos “matan” a los pacientes para “sacarles el líquido de las rodillas” porque “vale más que el platino y el oro” y aunque pudo empezar como broma esto ya se descontroló.

Te tenemos información bonita: Medusas, pingüinos y más: las bellas imágenes de un acuario que transmite en vivo 

via GIPHY

El líquido Sinovial no tiene muchos usos

Pero… ¿para qué sirve este líquido? El doctor Víctor Manuel Rodríguez Molina, profesor adscrito al Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM, nos contó que todas nuestras articulaciones que se mueven (como rodillascodos y dedos) tienen líquido sinovial.

Forma parte de lo que nuestro organismo produce para evitar el desgaste de la articulación, sin ese líquido las articulaciones se desgastan y estaríamos inmóviles.

Checa: Sospechosos de Covid-19 duermen en sillas y colchonetas en hospital de Iztacalco

via GIPHY

El doctor Rodríguez Molina nos explicó que, por lo general, cuando hay una alteración en una articulación se extrae el líquido sinovial. Para eso se introduce una aguja y se extrae el líquido para estudiarse. 

Por ejemplo, eso lo puedes comprobar en este artículo científico de la Universidad de La Frontera Temuco, Chile sobre el líquido sinovial en la articulación temporomandibular (la quijada) y sus implicaciones en la patología articular.

En este otro artículo de la revista especializada Reumatología Clínica se aborda el análisis del líquido sinovial para diagnosticar algunos padecimientos reumáticos.  Este procedimiento también se explica en la página de LabTests y en este texto sobre atención primaría disponible en la plataforma El Sevier.

El doctor señala que como práctica médica normal los médicos avisan qué cosa se le va  hacer al paciente e incluso le piden permiso. Y señala que al ser un líquido orgánico se tiene que refrigerar para conservarlo y estudiarlo. 

Pero no existe bajo ninguna circunstancia la posibilidad de usar ese líquido para nada más. Una vez que se extrae no se puede usar para otra cosa más que para el estudio”, señala. 

El doctor precisa que cuando el paciente ya está muerto, la extracción del líquido sinovial no tiene ningún sentido porque entonces esos líquidos ya-no-sirve-para-nada. 

Puede interesarte: Así se ve Los Pinos como centro de hospedaje para personal médico del IMSS

Además, cada persona produce su propio líquido y  NO existe la necesidad de ponerle líquido a nadie.

Otra vez: “Eso no existe, no hay posibilidad y si yo le inyecta el líquido de una persona a otra le voy a provocar una reacción en su sistema inmunológico y le va a dañar la articulación”. 

Nuestro cerebro confabula (y a veces eso no es bueno)

Ahora, sí ya sabemos que da harrrta risa, pero esta idea no sólo ha traído desinformación y violencia en contra del personal de Salud, también generó mucha discriminación en contra de los habitantes de Ecatepec y otras personas que se consideran de “bajos recursos y bajos  estudios”. 

Pero TODOS PODEMOS CAER EN LA DESINFORMACIÓN. Por ejemplo, nuestro especialista de la UNAM nos contó que esta historia del robo del líquido de las rodillas se pudo traer a la memoria popular porque nuestro cerebro hace algo que se llama confabular.

El doctor explica que cuando tenemos falta de información sobre algo, nuestra mente lo que normalmente hace es rellenar los huecos con las ideas que yo tengo en mi cabeza. A eso se le llama confabulación.

El problema es que esa idea se hace viral y en lugar de que esa confabulación se quede en  la mente de una persona ahora está en la mente de varias personas. 

via GIPHY

En Conclusión: No, los médicos no sacan el líquido de las rodillas de las personas para ninguna otra cosa que no sea estudios médicos. No sirve para nada más y definitivamente nadie va a pagar nada por él.