Comparte
Sep 19/2019

Dona un libro y ayuda a construir la biblioteca de una cárcel para mujeres

Ed Robertson/Unsplash

Dando scroll en tu Facebook tal vez te encontraste con una publicación con la pregunta “¿Qué libro le regalarías a una mujer que está en la cárcel?”, así fue como la idea de Tatiana Ortíz Monasterio se convirtió en un movimiento que ha llegado fuera de México.

Esta campaña consiste en regalar un libro nuevo o usado (pero en buen estado) con una dedicatoria para las mujeres que se encuentran cumpliendo una condena en prisión.

Dona un libro con dedicatoria para las mujeres de la cárcel

(Facebook)

Desde muy joven, Tatiana Ortíz Monasterio se ha dedicado a buscar distintas formas de empoderar a las mujeres, ha impartido conferencias, llevado su mensaje a canales digitales y escribió libros como El Futuro es Mujer.

Entre estas actividades también podemos contar el taller de costura que fundó junto con reclusas del penal de Santiaguito, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

“Empezamos a coser en el piso y les empecé a enseñar todo lo que sé. Coser servilletas, mantelitos, portavasos y todo lo que me iba inventando. Aprendieron de volada, pensé: van más rápido que yo, y entendí que necesitábamos construir un taller”, comenta.

Te recomendamos: U-Tópicas, un espacio feminista de literatura, arte y sororidad en CDMX

Ese fue el primer paso, estas mujeres aprendieron un oficio que, en reclusión, les da recursos para que puedan mantener a sus hijos y colaborar económicamente con sus familias, pues todo lo que ellas hacen en este taller se comercializa.

Tatiana comparte que este proyecto la ayudó a darse cuenta de la necesidad que tienen estas mujeres de aprender, y de ahí nació la idea de fundar una biblioteca en la cárcel.

“Consideramos la idea de construir una biblioteca para darles este espacio a las mujeres que terminan de trabajar y salirse un poco de su rutina y a través de un libro viajar. El taller de costura nos ayudó a darnos cuenta de la necesidad que tienen estas mujeres de aprender”.

También te puede interesar: Restauradoras Con Glitter: ¿por qué se deben documentar las pintas del Ángel?

Así fue como, junto con Manuel Palma Rangel, subsecretario de Control Penitenciario, trabaja en esta iniciativa que consiste en que el acervo de esta biblioteca venga de donaciones de la sociedad civil.

La única condición es que los libros estén en buen estado y se les escriba una dedicatoria para las mujeres que los leerán; hasta el 13 de septiembre se habían recibido cerca de 3 mil 500 libros.

(Animal MX)

El alma de este proyecto es una alianza con A Las Olvidadas, un proyecto que en España que ha instalado bibliotecas en cinco cárceles para mujeres en ese país, y la Fundación Plan B.

“El alma de esta iniciativa y de esta biblioteca no sólo es ayudar a las mujeres sino lograr que la sociedad civil se vincule con la población penitenciaria y, mas allá de eso, es que tenga 10 minutos de reflexión profunda al escribir una dedicatoria hacia una mujer en reclusión. Queremos que este ciudadano se siente a pensar en la problemática de este país y que con su corazón piense en ella y la humanice de nuevo”.

También te puede interesar: Restauradoras Con Glitter: ¿por qué se deben documentar las pintas del Ángel?

El olvido, la situación en la que viven las reclusas mexicanas

Manuel Palma comenta que en México más de 30 mil mujeres viven en reclusión y que una situación común es que ella realmente son olvidadas por sus familias.

“El porcentaje de visitas conyugales que tienen las mujeres no creo que supere el 10%. El corazón de estos proyectos es fortalecer la dignidad de las personas que están en reclusión más allá del crimen que cometieron y precisamente el trabajo del sistema penitenciario no es recriminalizarlas”, señala.

La biblioteca tendrá un costo aproximado de un millón de pesos y se construirá con recursos del gobierno, mientras que el proyecto arquitectónico fue donado por un despacho.

Actualmente, en el Penal de Santiaguito viven cerca de 300 mujeres quienes, además del taller de costura, ahora tendrán este nuevo espacio de esparcimiento.

Si quieres donar libros para las mujeres de Santiaguito puedes hacerlo en MIA Co-Growing, ubicado Avenida de la República 157, piso 5, en la colonia Tabacalera en la Ciudad de México. Recibirán donaciones hasta antes del 4 de octubre.