Comparte
Ago 01/2019

¿Dónde encontrar buenas terapias a precios accesibles?

Canal Warner

Ok, aceptar que necesitas ir a terapia es un paso difícil. Darte cuenta de que esos sentimientos y pensamientos no se van a ir con un échale ganas no es fácil, pero una vez que ya tomaste la decisión hay que tomar cartas en el asunto.

En esta nota te contamos cuáles son los tipos de terapia para que evalúes cuál te acomoda mejor.

Ahora, es tiempo de tomar acciones: buscar a la o el terapeuta correcto para ti e iniciar, así que hablemos de lo importante, ¿cuánto dinero me va a costar ir a terapia? 

terapia buena bonita barata

Imagen: Giphy

“Tiene que ser un porcentaje que no represente un esfuerzo negativo, hay que cuidar que no se convierta en un estresor cubrir el costo de la sesión; es importante que represente una inversión, una donde no tengas que privarte de elementos básicos para vivir”, dice la psicóloga clínica Tania Gómez.

Claro, es difícil destinar un presupuesto para atender la salud mental porque nuestro dinero se va casi íntegro a pagar comida, renta, tarjetas y deudas, pero es algo muy importante porque se trata de tu salud.

Como señala la especialista Tania Gómez, “somos una sociedad que delega la salud a segundo o tercer plano, no vamos al dentista hasta que nos sentimos mal, somos muy dados a pensar que el presupuesto solo se destina para emergencias, pero es mejor trabajar la prevención que en el remedio, las personas suelen llegar  a terapia cuando ya se estrellaron con el piso, pero debemos promover una cultura de a prevención y el cuidado periódico”.

Checa este video. Varias personas nos contaron por qué decidieron ir a terapia y qué han aprendido en ese espacio:

¿Por qué ir a terapia si el dinero no me alcanza?

Más que verlo como un gasto tonto podrías verlo como un ahorro, incluso como una inversión y una forma de cuidarte y quererte.

“La salud mental es inherente a los seres humanos, todos tenemos psique, todos sentimos. Por un tiempo existió el cliché de que era un lujo, pero no lo es o no debería serlo”, señala Tania Gómez. 

“Si queremos verlo así, ir a terapia es una inversión, porque los problemas emocionales y relacionales si no se atienden se vuelven más grandes y terminan en altos costos emocionales, relacionales, físicos, que también tienen impacto en nuestro tiempo y economía”, señala Adriana Segovia, psicoterapeuta y maestra en terapia familiar.

Te puede interesar: ¡No estan locas! Estas tres series derriban estigmas sobre salud mental

“Sí, la terapia cuesta dinero, pero sobre todo tiempo y trabajo. Pero deberíamos ver esa hora que dedicamos a la terapia como un espacio de crecimiento personal que no tiene precio. El trabajo en terapia no termina en la sesión, hay que llevar nuestras reflexiones a la vida cotidiana”.

Y ¡buenas noticias!: existen asociaciones e instituciones públicas que ofrecen terapia de calidad y a bajo costo, aquí te compartimos algunos: 

terapia psicologica barata

Instituto Latinoamericano de Estudios de la Famila A.C. (ILEF)

El ILEF es una asociación civil creada en 1984 para promover el estudio, la investigación y la formación académica de agentes de la salud mental, que trabajan con la familia y se desempeñan en tareas de prevención o de tratamiento terapéutico de familias, parejas e individuos.

Para obtener una consulta en ILEF debes acudir a sus instalaciones, ubicadas en Av. México No. 191, Col. Del Carmen Coyoacán, CDMX,  de lunes a jueves de 9:00 a 17:30 y viernes de 9:00 a 14:00 con Susana Arias para llenar una solicitud.

Te recomendamos: ‘Kusama infinito’: la historia detrás de la artista viva más instagrameable

Este lugar ofrece servicios para atender crisis familiares, manejo de problemas de conducta y aprendizaje en los niños, dificultades con los adolescentes, manejo de límites en la familia, sexualidad, violencia intrafamiliar, abuso sexual, divorcio, infidelidad, adicciones, duelos, problemas de la tercera edad y enfermedades de algún miembro de la familia.

Los costos de las consultas van desde 10 pesos a 400 pesos, todo depende del llenado de la solicitud. Este Instituto no hace estudios socioeconómicos para determinar el costo de tu terapia.

Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo, A.C. (AMPAG)

Es una asociación civil con 50 años de experiencia que cuenta con dos clínicas de atención a pacientes individuales y atención a grupos de diferentes grados socioeconómicos.

Son especialistas en psicoterapia grupal con orientación psicoanalítica.

Para solicitar atención en AMPAG deberás acudir a tres sesiones de valoración para que se te canalice a un grupo.

El costo por sesión grupal es de 260 pesos.

En caso de que necesites atención individual, el costo será de 330 pesos, y la asociación evaluará la pertinencia de la terapia individual.

Para valoración deberás acudir a alguna de las dos clínicas de esta institución, ubicadas en General Molinos del Campo #64, Colonia San Miguel Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo y en Avenida Universidad 1815 entrada “A”, interior 100, Colonia Oxtopulco Universidad, Delegación Coyoacán. CDMX.

Las sesiones de valoración se realizan los sábados a las 11:30 y los lunes a las 16:00.

Para pedir informes puedes marcar a 5515-1041, 5516-7885 y 5273-7401.

Fundación Mexicana de Lucha contra la Depresión A.C.

Es una organización civil que trabaja para dar a las personas que padecen depresión la oportunidad de recuperar su calidad de vida, con tratamientos clínicos profesionales e integrales.

Sin embargo, también atienden otros padecimientos y dan servicio de psicoterapia, atención psiquiátrica ambulatoria, pláticas y talleres.

El consultorio está ubicado en el piso 39 del World Trade Center, cerca de la estación del Metrobus Polyforum.

El teléfono para agendar citas es el 9001-0555 y 9000 0311 y atienden de 10:00 a 19:00.

El costo de la terapia es de 350 pesos y de la atención psiquiátrica es de 500 pesos.

UNAM

La Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM ofrece el servicio de atención en situación de crisis.

Puedes acudir a sus instalaciones de lunes a viernes de 8:00 a 20:00; están ubicadas a un lado de la alberca olímpica y no necesitas cita.

Si no puedes asistir de inmediato, puedes escribir a: [email protected] o llamar al 5622-0127.

El Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología también da servicio terapéutico individual, grupal, familiar o de pareja.

También cuenta con programas de tratamiento en adicciones. La responsable es la psicóloga Rebeca Sánchez.

Este centro se encuentra en el Edificio D, en el sótano de la Facultad de Psicología.

Te atienden los lunes, martes, jueves y viernes, de 8:00 a 20:00; los miércoles de 8:00 a 19:00.

Puedes agendar tu cita llamando al  5622-2309.

El costo de la terapia en el Centro de Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNAM es de 100 pesos y es para alumnos y público en general.