Comparte
May 18/2022

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma gana el Premio Princesa de Asturias

FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Eduardo Matos Moctezuma, quien es figura indispensable en el mundo de la divulgación e investigación prehispánica en México, fue reconocido en España con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

El galardón se entrega por un jurado convocado por la Fundación Princesa de Asturias, que es heredera al trono español.

Se premió al arqueólogo e investigador de 81 años por su trabajo para “para reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica, y para hacer que dicha herencia se incorpore con objetividad y libre de cualquier mito”.

La enorme carrera de Eduardo Matos Moctezuma está marcada por el descubrimiento del Templo Mayor a finales de la década de los 70s. El enorme sitio arqueológico de la antigua  México-Tenochtitlán cuyos vestigios todavía se pueden apreciar en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Debido a ese gran descubrimiento, el arqueólogo fue director y fundador del Proyecto Templo Mayor en 1978, director del Museo Nacional de Antropología (1986-1987) y del Museo del Templo Mayor (1987-2000).

Para el arqueólogo, este premio es un “altísimo honor”, dijo citado en un comunicado de la Fundación Princesa de Asturias.

“Este galardón me llena de orgullo y llegan a mi memoria los nombres de mis maestros, que me formaron en el campo de la antropología y, en particular, de la arqueología”, también añadió el investigador.

La gran trayectoria de Eduardo Matos Moctezuma

Eduardo Matos Moctezuma nació en la CDMX el 11 de diciembre de 1940. Se graduó en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y obtuvo el título de maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también recibió el título de doctor honoris causa.

matos moctezuma

Eduardo Matos Moctezuma fue investido como Doctor Honoris Causa 2017 por la UNAM en el Palacio de Minería. Foto: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Fue catedrático de la ENAH durante más de treinta años; ha impartido cursos y seminarios en instituciones de diversos países. Cuenta con más de quinientas publicaciones que van de artículos, reseñas, catálogos, guías y semblanzas, hasta varios libros.

Otro de sus grandes proyectos fue en Teotihuacán, donde excavó la Pirámide del Sol y fundó el Museo de la Cultura Teotihuacana y el Centro de Estudios Teotihuacanos. El arqueólogo mexicano también desarrolló trabajo de campo en sitios arqueológicos como Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula, Tula, Tlatelolco, entre otros.