Comparte
Dic 10/2019

¿El violador eres tú? Tíos y primos, principales agresores sexuales de niñas en México

De lo más poderoso que nos dejó 2019 fue el performance Un violador en tu camino, creado por la colectiva chilena Las Tesis, un himno contra la violencia de género.

Después de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre de 2019, este performance le dio la vuelta al mundo.

Checa: Mala limpieza es quizá más dañina que pintas en monumentos: Restauradoras

Un-violador-en-tu-camino-letra

Miles de mujeres lo corearon en México, Francia, Colombia, Turquía, en universidades, en plazas públicas y también en Internet.

Fue justo en Twitter donde cientos de mujeres compartieron las formas en las que habían experimentado violencia de género y agresiones sexuales, usando parte de la letra de esta composición.

En este contexto, Data Pop, una cuenta de Twitter que cuenta historias a través de análisis de datos, examinó los tuits compartidos con la consigna ‘Y la culpa no era mía’.

Lo que encontró fue devastador: el 31% de las agresiones sexuales se concentran entre los 4 y 6 años y ocurren en un entorno familiar.

Te puede interesar: Hombres, ¿cómo ser aliados cuando las mujeres buscan igualdad y justicia?

De acuerdo con el análisis de Data Pop, el 68% de las mujeres que acusaron violencia a través de Twitter con esta consigna vestía pijama y el 26%, ropa infantil.

El 16% de las agresiones sexuales ocurrieron entre los 9 y los 11 años, y el 87% de las mujeres que denunciaron, vestía uniforme escolar.

Aquí puedes consultar los resultados completos:

Tíos y primos, los principales agresores sexuales de niñas en México

¿Los resultados que arrojó el análisis de Data Pop son sorprendentes? Lamentablemente, no.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Inegi, realizada en 2016 y con vigencia de 5 años, reveló que al menos 4.4 millones de mexicanas de 15 años y más sufrieron violencia sexual en la infancia.

La encuesta arrojó que los principales agresores de niñas en México son tíos y primos, seguido por hermanos, padrastros, padres y abuelos.

Imagen: INEGI